ParKeTematiKo
Asociación de Usuarios de Parques Temáticos
 
 FAQFAQ  Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios  BuscarBuscar  RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 
Foro de ParKeTematiKo
Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, USJ
Ir a página Anterior  1, 2
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foro de ParKeTematiKo -> Diarios de Viaje
Anterior :: Siguiente  
Autor Mensaje
jarchan
Iniciado


Mensajes: 90
Localidad: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 11, 2010 20:55    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Queremos más
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
hansolo
...


Mensajes: 10512
Localidad: Alicante

MensajePublicado: Vie Nov 12, 2010 11:01    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Por fin.... se reactiva la aventura !!!
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
edmenahi
A mi pesar, OzIris rider


Mensajes: 8798

MensajePublicado: Sab Nov 13, 2010 12:26    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Bestial!!!

Ahora, a esperar la Primitiva y pa'llá que voy
_________________
Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Dj-Javixxxxx
Profesional


Mensajes: 189

MensajePublicado: Sab Ene 22, 2011 20:02    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Día 5: Yoyogi, Harajuku y Shibuya

¡Nueva entrega! (sí, más de un mes después!) La review la termino cueste lo que cueste!

El quinto día sería un día muy tranquilo y relajado. Lo primero que hicimos fue ir hasta el parque Yoyogi,, pero antes … una visita obligatoria sería la tienda Square Enix Character Goods Shop Showcase (parada obligatoria para los que les guste alguna entrega de la serie Final Fantasy, así como otros juegos de Square y de Enix). En la tienda hay de todo, peluches, muñecos, estatuas, bandas sonoras, juegos, joyas …


Link


Frikeces aparte, continuamos andando, otro día más sofocante de calor. Llegamos a Yoyogi Park, un parque que es prácticamente una selva en el que se puede disfrutar de un paseo agradable a la sombra de la vegetación, ver uno de los templos donde se realizan bautizos y bodas sintoistas, o disfrutar de las distintas tribus urbanas.



De fondo, el famoso “Empire State” de granito



Una vista de Yoyogi Park, bajo los árboles en una de las zonas más cubiertas



Llegamos a la entrada del templo Meiji Jingu, lugar donde veremos bodas y bautizos sintoistas.



¡Y aquí viene la primera boda! Todos en fila con los trajes tradicionales.



La novia no se libraba del calor, claro está



… y el cámara tampoco se libraba de los “gaijins” haciendo fotos cuales paparazzis



Una panorámica del patio del templo



Tambor gigante



Más tarde vimos a otra boda, una vez celebrado el ritual (os recomiendo que busquéis un poco sobre como son las bodas shinto, son cuanto menos curiosas), haciendo la foto familiar. Eso sí, no os penséis que es como aquí, que en 2 minutos está la foto hecha. Emplearon más de 20 minutos para colocar a todos en el perfecto orden, cuidando hasta el más mínimo detalle para que una de las fotos más importantes saliera simplemente perfecta.



¿No os recuerda el marido a Miki Nadal en versión japonesa? (Igual de tantos vídeos japoneses que saca en SLQH es algún pariente cercano)



La parejita la verdad que eran muy simpáticos, y se les veía enamorados!



… y claro, tanto tiempo aguantando al calor … es necesario un poquito de aire para la novia, ya que un traje shinto está compuesto por varias capas, y precisamente fresquito no es.



Al final, muy simpáticamente, nos regalaron un par de minutos a los gaijins para que les hiciéramos fotos, ya sin el estrés típico



Abandonamos el templo en dirección Harajuku, el puente famoso por tener a seres extraños y góticas. Para ello, pasamos por alguna que otra tori grande.





Y llegamos. Lo primero, ¡Abrazos gratis! Así que … Daremos un abrazo a la de la izquierda … (por ser políticamente correcto, lo dejaremos aquí)



Desgraciadamente, no vimos ninguna gótica, ya que por casualidad, en el estadio de al lado tenía justamente hoy un concierto Ayumi Hamasaki (la cantante pop favorita de los japoneses), así que mala suerte … en lugar de góticas, vimos a japonesitas arregladitas de camino .

Un poco más adelante, otro de los puntos fuertes del parque Yoyogi son los Rockabillies, una pequeña tribu urbana formada por varios grupitos que se dedican a bailar los domingos. Como bailarines no se ganaran la vida, pero oye, ¡Se lo pasaban bomba!



Estos eran un poquito más clásicos



Las chicas se lo pasaban en grande girando las faldas!



Y luego estaban otros algo más modernos! Por supuesto, con el peine en el bolsillo



Fijaros en los zapatos, tenían prácticamente la suela destrozada



¡Con el calorazo que hacía y ellos aguantando el tipo!



De nuevo atención a las suelas



Y otra fotito de los más clásicos



Un vídeo para verlos en acción. ¡Temblad Fama!


Link


Foto del estadio donde tenía el concierto Ayumi



Cerca de el, había unos cuantos coches-murciélagos tuneados



Algunos con fotitos de Ayumi



¡Coches Japoneses 1, Batmovil 0)


“Marry me! I want to sing a song in your language!” – ¡Cásate conmigo! ¡Quiero cantar una canción en tu idioma! … erm … no, gracias



Los que seáis supersticiosos no os vais a librar de ver a estos pájaros de mal agüero. A mi no me desagradaban, casi los prefiero a las palomas.



Hachi-Bus!



Llegamos a Takeshita Street, una callejuela superpoblada donde es posible encontrar cualquier tipo de objeto sobre cantantes pop y demás. Vamos, el paraíso de las carpeteras



No deja de asombrarme como un callejón con tanta gente puede tener cierto orden, no agobiarte demasiado y no chocarte con nadie. Y sin embargo vete a Salou en verano …



Nuestra comida de hoy. Crepes rellenos de lo que os de por imaginar! Había salado, vegetal, dulce … de todos los gustos, y buenísimos!



No pude evitarlo … Japón 1, Francia 0



Llegamos finalmente a Shibuya, donde uno de sus puntos fuertes es el famoso cruce de ocho direcciones, el más transitado del mundo (o uno de ellos)



Edición sin peatones



Al lado de la estación de Shibuya, parada obligatoria para ver la estatua de Hachiko. Si alguien tiene un can de animal de mascota, esta película os tocará la fibra sensible como lo hizo conmigo. El mejor amigo del hombre.



El edificio 109-2 , que es la versión masculina del edificio 109, el edificio por excelencia de tienda de ropas. Irónicamente, la mitad del edificio 109-2 eran para chicas!



Posteriormente entramos al 109, donde el sector femenino del grupo se dedicaría a cotillear absolutamente todas las tiendas, mientras el sector masculino nos dedicábamos a observar el panorama! De verdad que las chicas japonesas son preciosas! Arregladitas, cucas, bien vestidas de forma elegante, con gorritos y demás … menuda diferencia con las famosas “chonis españolas” de verdad.



Más calles



Y para terminar el día, un fabuloso café en el Starbucks mientras disfrutábamos del momento, viendo el famoso cruce lleno de gente, como hormiguillas.



La noche se hacía cada vez más presente



Hasta que decidimos retirarnos al hotel (que no estaba nada lejos). Así pues, nos despedimos de Shibuya, su cruce, Hachiko, Starbucks y 109 …



¡A dormir! Por que mañana … ¡Uy lo que se viene mañana! ¡Ni más ni menos que Fuji-Q Highland! ¡Dodonpa! ¡Eejanaika! ¡Hay que descansar!

Para abrir boca de cara a la siguiente entrega (la cual os adelanto que no tardará ni de lejos tanto como ésta!) os dejo el vídeo anuncio del parque que se podía ver en las distintas pantallas!


Link


Fuji-Q Jaaaaaaai-laaaaaaand!
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Némesis
Viajero espacio~temporal


Mensajes: 354

MensajePublicado: Dom Ene 23, 2011 15:09    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Por si os interesa a alguno. Una amiga va.

http://chiquienjapon.blogspot.com/2011/01/albacete-japon-express.html
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cati
Colaborador


Mensajes: 140
Localidad: Valencia

MensajePublicado: Lun Ene 24, 2011 20:22    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Me alegro que hayas decidido seguir, aunque hayas tardado un mes por lo menos continuas
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Dj-Javixxxxx
Profesional


Mensajes: 189

MensajePublicado: Sab Ene 29, 2011 20:25    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Día 6: Fuji-Q Highland (Fujikyu Highland)

Os prometí que no tardaría tanto, y aquí estoy de vuelta con una de las reviews más completas!

Hoy madrugamos bastante, ya que para llegar al parque tendríamos que viajar desde Shinjuku hasta el parque en autobús. Para ello reservamos un pack de entradas + transporte. Como curiosidad, hay que elegir el horario del autobús (ya que prácticamente cada 30 minutos salen varios autobuses llenos).

Así pues, tras madrugar y disfrutar de las primeras horas del día, las más fresquitas, con mi ya tradicional té verde, nos desplazamos hasta la propia estación. (Nota: Nosotros reservamos los billetes con antelación, es lo mejor. Eso sí, hay que ir a recogerlos, y para llegar a la oficina de reservas os aviso que es toda una aventura, con puertas camufladas en las paredes que a primera vista no son puertas!)

El viaje en autobús muy tranquilo, disfrutando de las vistas, en un poquito mas de una hora llegamos al parque, un poco antes de apertura (creo que era algo antes de las 9). Así pues, esperamos la apertura de tornos.



Una de las imágenes curiosas nada más entrar, una buena tanda de máquinas de vending con dibujos de las montañas rusas en plan “panorámico”



¡Se abren las puertas y la cola empieza a moverse!



Tras canjear la entrada, para imprimirla tenemos que ir a unas máquinas en las que te pones frente a una cámara, introduces el ticket, y te devuelve una especie de papel – carnet con tu foto, que por supuesto habrá que enseñar antes de montar.



Desde Google Earth se puede ver el parque enterito a lo street view!

Como buenos previsores y más con los comentarios de este parque, madrugamos más de lo normal antes de la apertura de colas, ya que en términos operativos, Fuji-Q Highland es un infierno. Ir un día en fin de semana punta a lo “español” (sin madrugar) equivale llegar y encontarte 4 bonitas horas.

En nuestro caso hubo más o menos suerte. Antes de que abrieran la atracción, estábamos ya esperando para Dodonpa (ドドンパ)!



Desde la propia entrada ya se puede escuchar las primeras rarezas japonesas: Su música de espera. Se resume en un bucle de varios minutos de tres sílabas hipnóticas: Do – Don – Pa!


Link
(el vídeo no es mío)

Y conforme uno se acerca a la estación, se escuchan las sílabas más rápido.



Desde fuera el ruido que hace se puede describir como un cañón que dispara una bofetada de aire. Es bastante impactante.

Tras pasar apenas 15 minutos tengo la suerte de montarme en primera fila. Los arneses son acolchados y también sujetan las piernas. Pronto averiguaremos por qué.



El coche se sitúa en la recta de lanzamiento donde una cuenta atrás nos avisa. Tres, dos, uno, … (pitidos) … (más pitidos) … y tras pasar varios segundos … ¡DODONPA! Y el lanzamiento inicial es tan rápido que apenas eres consciente hasta que has salido del túnel. Hablando en datos, es la montaña rusa con la aceleración más fuerte del mundo, 172 km/h en 1.8 segundos. Algo que, por cierto, deja a la mayoría de accelerators que he probado de Intamin a la altura de una ride infantil.

Vídeo que he encontrado de Dodonpa (no es mío) donde se puede ver en primera persona la rapidez del lanzamiento (de todos los que he visto es el “mejor”)


Link


Tras el intenso lanzamiento sintiendo el aire, me dio la sensación de que nada mas salir del túnel reduce la velocidad (me imagino). El vagón no es suave como una montaña rusa de acero, sino que traquetea cual montaña rusa de madera (no en exceso hasta el punto de resultar dañino) mientras hace la primera parte del recorrido y la primera curva.



Sin embargo en cuanto termina la curva empieza la parte más dura. El vagón al tomar la colina, al ser articulado, te da un golpe el arnés, ya que literalmente te aprieta más de lo normal (Por algo es acolchado).



No obstante, es en éste punto en el que sales despedido del asiento hacía arriba hasta tal extremo que te tienes que agarrar con bastante fuerza, ya que el airtime que alcanza es muy, muy bestia!



Una vez retomado el descenso tras dejar las huellas de tus manos en el arnés, viene otro segundo golpe acolchado al retomar la caída.



Otra foto mas de la subida



Tras un intenso viaje, el vagón frena. Como conclusión, he de decir que el lanzamiento es indescriptiblemente bueno, pero claramente no es la montaña rusa más suave que hay. Aunque tampoco la considero dañina como algunos dicen, simplemente hay que hacerse una idea de que traquetea como una montaña rusa de madera, e importante, agarrarse muy bien al arnés en la colina! Tus muslos se te clavan en el!

Vídeo propio de Dodonpa


Link


Hecho esto, siguiente punto, Eejanaika (ええじゃないか), la 4th Dimension de S&S más alta y más rápida.



Apenas había pasado una hora entre fotos y demás, que la cola de Eejanaika llegaba justito fuera del edificio (no estaba al completo), sin embargo a pesar de ser una montaña rusa espectacular, es una compra que ningún parque debería hacer: La capacidad es pésima, ya que cada viaje (sin exagerar, salen ciclos aproximadamente cada cinco minutos) solo entran 10 personas por cada lado de la cola. ¡Ah! ¡Y eso si no va gente sola! ¡Ya que en caso de ir dos personas solas no las juntan en el mismo vagón!

Hora y media de espera con únicamente tres filas de zigzag. ¡Y eso que el parque no estaba lleno! ¡Ir un fin de semana implica casi 4 horas de espera!



Foto freak! Al igual que Dodonpa, también tiene musiquita divertida, una especie de coros de niños cantando “eejanaika eejanaikaaaa!” mientras tocan cascabeles o algo parecido a panderetas. ¡Que irónicos!.

Tras ajustarse el arnés (primero hay que bajarlo verticalmente, después apretarlo lateralmente y finalmente cerrarlo, un follón). Se lanza el ciclo, los CM’s hacen reverencia al tren (¡?) y comienza la aventura.



Eejanaika* … * Significado de Eejanaika = Ain’t it great?



Eejanaika eejanaika …



Dios …



DIOS …



DIOOOS …



DIOOOOOOOS! ¡Se acabó lo de hacerse el valiente levantando las manos! ¡En este justo momento pasé a abrazar el arnés con todas mis fuerzas!



¡Madre de …! El famoso loop desorienta y te vuelve a poner de cabeza! ¡Y eso no es todo! Cada movimiento vertical hace un airtime extremo! ¡¡¡Pero los movimientos laterales hacen airtimes doblemente extremos!!



¡Llegamos al famoso full-full! El elemento donde los vagones giran 360º en rotación a la vez que todo el vagón gira 360º lateral! ¡La sensación es la de tirarse por un precipcio de espaldas!



Tras un pequeño giro, llega otro cambio de sentido!



(Foto de los dos trenes con los que se encontraba operativa)



Y llegamos al último elemento, un medio loop con giro



La estructura y los soportes son abismales!



¡Fin!



¡Se había terminado! ¡SE HABIA TERMINADO! Madre de … para todos los que habéis jugado a algún Rollercoaster Tycoon, os resumiré lo que es semejante montaña rusa: ULTRA EXTREMA!

Las fuerzas que alcanza son brutales, simplemente brutales. El vagón traquetea un poco, sin embargo cada giro, cada rotación que hace, cambia totalmente la posición de las fuerzas, lo cual hace que tu cuerpo sienta esos efectos “latigazos” que son los que te hacen abrazarte al arnés! Mi admiración a aquellos que se han atrevido a montar! En mi currículum coasteril, sin lugar a dudas es la montaña rusa más bruta, fuerte, intensa y extrema que he probado! ¡Y no son pocas las que llevo a mis espaldas!

Os dejo un pequeño vídeo propio


Link


Ahora queda probar X2, pero simplemente os invito a que miréis algún vídeo, veréis como X2 va aparentemente lenta, mientras que Eejanaika no frena ni por un segundo!

Eejanaika solo es apta para los hardcore-thrillriders!

Por cierto, los .. ¿Ordenadores? ¿Paneles? .. de control de la montaña rusa están situados justo bajo los frenos!



Decidimos tomar un descanso, así que fue aquí cuando realicé varias tandas de fotos. Como os podéis imaginar, con ciclos de cinco minutos, hay que tener mucha paciencia (y prioridades!)

Continuamos por la zona infantil, en este caso pasando rápidamente cerca del barco de hamtaro



Y de la montaña rusa invertida! (nada del otro mundo)



Llegamos a otra de las atracciones que, a pesar de no ser un referente en montaña rusa, creo que puede ser un referente a nivel mundial. Bienvenidos al Hospital que hiela la sangre!



La atracción es de pago aparte (no se si costaba 400 yenes o 800), pero desde mi punto de vista, hay que montar sí o sí.

Se trata de un bonito pasaje que a quien más, a quien menos, pondrá los pelos de punta, a través de un hospital … en el que, por supuesto, nada es normal. A modo de resumen, os diré que salió en el libro guiness de los records como el pasaje del terror más largo del mundo, con un recorrido de 500 metros, que sumado a toda la aventura, dura 40 minutos!

La aventura empieza en una pequeña sala donde se nos muestra un pequeño video del complejo hospitalario abandonado. Después, nosotros los pacientes somos llamados a la sala de ingresos. Pero aquí viene el primer punto: Nada de ir en grupo!



Os van a separar en pequeños grupos! Si vais cuatro personas, iréis vosotros cuatro solos todo el rato. Si vais dos, pues dos, y pobre de aquel que quiera ir solo!

Mientras esperas el turno para ingresarte, lo único que ves desde fuera es como van pasando por minigrupos, y bajo la sala se ve como sale un destello de luz al unísono de diversos gritos. Por corbata …

A lo largo de la aventura pasaremos por un hospital prácticamente a oscuras. Lo único que escucharemos serán nuestras pisadas. Recorreremos las diversas salas, que cada vez se irán tornando más angustiosas (desde una sala de operaciones, laboratorios, inventarios, hasta una sala llena de taquillas en la que prácticamente, tienes que pasar de lado)

Y aquí no termina todo. Para aumentar el terror psicológico, vuestro pequeño grupo solo contará con la ayuda de una linterna … si ya de normal es absolutamente terrorífico, más tarde se eleva el terror a un nuevo grado: En mitad del hospital, se terminó el usar la linterna …

Respecto a la cantidad de sustos, os tengo que decir que los actores son auténticos PROFESIONALES en mayúsculas. Nada que comparar con los patéticos asustadores que hemos tenido que ver este año en algunos parque españoles (PortAventura), e incluso tampoco nada que ver con buenos asustadores (Movie Park Germany). No les vais a escuchar gritar, no les vais a escuchar dar golpes y dejaros sordos, pero os asustarán como los que más!

Para los que quieran verlo, lo pueden hacer en este vídeo. Eso sí, spoilers!


Link


Así que chapó! En uno de los sustos solo os digo que la bolsa de la cámara se fue al suelo y se rompió. De hecho, antes de entrar puedes ver la salida, y se ve a auténticas japonesas salir llorando y gritando con cara de angustia. (Chicas, si en pasajes cutres os asustáis, os podéis ir preparando).

Los rápidos del parque son un tanto curiosos, tienen alguna caída en espiral, y estos bonitos gatos …



… engañan con su apariencia!



Pasamos al lado también de Tekkotsu Bancho, la última novedad del parque, una Star Flyer. Como curiosidad, también tienen una musiquita taladrante en modo bucle cada 30 segundos que debe de crear traumas al operador de turno.


A raiz de la música, algunas personas han bautizado esta atracción como Tengo-Un-Banjo Tengo-Un-Banjo – Dun dun durururrum dum dururum

(Anuncio de Tengo-Un-Banjo y su música)


Link


También pasamos al lado de la caída libre de S&S, pero comenzaba a ser tarde. Hoy no comeríamos para no perder tiempo (es lo que tienen algunos desayunos fuertes)

Como podéis ver en las fotos, el cielo amenazaba con lluvia. De hecho Fujiyama se encontraba cerrada por tormenta eléctrica



Le pregunté un poco a la chica que había en la puerta, y para mi sorpresa, habló inglés perfectamente. Muy simpática, me informó de que posiblemente abriría después.

Llovió un pelín, así que fuimos a otra “rareza” de atracción, Evangelion World, que no deja de ser un pequeño museo de la serie de animación. En el podemos encontrarnos figuras, dibujos originales, algunos vehículos y escenas de la serie con los que hacerse una foto …



… pero sin duda lo que más llamaba la atención era una recreación de elementos de la serie, como el famoso EVA-01 a escala real



Vídeo propio


Link


Tras salir, parece que el tiempo mejoró. Así que me puse a la espera para entrar a Fujiyama, y efectivamente hubo suerte, en 10 minutos pude montar, y además en primera fila!



Fujiyama también salió en el libro Guiness de los records (éste parque parece patrocinado) como la montaña rusa más alta en 1997



Iniciamos la subida.



Y con ello la primera bajada! Muy divertida! (y sí, esta foto es de la mañana cuando hacía buen tiempo)



Los primeros tramos verticales sin problemas la verdad, con ligeros airtimes.



Sin embargo, una vez más, en cuanto llegaron las curvas, de nuevo tenemos otra coaster catalogada como “montañas rusas de acero que se cree de madera” (¿Posible grupo de facebook?)



Bastante traqueteo en las curvas … pero soportable a fin de cuentas. No me encantó, pero tampoco me desagradó, aunque aquellos que solo toleráis montañas rusas suaves, alejaros de ella.

A la salida la gente se podía hacer una foto en uno de sus vagones.



Para terminar el día, un revisado de flats, como ésta (demasiada cola)



O el magnífico péndulo de huss



Sinceramente, millones de veces que la alternativa de Mondial Rides y nuestro “synkope” en territorio nacional.



Otra montaña rusa de Fuji, una Wild Mouse de lo más normalita



Para terminar, unas cuantas fotos más de Eejanaika



Loop



Y ésta que es digna de wallpaper



¡Poquito más! Tras un día más o menos tranquilo, nos despedimos de Fuji-Q Highland!



Sin duda éste parque es un referente para todos aquellos que busquen emociones fuertes, a la vista está. Sin embargo es una pena que tenga operativas extremadamente lentas, sin duda debería de ser un punto a mejorar. Para mí, el parque tiene grandes referentes a nivel mundial, no deja de ser un parque de atracciones, pero es sin lugar a dudas un parque especial, tanto por sus espectaculares (y nada suaves) montañas rusas, su pasaje del terror (referente para mí) y su envidiable ubicación, muy cerca del monte Fuji.

¡Hasta la próxima!

Tomamos el bus de vuelta sin mayores problemas. La verdad que fue muy divertido, ya que de camino a Shinjuku nos topamos con una tormenta, y cada vez que se veía un rayo, todos los japonesitos gritaban “wuoooooh!”. ¡Muy salaos! ¡Como si nunca hubieran visto una tormenta!

Ya en Shinjuku cenamos en una Lotteria (no, no es una casa de apuestas, es la competencia del McDonalds) para probarla. De sabor la verdad que estaban mucho mejor, pero al ser una cadena japonesa, claramente los tamaños de sus productos son equivalentes! Eso sí, fue rápido!

Nada mas llegar hablamos con la otra mitad del grupo, que al final en su excursión al monte Fuji habían ido a parar al lado nuestro! Pero el tiempo no acompañó, y prácticamente pudieron verlo lo mismo que nosotros desde el parque: Media hora, antes de que se nublara! Pero bueno, se lo pasaron bien en la excursión y disfrutaron de un paseo a través del río.

Hora de dormir! Mañana sería nuestro último día en Tokyo, nos aguarda el mercado del pescado y Odaiba! Y pasado mañana, Tokyo Disneyland / Tokyo Disneysea.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Dj-Javixxxxx
Profesional


Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Feb 09, 2011 20:10    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Chicos, algún comentario no vendría mal aunque sea solo para pasar páginas y tener las fotos mejor distribuidas
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Némesis
Viajero espacio~temporal


Mensajes: 354

MensajePublicado: Mie Feb 23, 2011 02:38    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Va, va... Que ya hay ganas de ver algo de Tokyo Disney Resort.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tavo
Hijo de mi tata


Mensajes: 30
Localidad: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Feb 23, 2011 19:01    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

que pasó con esta review????

queremos más

en serio me tiene muy entretenido la review apurate javi y ponele pa ver más jajajajaja
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patri_patri



Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Ago 05, 2011 12:56    Asunto: Re: Japan Trip 2010: Tokyo, Kyoto, LaQua, TDL, TDS, Fuji-Q, Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Esto sí que es un viaje y lo demás son tonterías! qué pasada!!
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foro de ParKeTematiKo -> Diarios de Viaje Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro

Normas del Foro ParKeTematiKo



Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group