|
ParKeTematiKo Asociación de Usuarios de Parques Temáticos
|
|
Anterior :: Siguiente |
Autor |
Mensaje |
fran_bcn
Mensajes: 9
|
Publicado: Jue Ago 11, 2011 15:05 Asunto: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Parte 0: Introducción al viaje:
Hola a todos!
Soy nuevo en este foro, de hecho, este mensaje que veis es el primero que escribo aquí... Pero el nombre fran_bcn ya es conocido y recordado en otras webs sobre parques de atracciones y tal...
Antes de nada, dar las gracias a todo el equipo de la web PKTK.com, y especialmente a Dani, el cual me animó a registrarme aquí (Desconozco su nombre en esta web...).
Descubrí, a través de facebook, que habia un concurso de la misma web, participé, y gané... El premio fue un ticket descuento en la entrada para PW, para 2 personas. Unos días más tarde, lo recibí en casa, i en esta foto lo teneis:
Dado que empezé a trabajar hace poco, tampoco es plan de pedir vacaciones nada más entrar, es por ello que aprovecho el fin de semana siguiente para hacer un pequeño "puente". Así es, el sabado al mediodia partimos en coche para Madrid, y aquí esta el plan previsto:
- Sabado, 13 de agosto: Salida de mi casa, rumbo a Madrid. Aproximadamente 7 horas en coche (según Google). Descanso para comer. Llegada a Madrid por la tarde y llegada al hotel. Vuelta por Madrid ciudad (si hay tiempo), cena, y dormir.
- Domingo, 14 de agosto: Visita a Parque Warner día entero. Cierre del parque a la 1 de la noche. Dormir.
- Lunes, 15 de agosto: Visita a PW. Comida en el parque, y regreso a casa (7 horas en la carretera).
Dado que somos 3 personas que haremos este viaje, el plan de ahorro es este:
- Mis 2 acompañantes: Mediante el ticket que me tocó en el sorteo.
- Yo: Descuento del 50 % por ser poseedor del pase de PortAventura.
- Descuento 2º día.
Hize mi primera (y única) visita a PW hace 3 años, en 2008, haciendo los siguientes debuts a título personal:
- Primera visita a Madrid ciudad.
- Primera visita a PW.
- Primer gran viaje en tren.
- Estreno del AVE Barcelona - Madrid.
Este viaje que voy a hacer ahora, tal y cómo indica su propio titulo, es el regreso a Madrid y a PW, ya que desde entonces que no he vuelto...
Antes de que empeceis a comentar, quiero que primero os leais esto:
Sé (por que he leído mucho la web durante mucho tiempo antes de registrarme), que en esta se publican reportajes muy interesantes y de gran calidad sobre grandes viajes que hacen los propios usuarios. Viajes al extranjero, tours, vueltas, parques, parques y más parques, etc...
Yo voy a hacer mi reportaje basado en la honestedad de que mis posibilidades economicas son muy limitadas, y no me puedo permitir el gastar una gran cantidad de dinero y varios días de permiso en el trabajo para pasarlo bien y conocer otro país. El viaje del cual vais a leer el reportaje, lo asumo con ganas e ilusión, por qué este año también me voy de vacaciones, mientras se que hay mucha gente que no tiene ni esto.
Agradecería a la gente que deje sus comentarios con la misma ilusión ganas y demás que si fuera un reportaje de primer nivel escrito por un gran usuario. A partir de aquí, ya soys libres de comentar lo que querráis.
Animo a todo usuario a opinar y comentar mi reportaje. Yo, a la vuelta (el martes de la semana que viene), empezaré con el reportaje, las fotos y demás. Por el momento, deciros que ya tengo la camara con la targeta formateada, y ya estoy cargando las pilas.
Dicho todo esto, os dejo esperando la vuelta para escribir.
Un saludo!
fran_bcn _________________ fran_bcn
Ultima edición por fran_bcn el Mar Ago 16, 2011 18:37, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Jue Ago 11, 2011 16:20 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Pues nada Fran_bcn, bienvenido al foro
Aquí estamos para ayudarte en lo que podamos y a la espera de tu review
Pd: no te desesperes con la A-2. Está de obras hasta arriba. Que la "disfrutes"  _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Efrain Primo de ..... mi Primo

Mensajes: 615 Localidad: Costa Rica
|
Publicado: Jue Ago 11, 2011 20:23 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Pues me quedo esperando y contando....10........9...............8............  _________________ Saludos Amigas y Amigos de Parketematiko.com!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
marcopolo Aspirante a Adizo
Mensajes: 355 Localidad: Jellyston Park
|
Publicado: Vie Ago 12, 2011 12:13 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
fran_bcn para ese fin de semana en PW se espera mucha afluencia, el domingo posiblemente aforo completo, te aconsejo que alguno de los dos días compres el pase correcaminos, el Gold costará 29€, los venden en cualquier tienda del parque.
Te recuerdo que la entrada del segundo día, 6€ por barba, la tienes que comprar el sábado en las taquillas o en att. al cliente.
Y mucha paciencia para esos días, y que disfrutes de tu visita :-) |
|
Volver arriba |
|
 |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Sab Ago 13, 2011 08:54 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
¿Mucha afluencia, aforo completo?
Vaya, para una vez que me había decidido a ir al parque...
Lo dejaré para otra ocasión.  _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
marcopolo Aspirante a Adizo
Mensajes: 355 Localidad: Jellyston Park
|
Publicado: Sab Ago 13, 2011 18:06 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Ja ja ja yo ya no me creo ná de ná de ti edmenahi....
Hoy a las 4 de la tarde ya había 12mil. almas garrulas... |
|
Volver arriba |
|
 |
fran_bcn
Mensajes: 9
|
Publicado: Mar Ago 16, 2011 18:47 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Hola a todos!!
Deciros que ya he vuelto del viaje! Unas mini-vacaciones perfectas! Dado que hay mucho que contar, ahora mismo no os pongo una parte del viaje con su correspondiente explicación, si no el índice. Aquí lo teneis:
- Parte 0: Introducción al viaje (ya publicada).
- Parte 1: 13 de agosto: Viaje de Barcelona a Madrid. Llegada al hotel y breve descripción del mismo. Visita a Madrid ciudad.
- Parte 2: 14 de agosto: Mega desayuno en el hotel. Visita a PW (día 1).
- Parte 3: 15 de agosto: Visita a PW (día 2). Viaje de vuelta a Barcelona.
- Parte 4: Conclusiones del viaje y opiniones personales.
Perdonad que actue así, pero yo, cuando hago estas cosas, actuo de un modo un poco "especial". Primero las escribo con el word, la reviso bien de que esté bien escrita, uso el corrector ortografico. Cuando esta escrita, hago un copiar-pegar a la web, le doy estilo, y finalmente, pongo las fotos.
Finalmente, dar las gracias a los usuarios que ya me han comentado... Se agradece que me reciban así...
fran_bcn _________________ fran_bcn |
|
Volver arriba |
|
 |
Efrain Primo de ..... mi Primo

Mensajes: 615 Localidad: Costa Rica
|
Publicado: Mar Ago 16, 2011 19:18 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Excelente fran_bcn  _________________ Saludos Amigas y Amigos de Parketematiko.com!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Salva Hermano de un Dragón

Mensajes: 4035 Localidad: Somewhere in the Llobregat
|
Publicado: Mar Ago 16, 2011 21:24 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Hace justo un año que yo también estuve por allí. Francamente, lo pasamos muy bien y no había mucho attendance, al menos el primer día. El segundo, día que vi a Marcopolo en Scooby, era de locura...
Yo y mi puntería con los días de mayor attendance
Cogimos un pack de entradas + hotel (cadena AC) y estuvimos de lujo.
Espero que lo pasarais tan bien como nosotros.
Saludos _________________ El ayer es historia, el futuro incierto. El hoy es un regalo, por eso le llaman presente. Fuerza y honor  |
|
Volver arriba |
|
 |
fran_bcn
Mensajes: 9
|
Publicado: Vie Ago 26, 2011 14:43 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Lo prometido es deuda!! Siento el retraso...
Día 1: Sábado, 13 de agosto de 2011:
Fueron las 10 y media de la mañana, cuando nos metimos en el coche, y partimos rumbo a Madrid… Al acabar las rondas, toco decir adiós a mi Barcelona… Para ir lejos.
Por el camino, pasamos por otras ciudades, tales cómo Martorell, Igualada o Lleida. Todas ellas por una carretera en perfectas condiciones y SIN PEAJES. Al poco tiempo de entrar en Aragón, venía el único tramo de peaje del viaje. Empezaba en Caspe, y terminaba poco antes de Zaragoza. En este lugar, nos paramos en una gasolinera para comer. Traíamos bocadillos, y compramos coca cola de nevera allí dentro. Esta misma botella de 2 litros es la que nos duró para el resto del viaje… Tras comer, seguimos avanzando. Al terminar el último tramo de autopista de peaje (poco más de 10 €), pasamos por Zaragoza, Calatayud, y Guadalajara. A lo largo de todo el viaje, vimos gran variedad de paisajes, desde el casi desierto, hasta grandes extensiones agrícolas o grandes concentraciones comerciales e industriales. Tal cómo ha dicho alguien, ha habido varios tramos de obras en esta carretera, dónde debías ir a 80 o incluso 60 Km. /h.
Tras todo esto, y casi 7 horas en la carretera, ya estábamos en la periferia de Madrid, dónde empezamos la siguiente etapa:
Llegada al hotel:
Para los que sean de Madrid, seguramente, les sonará un pueblo llamado Getafe… Pues bien, en este pueblo estaba el hotel. Se trataba del Hotel Hesperia Getafe ****, controlado por la cadena NH. Yo os lo voy a describir, pero por si a alguien le sirve de interés, esta es la web oficial: http://www.hesperia.es/hesperia/es/hoteles/España/madrid/hesperia-getafe.html . El hotel reconoce su dirección cómo la Calle Chamberlaín, 1. Pues bien, parece que en su momento, el ayuntamiento construyó esta calle en exclusiva para el hotel, ya que no tiene otra cosa… Este hotel estaba ubicado en un extrarradio, cerca de la autopista, y otros hoteles de categoría parecida. Cerca del hotel había también un Mc Donald’s con McAuto abierto las 24 horas, y la sede de los bomberos.
La habitación era acojedora (era mucho más luminosa).
Al entrar, ya se agradece el parking gratuito. Dado que llevábamos las maletas, subimos por las rampas, y entramos por una puerta giratoria. El Check-in fue rápido. Nos dieron las tarjetas de la habitación, y un ticket para usar el WiFi (el cual dará de que hablar más adelante). Entramos al ascensor (en mi opinión, muy pequeño por ser un hotel), y nuestra habitación estaba en la 2ª planta. Al entrar ya ví que era un ambiente agradable y acogedor… Muebles en madera negra, paredes claras, y suelo de moqueta (el cual daba gusto pisar descalzo). El equipamiento de la habitación es el más necesario: cama, tele, mini nevera, y baño completo (con lote de amenitties: jabón, peine, cepillo de dientes, etc…). La ventana tenía 3 tipos de cortinas. Desde ella se veía parte del pueblo, y un jardín de césped que bien se podría aprovechar para poner una piscina. También estaban algunos anuncios, una guía turística de Madrid (patrocinada por El Corte Inglés), y la carta de Telepizza… Un invento que no había visto nunca… Te la miras, escoges, llamas a recepción para que te la encarguen, y en 30 minutos te la traen directamente a tu habitación…
En el jardín de la derecha bien cabría una piscina...
Esta claraboya daba luz natural al vestívulo, además de un ambiente muy acojedor.
El cual tenía un pequeño porche con sofas...
Y esta es la fachada exterior.
___________________________________________________
También había prensa de cortesía, pese a no ser mi diario favorito...
Tras esto, y un pequeño descanso (me dediqué a mirar que canales tenía la tele), fuimos a lo siguiente:
Visita a Madrid Ciudad:
Estuvimos de suerte de que alguien inventara el navegador, ya que de no ser por él, no hubiésemos llegado a ninguna parte… La salida del hotel (y del pueblo) era muy liosa. Pero, finalmente, en unos 25 minutos, llegamos al centro de Madrid. El coche lo aparcamos en la calle, cerca del Museo Reina Sofía, y de gratis… Allí, nos encontramos con la Calle Atocha, que ya me sabía (de mi anterior visita), que lleva al centro. Por el camino, vimos una pequeña iglesia que debes fijarte, ya que si no, no sabes ni que existe…
Esta es la iglesia que decía por dentro...
Y este el donativo...
Ya, finalmente, llegamos a la Plaza Mayor, el centro neurálgico de Madrid, dónde todo el mundo se hace fotos… Y de allí, a la Puerta del Sol, conocido por ser el origen de las 6 carreteras radiales.
Arriba no se ve, pero la placa recuerda a las victimas del atentado del 11 de marzo de 2004.
Esta es la famosa placa del PK 0, dónde todos se hacian fotos...
Desde allí, fuimos por la Calle Preciados, el “Portal de l’Àngel madrileño”. Esta calle pone nombre a una empresa extinta: Galerías Preciados. El Corte Inglés compró todos sus centros salvo el más emblemático: el de la Calle Preciados, propiedad actual de FNAC. Al final de todo está la Gran Vía, dónde nos dieron varios anuncios de lugares dónde cenar, y con muchos anuncios de la JMJ, hasta llegar a la Plaza España. En ella está el Edificio España, el cual desconozco su uso real, pero era inmenso…
Detrás de la fuente está la Calle Preciados (vease El Corte Inglés).
Esto se agradecía, pese a que no daba muy buena señal...
Ueeee! Los cracks del Barça no podían faltar en Madrid!
De estos carteles anunciando la JMJ estaba Madrid lleno... Incluso se veían en fila...
Detrás de la fuente estaba el Edifico España. Desconozco su uso, pero es inmenso, e impresiona de ver...
Cerca había un parque enorme, que recorrimos. En él hay un lago con un monumento egipcio en una isla al centro. Se dice que hace muchos años, en Egipto se tuvo que hacer una obra majestuosa en Egipto, y el gobierno no la podía pagar. Entonces, varios países europeos se ofrecieron a ayudar. Esto salvó el sistema hídrico del nilo, y varios monumentos antiguos. El gobierno egipcio, cómo recompensa, dio algo a cada país que ayudó. En el caso de España, dieron un templo, expuesto al aire libre en Madrid.
Se trajeron una parte de Egipto en Madrid... (La otra está en Terra Mitica).
Desde allí, había una terraza dónde se veía parte del PAM: las torres de La Lanzadera, la Star Flyer, y el Abismo. Hasta que llegamos al Palacio Real y la Almudena, lugar dónde se casó el Príncipe Felipe y Letizia Ortiz. En uno de los actos de la JMJ, el papa Benedicto XVI dio también una misa allí.
Y finalmente, fuimos otra vez a la Plaza Mayor, la cual no había visto nunca de noche. Buscando restaurantes, dí la condición al acomodador de que el salón “tuviera aire acondicionado”. Por supuesto que tenía, a lo que el acomodador respondió, en plan irónico a “Bién, tu eres uno de los míos”. Graciosa lo fue, la situación. La cena fue un rico bocadillo de calamares, acompañado de un plato de huevos revueltos con patatas y bacon.
Tras ello, tomamos postre en una heladería que, curiosamente, lo tenía todo en catalán. El helado estaba rico, pese a sospechar de que en realidad era helado industrial (tipo Frigo o Kalise).
Cómo lo veis!! El cartel de la tienda escrito en catalán!! (Se traduce cómo "Heladería").
Dado que ya estábamos cansados, ya volvimos al hotel, para descansar y dormir…
Continuará con la parte 2: Visita a PW. _________________ fran_bcn |
|
Volver arriba |
|
 |
Chandler Doraemon

Mensajes: 2036 Localidad: Getafe
|
Publicado: Vie Ago 26, 2011 17:04 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Me esta gustando el diario. Pero tengo varias puntualizaciones:
- creo que es una heladería italiana y el cartel creo que esta en italiano
- ademas del hotel en esa mini calle hay un restaurante muy bueno y un restaurante oriental (Dinastía) también bueno.
- el polígono es un poco lioso, pero si en vez del GPS sigues los carteles sales facil
- lo que se ve en la imagen es un barrio nuevo de Getafe, la ciudad esta al otro lado de la autovia
- si no me equivoco en el edificio de Plaza España estaba el Hotel Plaza pero ahora esta desocupado.
Me ha gustado ver Madrid desde los ojos de alguien de fuera, se ve tan diferente
Lo del Telepizza lo he visto en bastantes hoteles y nunca lo he probado.  |
|
Volver arriba |
|
 |
fran_bcn
Mensajes: 9
|
Publicado: Mar Ago 30, 2011 12:05 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Gracias por los comentarios, Chandler...
Acerca de la heladeria, no sabia que se dijera igual en catalán y en italiano. Acerca de la calle, si, me fije en los 2 restaurantes, pero cómo esta la rotonda, creí que terminava y empezaba otra calle... Tampoco sabía (ni sospeché) de que Getage fuera la "ciudad dividida" por la autovia, no lo aparentava... Y el edificio españa, si era el hotel plaza, esta empresa creo que la compró otra (Ritz-Carlton, quizás?)...
Os agradezco vuestros comentarios e interes. Esta tarde voy a publicar otra entrega. Deciros que esta va a ser la más extensa de mi reportaje.
Espero que os guste...
Saludos:
fran_bcn _________________ fran_bcn |
|
Volver arriba |
|
 |
fran_bcn
Mensajes: 9
|
Publicado: Mar Ago 30, 2011 15:35 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Tal y cómo os dije, aquí os traigo una nueva entrega:
Día 2: Visita a Parque Warner:
Antes de empezar a describir el día 2, me gustaría remarcar lo bien que dormí esta noche en el hotel. Entre el cansancio del día anterior, y el hecho de dormir con lo que no tengo en casa (aire acondicionado), dormí del estirón, y me levanté con una facilidad récord.
Tras levantarme, y tomar una ducha, fui a la planta baja, dónde está el restaurante dónde se hace el desayuno. La fórmula es la típica de todos los hoteles: Buffet. En él había de todo: cafés, zumos de frutas, leche, agua, bollería, embutido, pan, bacon (quemado), huevos revueltos, y fruta. Destacar, por bien, las napolitanas de crema. Destacar, por mal, el café: la cafetera sólo sacaba café, y la leche la añadías de una jarra de al lado.
Tras este “chute” de colesterol y cafeína, ya me sentía con ganas de ir a tope a por Parque Warner, de ahora en adelante, PW.
Por lo que he visto, el acceso viario a PW es bueno y fácil. Tiene buenas carreteras, e incluso autopistas SIN peaje. A lo que sobre las 10:30 ya estábamos en el peaje del parking de PW. Aquí es dónde lo confirmo: Ya no es PortAventura el parque con el parking más caro… El parking de PW costaba, ni más ni menos que 8 €. Luego, estaba también el parking vip, que subía ya a 14 €. Al ponerse verde el semáforo, a dentro. Hay un lugar, a la derecha, dónde se ve la estación de tren (la que usé en mi anterior visita). Y todo el mundo a aparcar bajo el puente que hay bajo las vías del tren… Decir que es un parking grande y bien construido. Dejes dónde dejes el coche, no andarás más de 10 minutos.
Al ponernos al paseo que va paralelo al vial del interior del parque, en casi nada, ya estábamos en la plaza de taquillas. La plaza de taquillas es con una distribución ya vista en otros parques: ovalada, en un lugar hay la parada de taxi y bus, una fuente en medio, y las taquillas distribuidas en una parábola. Decir que el sistema es ágil. Mucha gente llevaba tickets de webs. Delante de cada taquilla, y a la vista de la persona que hay dentro, hay un tótem calibrado para ante la duda de la altura de un niño, le puedan medir.
Ahora me doy cuenta de que las fuentes ya son todo un clásico en las entradas de los parques...
Tras conseguir nuestras entradas (con el descuento aplicado y todo), rumbo a torniquetes. Aquí en PW, no es la típica estructura de entrada general y una puerta grande para sillas. Hay varios: torniquete normal, para pases, para entradas de 2º día, sillas, etc… Y fue muy rápido. Decir que nos inspeccionaron la mochila.
Esto es; un orden de entrada desambiguado y bien hecho...
Dentro, nos documentamos un poquito, y decidimos empezar por Cartoon Village, a la derecha de la bifurcación. Era temprano y todavía estaba la verja puesta, por lo que aprovechamos y fuimos al baño. Tras esto, en no más de 3 minutos, ya os abrieron, y empezamos nuestra gran andadura por el parque. Por el camino, habían varias estatuas con personajes, para hacerse fotos. Y aquí nuestra primera atracción:
Los Rápidos ACME:
La atracción es ya todo un clásico entre los parques, y de hecho, salvo Tibidabo, todos los que he visitado, tienen el suyo. El modelo es el más corriente, el personalizado de Intamin. Este rápido, a diferencia de los que he probado, tienen la subida al principio, nada más salir de la estación. También se diferencian de los demás por el hecho de que la estación es recta y detiene completamente la barca, a diferencia de los demás, que es una plataforma circular en rotación constante. El recorrido es un concepto muy distinto al habitual valle rocoso con sólo el agua de la atracción. Este tiene una ambientación en fantasía. Destacar también la abundancia de efectos de agua, quizás excesivo para algunos, que hace que salgas de la atracción chorreando.
Grand Canyon Rapids o Rápidos ACME: Rápidos ACME.
Lo mejor: La abundancia de efectos de agua, que producen un efecto muy refrescante los días más calurosos.
A mejorar: La implantación de un sistema Photo-Ride.
Al salir, vimos que habían a la salida unos secadores gigantes, dónde cabían 3 o 4 personas dentro. Estos van a monedas, y producen un chorro de aire caliente junto a unas luces bronceadoras. Estos van a monedas.
Tras esto, dejamos CV, y nos dirigimos hacia Old West Territhory. El Far West que tienen tantos parques… Este representa un Far West bastante más avanzado que el habitual, con bastantes edificios de construcción en ladrillo, frente a la clásica madera. Allí, nos dirigimos a la primera atracción de OWT:
Rio Bravo.
A simple vista, y desde mi punto de vista, esto no es que lo pueda considerar un flume. Se parece, pero no lo es. Se trata de una atracción de catálogo de Mack, con el detalle de que en su momento, cuando se construyó el parque, pidieron mucha tematización, punto a favor de la atracción.
Al entrar, pasas por un edificio que bien podría ser residencial, luego a un jardín, y el último tramo representa un edificio minero. La estación es recta, y mueve las barcas a baja velocidad (la detención total sólo la hace para el acceso de sillas). Las barcas, cómo bien he dicho, son distintas. Estas tienen 4 filas de 2 asientos cada una, frente al clásico “en fila”. Estos tienen un pequeño y discreto cinturón de cintura, con el mismo anclaje que llevaba mi mochila para sujetarla mejor a la espalda. Esto es, un cinturón con anclaje de plastiquillo…
Tras salir, hacer una curva que bien podría ser el tranfertrack. Y un lift que es de los más inclinados que he visto jamás en una atracción acuática… Esto lo haces en un túnel. Al llegar arriba del todo, entras en una plataforma que rota 90º, y te pone de espaldas. Un motor te empieza a empujar, y por inercia, empiezas a bajar… PARA ATRÁS!!! Pero no es todo… Llegas abajo, y vuelves a subir, para terminar el el splash. A partir de aquí, recorres el fondo de un valle, y sigues hasta otra plataforma rotatoria que te vuelve a poner de cara. Véase este también cómo punto Photo-Ride. El tramo aquí representa el poblado del oeste, y la parte india, hasta que entras a otra cadena. Esta te sube por un túnel, y al llegar arriba, otra plataforma rotatoria te gira. Empiezas a bajar, se abren las puertas, y hacer una bajada bastante impresionante. Al final, tienes el otro tramo que moja, y tras una curva a la izquierda, entras de nuevo a la estación. A la salida hay el citado Photo-Ride.
Silver River Flume o Rio Bravo: Rio Bravo. Pese a que prefiero el modelo de barco clásico en fila única, este tiene varios elementos no muy corrientes en otras atracciones de este tipo: plataforma rotatoria, caída de espaldas, colina, y una tematización de lujo que se agradece y de la que podrían aprender muchísimos parques.
Lo mejor: Tematización extrema. La citada caída de espaldas + colina. Una sensación distinta a la clásica y conservadora seguida por muchos parques.
A mejorar: El sistema Photo-Ride debería haber sido instalado en un punto de mayor impacto, frente a este, en un tramo de justificación y de apenas medio metro de pendiente. La presencia de un operario en cada una de las plataformas rotatorias puede provocar cierta incomodidad entre el personal, el cual debe llevar un aburrimiento, tantas horas en esta silla… Y es también mejorable el cinturón, que además, cualquiera se puede sacar a propósito e ir a cintura sola (Danza Koduro!).
De esta área del oeste, le doy el aceptable, pese a preferir el clásico oeste de madera. Y aquí, la gran atracción de OWT, y del parque:
Coaster Express.
Probablemente de los peores recuerdos guardados en mi vida en una montaña rusa… Ya la recuerdo de mi anterior visita, 3 años antes, cómo una rompeespaldas, con una vibración excesiva, y un sistema de seguridad inadecuado… Por lo que me temía lo peor.
Mi recuerdo amargo me lo tragé al sentarme… El cinturón ha sido cambiado por uno aparentemente más cómodo, a lo que acerté. Las barras en T también han sido reforzadas, y ahora són mucho más cómodas. Con esta, no debes tener miedo, tanto si la aprietas cómo si la dejas suelta. Al salir de la estación, pasas por la transfertrack (tapiada con persianas), por delante del mirador, y a la izquierda, empiezas la subida. No sé la altura exacta, pero es muy impresionante por ser de madera la totalidad de la estructura. El recorrido en si se basa en curvas inmensas, con fuerte peralte, y cogidas a gran velocidad. Esto también provoca grandes diferencias de altura. El tramo final si se basa en varias colinas, de no mucha altura, y ya entras al tramo final de frenos y estación.
De la estación, recordar la presencia de unos armarios automáticos. Es decir, se cierran automáticamente, y no se abren hasta que el tren no está en la estación. El gran inconveniente es su reducido tamaño, lo que limita su uso a la mayoría de mochilas de excursión.
Stampida o Coaster Express: Coaster Express.
Lo mejor: Una suavidad muy bien lograda teniendo en cuenta el tipo de atracción. La tematización de colas y estación, música incluida. Acierto en la ubicación de la cámara Photo-Ride.
A mejorar: El hecho de que la estación en su momento fue construida para un tren mayor, y no aprovechar esto. Una convivencia un poco mejorable entre dos fabricantes (GCI e Intamin).
En la salida, pasas por el interior de un estudio fotográfico, dónde puedes ponerte un traje de época, y comprar la foto. Aunque no la compréis, si os pasáis por este, no olvidéis de hacerle una foto…
Abandono OWT, para dirigirme a la más distinta de las áreas nunca vistas por mí en un parque: DC Super Heroes World. Esta área representa la ciudad ficticia de Gotham City, la ciudad ficticia de Batman, y de hecho, contiene elementos que le dan un aspecto tétrico. Gárgolas y edificios con varias marcas de humedad (hecho a aposta) son algunos ejemplos de que nos encontramos en un mundo irreal.
Tiene otra parte, que representa Metropolis. Esta también representa una ciudad ficticia, en este caso, de Superman. Y aquí una atracción de altura:
La venganza del enigma.
Un impresionante conjunto de 3 torres de acero blanco. Un total de 100 metros. Se unen en la cima para formar una pirámide que suma otros 15 metros. Cientos de compresores dentro, encargados de dar la presión adecuada… Unos datos impresionantes, verdad? Y todo de la mano de S&S.
Pues decir que durante los dos días de mi visita, sólo funcionaba el modo Space Shoot (habían varios carteles indicándolo). Este consiste en lanzamiento a gran velocidad hasta la cima de la torre, e ir descendiendo haciendo votes, hasta perder altura y llegar a la base otra vez. Una sensación parecida a los tirachinas gigantes.
El impacto visual exterior de la atracción es inmenso...
Hurakan Condor o La venganza del Enigma: Hurakan Condor.
Lo mejor: Impresiona la altura de la atracción. Unas buenas vistas del resto del parque desde la cima. La impecable limpieza, tanto de la estructura de la torre, cómo del cartel de la cima.
A mejorar: El hecho de que en muchos momentos del día operase con una sola torre pese a haber gente en las colas no gusta a nadie, pero lo hacían… Tampoco ayuda mucho una tematización “pelada” a lo largo de las colas, y unos pequeños toldos retractiles que, por cierto, nunca se pusieron. También, a modo de sugerencia, creo que podrían poner el modo panorámico, en algunas horas del día, o en alguna de las torres, para el que no quiera una emoción muy fuerte (subir, un rato arriba y volver a bajar, todo lentamente). También vería necesario un reemplazo de arneses, por unos más cómodos (véase Inferno).
Observación Si tuvieseis la oportunidad, montad de noche. Tiene una iluminación en lila que le da un toque muy especial.
Avanzando por el área, me vi con otra de las grandes
Superman: La atracción de acero.
Aquí hablamos de calidad: Una floorless de Bolliger & Mabillard. La entrada representa el edificio de Daily Planet, el periódico ficticio por el que trabajaba Superman. En él, había también una estatua suya encima de una peana. La estación es curiosa, ya que tiene las clásicas puertas, pero la primera y la última tenían un tramo extra, por lo que quién lo pedía, debía esperar un poquito más. Dentro del tren, ya experimenté la comodidad de estas atracciones en Dragon Khan. Sin embargo, ví bajo mis pies el curioso (y complejo) sistema que quita la plataforma del suelo. Decir que es un sistema que funciona SIEMPRE a la perfección. Al salir de la estación, haces una curva de 180º a la izquierda, y haces un impresionante lift de 50 metros con todo bajo tus pies. La caída es recta, y siendo un clásico en B&M, impresionante. A lo largo del recorrido te encuentras con un total de 7 elementos de inversión, además de varios puntos de airtime. El último tramo es una hélice, hasta llegar a los frenos y la estación. A la salida, pasas por un túnel con el dibujo de Superman, y varios comics antiguos.
La entrada representa el edificio central de Daily Planet, el periodico ficticio por el que trabajaba Superman (era periodista).
En un lugar había el mirador, dónde se veía así de espectacular la atracción.
Dragon Khan o Superman: Dragon Khan.
Lo mejor: Un muy bueno recorrido, y el tren floorless, según el anuncio, único en Europa. La comodidad y sensación extrema y tan especial de B&M.
A mejorar: Nada.
Curiosidad: Esta es la atracción que salió de fondo en un anuncio que hizo hace unos años el gigante francés Carrefour.
Adiós (por el momento) a DCSHW. Tocaba visitar la última de las áreas: Warner Bros Studios. Aquí os describo la única atracción de este día probada aquí:
Stunt Fall.
La “Caída especialista” del parque. Dos grandes torres, y una colosal estructura en azul y naranja. En si, representa el máximo exponente de la calidad holandesa de Vekoma. El asiento es medianamente cómodo, pero el arnés es, desde mi punto de vista, excesivo… Empiezas de espaldas, te ponen en vertical en una torre de 60 metros, y te sueltan… No tiene ningún desprecio el pasar por la estación a más de 100 Km/h… para enfilar un inmenso Cobra de más de 30 metro y un loop vertical. Tras subir hasta la cima de la segunda torre, haces el mismo recorrido… DE ESPALDAS!! Este, le doy las gracias al arnés alto, ya que si no, me hubiese dislocado el cuello en el cobra… Y con razón es tan estricta esta atracción con las limitaciones de altura (de 1,37 hasta 1,95 metros de altura).
Esta foto no es mía, os pongo esta para que veais de que hablo...
Esta atracción es tan buena, tan impresionante y tan espectacular, que no me atrevo a compararla con nada de lo que he visto en otro parque… Tampoco tiene nada que mejorar…
Por el camino, hicimos otra de Coaster Express, hasta el restaurante dónde comeríamos: La cantina de los bandidos. Allí nos tomamos unos ricos frankfurts con patatas. Por si a alguien le sirve de interés, la empresa que los fabrica es Oscar Mayer, y las patatas son de McCain. Ale, a buscarlas cuando vuelva a Carrefour! Era de muy agradecer el aire acondicionado.
Dado que ahora ya vienen atracciones repetidas, estas no las comento, y comento directamente las no probadas.
No muy lejos, estaba…
Cataratas Salvajes.
El splash típico menos tematizado jamás visto en mi vida… Que se quedaron sin presupuesto? Sin embargo, la caída es muy buena, tiene una buena altura, y moja cómo ninguna… Además, tiene un puente, para que se mojen los que no suben a la atracción.
Si, mucha agua... (al fondo se ve Coaster Express).
Sólo fijaros en sus camisetas, lo dicen todo...
Tutuki Splash o Cataratas Salvajes: Tutuki Splash.
Lo mejor: La inmensa masa de agua que mueve cada barca, refresca desde dentro y desde fuera de la atracción. Perfecta para los días más calurosos del año.
A mejorar: La tematización (y mucho). Implantación de un sistema Photo-Ride.
Vuelta a Gotham City, y lo que no probé aún, ni más ni menos que…
Batman, la fuga.
Modelo invertido estándar de B&M. Tiene varias copias en otros parques. Tiene una de las colas mejor tematizadas que he visto… Como una cárcel, oscuro, grafiteado, y con unos focos de ultravioleta que dan un toque espectacular a tu ropa si es clara. Plantas trepantes (artifiales), y la sensación de nunca calor pese a estar a más de 30 º fuera hacen ganar muchos puntos a esta atracción.
También el cartel de la entrada es impresionante...
De las colas mejor tematizadas que he visto nunca...
Para mí, la única inverted de B&M, y con muy buena sensación. A lo largo del lift, y la caída (en curva), tienes una buena vista de Superman, y de parte del parque. Y la sensación es muy intensa.
Incluso los colores son acertados... (Uy, que feos soportes del lift...)
Furius Baco o Batman: Batman.
Lo mejor: Gran intensidad de montaña rusa en poco espacio físico. Recorrido con buena tematización (edificios y árboles).
A mejorar: Según tengo entendido, antes había un efecto especial consistente en la nube de humo, al final del recorrido. No se si será cierto, pero sería acertado el recuperarlo.
Cine Tour:
De esta sólo voy a decir una cosa: Si lo se, me lo ahorro… Sin sensaciones, y con la tematización recuperada a base de cutre maderas, y muñecos de reciclaje.
La granja de Elmo o Cine Tour: La granja de Elmo.
A mejorar: TODO.
Curiosidad: Esta es la única atracción de producción española que tiene el parque.
Por el camino, entramos también en el Teatro Chino, dónde proyectaban la película “El oso Yogui en 3D”. En el fondo, no deja de ser un montaje publicitario, poniendo una parte de la película homologa que se exibió en su momento en cines de centro comercial. Pero si es un buen descanso por sus cómodas butacas y el aire acondicionado.
Tom & Jerry:
Se trata de una pequeña montaña rusa familiar del fabricante alemán Zierer. Tiene una decoración en plan picnic: frutas y hormigas gigantes, un brick gigante de zumo de naranja, etc… El tren es eterno, y la verdad es que me compadezco con los operarios que les toca comprobar barras (eran 2).
Tami Tami o Tom & Jerry: Tom & Jerry.
Lo mejor: Un buen nivel de tematización, y un recorrido logrado. Un tren eterno que, a las últimas filas da mucha sensación.
A mejorar: Nada.
Curiosidad: Originariamente debía estar ubicada en un parque americano de la cadena Six Flags, pero finalmente se ubicó en el parque de Madrid. Me resultó muy curiosa la sección de vías en I.
A lo que tocó ir a Gotham City, y probar el simulador de
Batman, la sombra del murciélago:
Esta atracción es de estas que no deben contártelas, si no que es mejor que te las encuentres tu mismo, cuando vayas al parque, por lo que voy a recomendar no leerlo si alguien quiere que sea una sorpresa…
(leed el spoiler):
Spoiler: Tras entrar, pasas por una sala recreativa, de juegos de estos con monedas. A continuación, pasas al jardín de la mansión de Batman, dónde haces colas. Cuando es tu turno, entras a la casa, dónde estás en la biblioteca. Esta biblioteca tiene un par de armaduras y dos cuadros de Velázquez (de replica, el real está en un museo de Madrid). Tras ello, el operario nos dice que no se pueden hacer fotos (a buena hora…), y nos da unas instrucciones de seguridad, a través de unas teles que salen al levantarse dos cuadros.
Las bibliotecas parecen ser un clásico en muchos lugares... Los 2 cuadros de Velazquez son los que se levantan para mostrarte una historia.
Tras ello, nos dirigimos a las mazmorras, unas cuevas surrealistas, dónde está la sala de operaciones de Batman (el cual sale de un agujero sentado en una silla). Te cuentan la historia de que han saqueado el museo, a lo que nuestra misión es coger el Batmobil (su coche), e ir a recuperarlo. En la sala de precarga nos ponen en filas, y nos dan más instrucciones de seguridad. A esto, que entramos al simulador, nos sentamos, nos ponemos el cinturón, y nos ponen la película. Esta es acerca del recate del diamante, el cual Mister Freeze quiere usar para mal para su máquina de fabricar hielo. Al final (no voy a decir si lo recuperan o no), nos abre las puertas, y salimos a una tienda, dónde te puedes hacer la foto con el coche. |
Sea Odissey o Batman: Batman. Perdonad, pero el destrozo de SO el año pasado, y su posterior intento de mejora, no tiene perdón ni justificación…
Lo mejor: La sensación de que te pones en el interior de la historia, y la sala de simuladores, que de cerrado da buena sensación.
A mejorar: Poner una cubierta en las colas, se va a agradecer los días más calurosos. La salida de la atracción, que parece el túnel de vestuarios de un polideportivo. El hecho de que te cuelen el rollo consumista de siempre a la salida (esto lo hacen todos los parques).
La aventura de Scoobi-Doo:
Una malograda dark-ride interactiva de Sally Corp. Estos coches tienen 4 asientos, cada uno de ellos con su correspondiente pistola. A través de ellos, apuntas a los objetivos (marcados con un led azul que se apaga cuando les das). También tienes un marcador que va subiendo en múltiplos de 30 a cada objetivo que das.
Lo mejor: el hecho de ser una atracción divertida.
A mejorar: Los decorados a los que das podría ser algo más que una simple madera con la pegatina. También se podría recuperar el Photo-Ride que había visto en mi anterior visita.
A lo que se hizo tarde, y nos fuimos a cenar. El lugar elegido fue el Valentino’s, en la bifurcación del parque. Y que decir de sus pizzas? Que son la COPIA EXACTA de la que sirven en PA… Incluso el precio han copiado (5,10 €). Pero estaba bien rica… Cómo curiosidad, decir que en Madrid, el Bikini (bocadillo de pan de molde con jamón y queso) le llaman Mixto. Una cosa curiosa de algunos de los restaurantes del parque es el hecho de que la barra sólo sirva para recoger, mientras que el pedido lo haces en unos cajeros. La barra está coronada, en el medio, por el tirador de Coca-Cola y el de cerveza Mahou (parece ser que esta es la cerveza mayoritaria en Madrid).
PIZZAAAAA!!!!
A lo que hize una de LVDE y otra de Superman, y nos fuimos a ver el piromusical en el lago de WBS. Este espectáculo es una perfecta combinación de música, fuentes cibernéticas, y un número justo de fuegos artificiales, en equilibrio entre el presupuesto que maneja el parque y la espectacularidad que ve el público.
Estas son las fuentes del lago que funcionavan a lo largo del día. Por la noche, hicieron el citado piromusical. (Pongo la foto de día porque de noche no se veía nada).
A lo que ya nos marchamos, ya que estábamos cansados, y además, las atracciones estaban ya cerradas (de su cierre progresivo). Decir que la salida del parking es bastante mejorable, especialmente la señalización, ya que acabamos al polígono industrial de al lado. Llegada al hotel, y directos a dormir y descansar. En muy poco tiempo…
Continuará con la parte 3: 2º día a PW y vuelta. _________________ fran_bcn |
|
Volver arriba |
|
 |
fran_bcn
Mensajes: 9
|
Publicado: Lun Sep 05, 2011 19:27 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Parece que está un poco muerto el tema de los comentarios, pero bueno... Aquí os traigo una nueva entrega, un poquito más breve
Día 3: Lunes, 15 de agosto de 2011:
2º día en PW y vuelta:
De nuevo, suena el despertador por la mañana… A la ducha, y a desayunar otra vez en el hotel… De este día, decir que mejoró el café… Pero siguió sin ser el mejor…
Tras ir a recoger nuestras cosas en la habitación, hicimos el check-out en la recepción, para ir a vivir el 2º día de PW. Tocaba decir adiós al pueblo de Getafe, para vivir un intenso 2º día de parque.
Este día no hacía falta pasar por taquilla, si no directamente a torniquetes. Y, dado que en el día anterior (esta fue la parte gruesa del reportaje), hoy hablaré de lo olvidado, además de algunos aspectos a modo de curiosidad…
Empezamos por un olvido importante del día anterior:
Hotel Embrujado:
Spoiler: Desde el punto de vista técnico, esta se trata de la Mad-House de Vekoma. Esta atracción, igual que el Simulador de Batman, debe tener cierto misterio para ser vivida, por lo que recomiendo no leer si alguien que no ha estado quiere que realmente sea una sorpresa…
La zona de colas representa el recibidor del citado hotel, con cierto aire misterioso y muy poco iluminado. Cuando han contado a las personas, entras en un lugar, la biblioteca, dónde 2 bustos te cuentan una historia. Se dice que en este hotel se organizó una boda, a lo que la noche anterior, hubo un accidente o tal, y uno de los dos murió.
Tras esto te mandan en la sala principal, el salón del banquete, que es también el simulador. En él te sientan, dónde representa que eres un invitado al citado banquete. En medio hay una mesa llena de comida.
Tras tener puestas las barras empieza… La novia, con la cara de muerta, le levanta de la silla, y te empieza a contar la historia… Se gira parte de la mesa, y la comida que tan buena pinta tenía, se convierte en comida podrida y comida por las ratas… Te empiezas a mover, y gira toda la sala… Hasta que la novia te suelta una maldición. Tras ello, se allana (si el mareo te lo permite), te abren las barras, y puedes salir. |
La fachada exterior es acorde a lo que hay dentro del edificio.
Lo mejor: Esta atracción, al estar tan bien ambientada, da la verdadera sensación de que te introduces en la historia desde las colas… Dado que estás en un lugar interior, la sensación en la sala de simulador es buena.
A mejorar: Quizás los animatronics podrían hacer mejor su función.
(leer spoiler: a voluntad propia):
Spoiler: Curiosidad: Aunque de la sensación, la plataforma dónde te sientas no da una vuelta entera, de hecho, sólo rota 30º en cada lado. Lo que rota realmente son las paredes, hecho que le da este efecto tan creíble. De hecho, los ingenieros de Vekoma que trabajaron para crear esto, jugaron con las ilusiones ópticas para dar este efecto… |
Y finalmente, la última atracción que quedaba por comentar, y que no por ello menos interesante se trataba de
Oso Yogui:
Vendida cómo gran novedad 2008, y que finalmente lo fue para 2009, responde al concepto de la Splash Battle de Mack. En la estación, te pones en cada barco mirando de lado, y cada asiento tiene una pistola de agua que va con una manivela. En este caso no se trata de dar a objetivos, cómo en otras, si no en otras barcas… Es esto, en plan “mátate con los demás con el agua”. Decir que es la atracción dónde más mojado he salido en mi vida.
Lo mejor: el hecho de que sea tan refrescante (hacia falta decir por que??). Los decorados, los cuales también sueltan agua.
A mejorar: Nada, salvo el hecho de que sólo puede ser disfrutada los meses de verano… Pero esto ya lo debieron tenerlo en cuenta cuando se construyó…
Y finalmente aquí terminó mi descripción de atracciones de PW… Este día repetí en las atracciones de agua. También repetí en Superman, LVDE y Coaster Express.
Vista del edifico del ayuntamiento de Gotham City. Cómo curiosidad, decir que el reloj marcaba correctamente la hora.
A modo de curiosidad, más bien negativa, comentar los uniformes de los empleados. Todos (atracciones, admisiones y restauración) llevaban el mismo: pantalón beige y polo blanco. Pero el polo llevaba, además del logo de PW (lógico), el logo de BIfrutas, una especie de zumo de frutas con leche que fabrica Grupo Leche Pascual. Me imagino que por esto, PW se cobra una buena comisión que siempre es bien recibida, pero no da buen efecto el logo del patrocinador más grande que el suyo propio…
El camino de vuelta fue parecido (teniendo en cuenta que esta vez fuimos directos desde PW hasta Barcelona. Fueron casi 7 horas de carretera, dónde nos detuvimos a comer en el área de descanso de entre Zaragoza y Lleida.
Decir que esta vez no fue tan grave la retención vivida en la zona de El Bruc (cerca de Igualada), que en la ida, fue el único tramo conflictivo en 600 Km’s de carreteras.
Y hasta aquí mi reportaje sobre mis merecidas vacaciones. Espero que os haya gustado, y estáis invitados a comentar los aspectos que creáis adientes. Pero os recuerdo que seguirá con:
Continuará con la Parte 4: Conclusiones y opiniones. _________________ fran_bcn |
|
Volver arriba |
|
 |
fran_bcn
Mensajes: 9
|
Publicado: Dom Sep 11, 2011 10:05 Asunto: Re: Vacaciones 2011 - El regreso a PW |
 |
|
Y aquí mi última entrega:
Parte 4: Conclusiones del viaje:
En esta parte de mi reportaje, no os esperéis ver fotos interesantes, datos curiosos, ni nada por el estilo. Esta parte va a ser más personal, y va a basarse en opiniones del viaje, desde el punto de vista más personal e intimo. Se van a ver varios aspectos, tanto positivos cómo negativos.
Acerca de Madrid ciudad:
El Taxi:
No lo llegué a usar nunca, yo no soy mucho de usar taxis… Pero me fijé en su diseño, y es de los más soseras que he visto nunca en un taxi de una ciudad importante. El color del coche es en blanco, con una ralla roja en diagonal a las puertas laterales. Tampoco eran coches de muy alta gama, eran del estilo Skoda o SEAT. En las grandes ciudades europeas suelen usar coches tipo Mercedes, Audi, etc… Y se suelen pintar de colores “elegantes” (gris, negro, etc…). Si alguien va alguna vez a Barcelona, que me diga si es acertado el color del taxi (negro con puertas y trasero amarillo).
Las fuentes:
Esto si es muy positivo. Tanto en Madrid ciudad, cómo en PW, habían muchas fuentes por todas partes. Fuentes elegantes, bonitas, etc…
Acerca del hotel:
En general:
Decir que el hotel citado (Hotel Hesperia Getafe) presentaba un impecable buen estado de limpieza, además de un trato del personal excelente. Las habitaciones eran amplias, espaciosas y acogedoras, y el aire acondicionado daba mucho de sí.
La comida:
Dos puntos negativos:
El bacon que tenían en el desayuno lo servían demasiado quemado… No se si por que es así cómo se elabora en Madrid, o por la forma de cocinar del cocinero del hotel… La otra era el café. Su cafetera sólo sacaba café sólo. Si querías leche (a mi me gusta así), la cojias de una jarra de al lado, que estaba fría.
Acerca de Parque Warner:
Aquí si voy a decir varias cosas:
Las plaquitas de Superman:
En algunos puntos del recorrido de Superman, especialmente desde la caída hasta la mitad, había unas plaquitas en la vía. Esto es, unos imanes que reducían la velocidad del tren (y se notaba). Desconozco su utilidad real, pero se supone que por alguna razón de seguridad. El caso es que esta perdida de velocidad hacía restar sensación a la atracción. De todos modos, cómo siempre digo a muchos “Todo elemento de seguridad nunca está de más”.
El “BiFrutas” de los empleados:
Siempre se hace buena imagen corporativa de una empresa cuando sus empleados llevan uniforme. También es lógico que el uniforme lleve el logo de la empresa en algún lugar. Lo que era demasiado chillón, en el uniforme es el logo del BiFrutas de Pascual en el pecho. Me imagino que el parque se gana una cuantía por este anuncio, pero rompe un poco la temática del parque el anuncio de una bebida. Todo esto unido a la mala imagen que tiene la empresa Grupo Leche Pascual en Catalunya (dejó el patrocinio a PortAventura).
Menos gente en restauración:
Cómo todas las empresas: Un empleado menos=unos cientos de euros más. Dinero que se ahorran en pagar sueldos. Esto era especialmente notable en restauración, dónde algunos tenían unos cajeros, y la barra era sólo de recogida. Esta barra era de un grupo reducido llenando bandejas con lo que pedían los clientes (y me imagino que tampoco había muchos en cocina). Las empresas lo piensan: Por que poner 4 personas haciendo el trabajo que podrían hacer 3?
El cementerio de Old West Territhory:
Descubierto de casualidad y muy positivo el hecho. La verdad es que pasa bastante desapercibido, sobretodo para quién no haya estado nunca… Tiene varias lapidas y tal… Pero lo mejor es cuando lo visitas de noche. Tiene unas luces que le dan un toque bastante tétrico, y espectacular. A modo de sugerencia, en época de Halloween, esto se podría aprovechar para hacer un pasaje del terror al aire libre, tipo “La selva del miedo” de PortAventura.
(Era de noche)
La grúa del lago:
Si, el lago de Warner Bros Studios… En el medio hay una grúa de estas tipo construcción. Desconozco su uso, pero sospecharía de que se usó para la construcción del parque, con otras tantas, y cuando terminó, esta se la quedaron cómo decorado.
El talonario:
En la salida de PW, había un expositor que daban un talonario descuento para varios lugares lúdicos de Madrid. Yo, por qué me largaba, pero algunos son útiles (especialmente los de Burger King). www.salir.com.
El bilingüismo:
Yo soy de los que piensan de que estos lugares es obligatorio que se entienda el inglés. Y en parte, así es. Pero en otra parte, todavía mayor, no… La mayoría de los carteles estaban en 2 idiomas (español e inglés). Estos eran los paneles de atracciones, las cartas de restaurantes, los Photo-Rides, etc… Pero otros tantos, que no. Tampoco ví en ningún momento un empleado hablando inglés, ni un mensaje de megafonía en inglés. Me imagino que si se da la situación (viene un cliente extranjero), si dicen en inglés lo que sea necesario, pero esto de “la información justa” en inglés priva muchísimo a los visitantes extranjeros de poder venir y disfrutar del parque. Por cierto, que alguien me diga cómo poner la web oficial www.parquewarner.com en inglés…
Conclusiones generales del viaje:
Sin lugar a dudas, unas buenas vacaciones, que todos en algún momento de nuestras vidas debemos hacer…. Y si te las sabes apañar, para nada caro… Es algo que recomiendo a todo el mundo, pero además, reservando un día extra para el PAM (no he estado nunca).
Y hasta aquí mi reportaje acerca de mis vacaciones. Espero que os haya gustado y os hayas divertido tanto leyéndolo cómo yo viviéndolo.
Aquí tenéis alguna foto de propina:
Saludos!
fran_bcn
Os recuerdo que estoy abierto a seguir recibiendo comentarios... _________________ fran_bcn |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|

Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|