Publicado: Dom Abr 10, 2011 12:47Asunto: Review PortAventura 2011 (Inicio de temporada) fotos, vídeos
Con unas horas de retraso por problemas con la conexión, comienza la review!
El pasado viernes PortAventura inició su nueva temporada 2011-2012. Un poco antes de las 10 se realizo la famosa “carrera” por ver quien es el cliente (friki) que entra el primero.
Hubo bastantes medios de comunicación ese día para tomar imágenes del parque y, por supuesto del nuevo área. También en el parque hubo algo de gente, más de lo que yo creía que habría, aunque el sábado supero su afluencia.
Así pues, vamos a dividir la review en tres partes:
Cambios realizados en el parque
Nada mas entrar, nos encontramos con un cambio de tiendas, concretamente, la tienda de caramelos se ha mudado al lado
El look de la tienda es algo moderno por dentro. Su ubicación anterior está en reformas. Creo que el cambio ha sido bueno, ya que a la salida durante estos dos días se ha podido apreciar bastante gente dentro.
También ha aparecido un Dogtag (queda algo chillón para mi gusto)
Más adelante en Mediterrànea, bajo la curva de Furius Baco podremos encontrar una “yogurtería” de Danone.
Dentro del Far West, como ya se comentó, se ha recortado la zona de rocas con el fin de ampliar el espacio de cara a la cabalgata de temporada alta.
Era otro cambio necesario sin dudas, ayudará a evitar la saturación que sufría esa parte.
Se han modificado los (horribles) medidores de Chupa Chups, añadiéndose unas peanas que dejan claro cómo hay que ponerse para medir la altura, ya que el año pasado había gente que se subía encima de la base y no quedaba clara la forma correcta de utilizarlos.
La entrada de Silver River Flume ha sido pintada de un color algo rojizo.
También ha tenido este cambio la zona de arcades. La verdad que se ve muy bonita con el nuevo color.
La tienda de Chilly Willy ha sido cerrada, pero en su lugar se ha cambiado una de las tiendas enfrente a la hacienda (Tianguis, ahora llamada Taxco) para convertirla en tienda de caramelos.
Creo que es un buen cambio, ya que está mejor repartida que antes (prácticamente a mitad del parque).
Hay un puesto nuevo de Crepes tanto dulces como salados. No he podido verlos bien para poder juzgar su cantidad y calidad, pero los precios son algo altos. No se si serán crepes “normalitos” o algo mas estilo “burrito” (con bastante relleno), pero el precio es bastante elevado (a excepción del clásico nutella)
En la zona con la horca, que solía ser un punto fotográfico, ha aparecido … “esto” :S
¿Ahora habrá que pagar hasta para hacerse la clásica foto? Aún no estaba operativo, pero el precio de 5€ … Me ha parecido una burrada ... a menos que sea algún combo con algo ...
El photoride de Diablo aún no estaba abierto.
Hurakan Condor tiene unos cristales (que quedan terriblemente mal) sobre las puertas. Diría que son cristales reutilizados de Bora Bora, que se suelen poner para finales de invierno, y que parece ser que se les ha olvidado retirarlos. O al menos eso quiero pensar.
Atracciones
El cambio principal ha sido en Sea Odyssey, que a partir de ahora contará con dos películas, Turtlevision (de Nwave) y Aquaride. También contará con colas separadas. La duración del corte de Turtlevision es de 11 minutos, mientras que la de Aquaride es de 4 minutos.
Sea Odyssey ha empezado con mal pie, ya que uno de los teatros ha tenido problemas con unos manguillos, con lo cual solo funciona el teatro izquierdo con Turtlevision. Se mencionó que para hoy (domingo) estaría arreglado, pero cuando han quitado el cartel … me da a pensar que igual va para largo.
Respecto a Turtlevision, he de decir que la película está mejor integrada que las anteriores, la temática pega “mas o menos”. Sin embargo, si bien el año pasado los movimientos en algunas películas eran demasiado suaves, en Turtlevision son algo potentes y muchas veces no concuerdan con la película (es una película 4D mas que de movimiento), teniendo en cuenta su larga duración y su público infantil, sería recomendable limitar los movimientos o reducirlos, puesto que puede llegar a marear.
La buena noticia es que vuelve a funcionar los efectos de agua del techo. La película la veo bien (aunque soy de la idea que Sea debería de tener una nueva película propia), pero al menos es mejor que el año pasado.
Eso sí, toca cambiar los vídeos de las colas y preshow, que aún se mantienen anunciando el 15 aniversario.
Restauración
He leído comentarios recientes de quejas respecto a la calidad. En mi caso de momento no puedo opinar demasiado en este punto, ya que todo lo que he probado ha sido en cantina.
Lo que sí que ha quedado patente ha sido una subida de precios. El famoso menú “15”, es irónicamente ahora el menú “16 €” (15’90), lo cual además de ser muchas veces caro, es innecesario (aunque siempre estarán las personas que únicamente saben fijarse en los menús y no en los precios por separado). Tampoco creo que sea necesario comer tanto.
Os dejo precios de, por ejemplo, los nuevos menús de Bora Bora
En general, hay productos que se mantienen extremadamente caros, como el caso de la hamburguesa doble (6’90 €). Las pizzas (trozos de pizza) se mantienen sobre los 5 €, los postres rondan los 3’5 €. El precio del agua es de 1’70 €, mientras que el de la coca cola grande (aka coca cola mediana de hace unos años) se mantiene a la burrada de 3’30 €
Mención especial al Saloon, donde unos aros de cebolla alcanzan la burrada de 5 €.
En definitiva, los precios son en muchos casos excesivamente caros, y más este año, pero mientras se tenga gente con gula y que solo sepa leer “menú”, seguirán estando.
Para todos los demás, con cabeza y razón se puede comer bien. En mi caso, un chile con carne y una botella de agua por unos 8 € (con descuento sobre unos 7 €), me parece un precio aceptable y por una cantidad razonable. También os puedo recomendar las patatas cortadas por la mitad (que no fritas).
Otra alternativa puede ser comer en servicio a mesa. Ya lo ha dicho alguna persona, pero Racó de Mar es una buena alternativa para poder comer una pizza con toda la tranquilidad del mundo a un buen precio.
Espectáculos
Este año se anuncia una renovación del 70%. Así pues, vamos a ir analizándolos.
- Welcome: Unos bailes de bienvenida con el jingle del año pasado y el de este año.
El viernes la verdad que estaba bastante flojo, la coreografía es demasiado normalita, no me dijo nada. En comparación con el año pasado es bastante pobre. Me imagino que con el tiempo se mejorará.
Aún no hemos podido ver Woody on Tour / Betty Boop on Tour / Sesame Street on Tour, con lo cual tocará esperar.
Quedan también pendientes de ver Aves del Paraíso (me imagino que se mantendrá igual de bien con Paco Navarro, sinónimo de calidad, dedicación y vocación), y Aloha Tahití (espero verlo hoy, pero también apuesto por ellos).
- Bubblebou: Se pueden resumir en los siguientes cambios. La música es mas o menos la misma que la de navidad, al igual que la primera parte del espectáculo con las burbujas (de momento con un solo actor). Se ha añadido un “mini efecto” de láser al principio, junto a varias proyecciones en el muro de detrás.
El cambio principal radica en un cambio de mesa, en lugar de tener la mesa redonda hay ahora una mesa cuadrada, de dimensiones mayores con la que hacer burbujas mayores (prácticamente lo mismo de anteriores versiones pero más a lo grande). Sin embargo esto tiene un problema, y es la de aumentar la dificultad notablemente, retomando uno de los problemas de la primera versión de Bubblebou: Que se explote una burbuja que se ha tardado más de un minuto.
La parte del final se mantiene como siempre. A pesar de ser un cambio, yo me quedo con la versión del año pasado, la elección musical anterior era simplemente perfecta, clásica, elegante, mientras que la nueva música (la de navidad mayormente) resulta demasiado lenta. En cuanto a ejecución también me quedo con la parte del año pasado, se veía una especie de orden y rutina a la hora de hacer burbujas, a diferencia de la nueva versión que da una impresión extraña, como de desorganización, “al vuelo”.
Habrá que darle tiempo también
- Hola PortAventura: Básicamente, se podría decir que es un Live 2.0. En este espectáculo se mezclan números vistos con anterioridad, junto con números nuevos.
ATENCIÓN: SPOILERS
En la primera escena podemos ver un coche autobús en la que se realizará un viaje hasta las distintas áreas.
China: Se mantiene al principio la música del año pasado, para cambiar más adelante por nuevas canciones.
Acrobacias con sombrillas
Más
Como comentario, la escenografía ha cambiado: Lo que antes era un edificio que cambiaba un poco, ahora son dos plataformas rotatorias a los lados que cambian con cada área.
Far West tiene cambio en los trajes, la canción también se mantiene
Además de los bailes hay algo de acrobacias con un lazo
En México hay nuevas canciones. Se han cambiado las piruetas por el numero de quick change o cambio rápido de ropa
En la parte de Polynesia la canción se ha modificado un poco, y se combina tanto la música y los bailes con un número de aro bastante resultón y agradable en conjunto. Eso sí, la voz no es en directo
A continuación en la parte de Polynesia se realiza un número de malabares con fuego que pudimos ver en Mystery
Y para finalizar, el último vídeo son los viajeros realizando acrobacias en las camas elásticas (siguen el mismo patrón exacto que en regalo de navidad)
Se mantiene el …. “¡¡Todo bien!!” (trending topic!)
Y finalmente, el numero de cierre a ritmo del nuevo jingle “Hola Hola”
Ahora en cuanto a opiniones, a mí, a nivel personal, me ha resultado algo agridulce. No por el espectáculo en sí.
Con PortAventura Live me sorprendí, Mystery me encantó, y Regalo de Navidad me sorprendió también, sin embargo el viernes esperaba ver algo que me sorprendiera como bien ocurrió el año pasado, sin embargo aunque ha habido partes que me han gustado gratamente (la parte de china), me ha chocado ver como se mantienen algunos números de forma completamente exacta, aunque cambie el marco. Creo que quizás se podrían haber mantenido el tipo de número, pero intentando cambiar su rutina para ofrecer algo un poco más fresco, ofrecer algún tipo de variación que disimulara la misma técnica.
Por otro lado, desde otro punto de vista, encuentro razonable la decisión del parque. Regalo de Navidad fue visto por 60.000 personas aproximadamente, con lo cual creo que es una buena oportunidad para visitantes no frecuentes al parque puedan disfrutar del espectáculo. También es comprensible mantener ciertos números, sobre todo desde un punto de vista rentable, al igual que reutilizar algunas canciones.
A nivel técnico sí que creo que se puede mejorar un poco la edición de las canciones. En general es correcta, pero los visitantes más frecuentes sabemos identificar fácilmente cuando hay un corte. Sobre todo, intentaría evitar repetir la misma canción dos veces como ocurre con la parte de china, ya que entonces sí que queda apreciable a todo el mundo el “remix”. Lo que sí que cambiaria es la última canción del número de saltos de cama elástica, un “can can maquinero” que creo que no encaja con el momento.
Salvando estos detalles, yo creo que va a ser un espectáculo en general, sí que va a gustar a la gente, aunque creo que va a obtener ciertas críticas por el público frecuente (especialmente los de pase, gente que seguramente ya lo vio el año pasado). Parte de ello puede deberse al anuncio de “renovación de espectáculos”, que quizás uno puede venir con la idea de ver algo completamente distinto, como puede que me haya pasado a mí.
No obstante también siendo justos, tenemos que tener en cuenta la trayectoria del parque: Ha habido algún espectáculo que ha estado diez años sin cambios.
¿Qué opináis al respecto?
He escuchado comentarios de que aún faltan por venir los acróbatas del Cirque por problemas de visados, pero no se si es verdad o no, falta por contrastarlo.
- Gran fiesta: He podido ver un poquito solamente. Los comentarios que he oído son positivos hasta el momento (aunque no me gustan las letras que han puesto en la cantina, son demasiado cartoon). Sin embargo, este espectáculo tendrá algunos cambios para la semana que viene, puesto que se quiere hacer aún con más “fiesta”. Lo dejamos en stand by de momento, aunque cuenta ya con el aprobado.
- Bang Bang West ha tenido un cambio bastante grande en cuanto a argumento. Nos encontramos ahora ante un banco (con banquera incluida) que sufrirá un asalto. Sí, suena a tópico, pero con ello los personajes han quedado mejor definidos y parece que gana sentido respecto a la versión del año pasado.
Algunos efectos clásicos se mantienen (la escalera con los disparos, la letrina), mientras que se han incorporado nuevos efectos como una escalera, o nueva pirotecnia. Los caballos tienen menos protagonismo en esta nueva edición, realizando las acrobacias al final.
De nuevo es un placer ver este año a unas cuantas caras conocidas que tan buenos ratos nos hicieron pasar el año pasado y que van a conseguir hacernos pasar muy buenos ratos durante este año (aunque también echaremos en falta a alguna persona del año pasado).
Eso sí, aún necesitan una semana o dos hasta que consigan perfeccionar los personajes, pero potencial no les falta.
Respecto a los especialistas equinos, también les falta práctica. En uno de los pases del sábado en uno de los stunts, un jinete perdió el equilibrio y en uno de los giros se vino abajo medio encima de uno de los cactus del fondo. La verdad que fue un buen susto…
Por otro lado, en el primer pase del viernes hubo un FAIL de los buenos. En una parte del espectáculo hay un gag en los que varios personajes pierden sus pantalones. Pues uno de ellos, además de los pantalones, perdió también los calzones! Había poco público, pero los gritos ante tal incómoda situación eran equivalentes a un aforo completo! … ¡Y para más inri dicho pase estaba siendo grabado por el parque!
Finalmente, en cuanto a los especialistas de golpes, también les falta mejorar.
ATENCIÓN: SPOILERS
Una de las novedades de esta nueva edición
Por partida triple
Fotos de los especialistas equinos
Otra más
Así pues, en conclusión, lo que se pudo ver el viernes lo calificaría casi de ensayo. El sábado hubo una mejora notable por parte de actores, pero los efectos estaba totalmente descoordinados.
A día de hoy, necesita bastante rodaje. No obstante este es otro tema a debate, ya que el parque ha estado cerrado durante varios meses, y no es la primera vez que les pilla el toro por los cuernos. No obstante, si evoluciona como lo hizo el año pasado, estoy seguro de que por parte de actores van a darlo todo y contaremos con nuevos gags. Pero necesitará tiempo.
- La Fiebre del Oro: Espectáculo del saloon dentro del ámbito de otros años, aunque con argumento: Una partida de poker.
Este año contaremos con dos veteranos del parque (lo cual se traduce en calidad). Tendremos un nuevo actor (aún no lo hemos podido ver).
Las bailarinas son las mismas del año pasado (al menos la mayoría)
Este año no sigue Noelia Cano. Tenemos a una nueva cantante, Aina. Aún necesita perder un poquito el miedo escénico, pero la primera impresión que nos ha dado es buena. Canta bien, quizás no tiene tanta potencia de voz como Noelia (comparaciones odiosas, pero ciertas, Noelia tiene un gran torrente de voz), sin embargo a la hora de actuar me convence más.
Se notó ya cierta mejora del viernes al sábado como es normal, así que con cierto rodaje, apuesto también sobre seguro.
A nivel musical estamos ante un salón muy antiguo. Tiene canciones bonitas de hace ya unos cuantos años, muy clásicas. Sin embargo creo que le hace falta un final más impactante a nivel musical.
Resumen de espectáculos: La primera impresión del viernes fue extraña, mejoró con la del sábado. Aún tengo pendientes algunos espectáculos de ver. Les hace falta rodaje en general, a algunos espectáculos más que otros. Creo que sigue siendo un handicap a día actual del parque. Con varios días más de ensayos, estoy seguro de que el viernes el nivel hubiera sido bastante superior (se podría casi catalogar como soft opening), por ello parece ser la asignatura pendiente, una mejor planificación para poder llegar el primer día con todo al 100%. Pero bueno, con un solo día de diferencia se apreció una mejora. A partir de hoy, creo que tienen poco mas de una semana para mejorarlos, ya que la fecha límite en la que el rodaje debería de haber terminado es, sin dudas, semana santa. Hasta entonces, se puede considerar como una primera “toma de contacto”.
Por ello, esperaré algunos días antes de grabar los espectáculos, para que podáis disfrutarlos al 100%
Y finalmente, llegamos a una de las cosas que mas polémica ha traído a lo largo de los últimos meses en terreno de parqueadictos, el área de Barrio Sésamo, Sésamo Aventura
Durante los últimos meses ha habido dos posturas: Por un lado, gente que estaba completamente a favor del área, y por otra parte, gente que opinaba que es lo que peor le podía pasar al parque.
En muchos casos ambas opiniones han sido demasiado precipitadas para lo explícitas que han llegado a ser. Sin embargo hoy, finalmente, se puede opinar.
Yo tenía ciertas dudas, y es más, con las fotos vistas anteriormente, la verdad que me daba algo de miedo ver hasta que punto podría ser tan chillón. Sin embargo hoy puedo decir que la mejor forma de verlo, es acercarse en persona un día.
En mi caso, puedo decir de que finalmente, me gusta como ha quedado. Las fotos no hacen justicia.
A primera vista podemos distinguir dos zonas, la mitad de la izquierda (con la granja de Elmo, la caída de Blas, etc), que es la que mejor integrada está, ya que a simple vista, el color más visible es el amarillo. Ese tipo de tonalidades, salvaguardando las formas del theming, queda con bastante armonía en conjunto con el verde.
La parte de la derecha es la más “cartoon” sin dudas, donde está CocoPiloto, o las Mariposas Saltarinas. Son las que más coloridos tienen y saltan un poco más a la vista, pero sin embargo creo que el acabado es algo mas suave.
Muchas comparaciones han sido con el área de Gardaland. Finalmente, puedo decir que SésamoAventura ha quedado mejor integrado que el área de Gardaland, especialmente la puerta de entrada que tanto miedo ha dado en las fotos.
Desde fuera, lo poco que se puede ver son las hojas del árbol (nada mas entrar a Polynesia y pasar por la fuente, cerca del escenario de Aloha). Una vez en la entrada, se ve la vía rosa de CocoPiloto (que finalmente es menos impactante visualmente), y si acaso algunos tejados amarillos de la zona de Tami-Tami. Todo lo demás permanece oculto gracias a unas vallas de madera / bambú, como se puede ver en la foto. En cuanto uno se aleja un poco de la entrada, apenas es visible.
A mano izquierda hay unos cerditos dorados que sueltan unos pequeños chorros de agua, ocultando parte de la granja de Elmo
A mano derecha se encuentran las Mariposas (el viernes costó que arrancaran) y CocoPiloto
Hablando de CocoPiloto, la atracción no ha empezado bien. El viernes funcionó un par de horas, en las que pude probarla, sin embargo presentaba varios problemas: Los vagones se quedaban estancados al final, teniendo que esperar casi 15 minutos al tostadero (ayer sábado no ocurría esto ya).
Sin embargo lo importante fue un incidente que ocurrió: Antes de montar nosotros, vimos como había un chico con síndrome de Down que estaba bajando del vagón. La operadora fue a ayudarle a bajar, sin embargo cuando tenía ya un pie en el suelo, el vagón se puso en marcha y avanzó de la zona de descarga a la zona de carga.
Sin duda fue un incidente, en mi opinión, grave. No ocurrió nada, pero sin duda es algo que no debería de haber pasado.
Debió de haber algún tipo de problema con los sensores, ya que además de quedarse atascados, en más de una ocasión los vagones se chocaban entre ellos. Aquí esta la prueba:
Haciendo zoom, dos aviones pegados. La verdad que el viernes no fue la mejor imagen que pudo dar dicha atracción.
El sábado no había ya choques entre vagones, y todo funcionaba perfectamente. En sí la atracción está bien, podía tener quizás mejores vistas en algunas partes, pero es agradable.
El árbol central es la parte más importante hablando de sombras. Según la hora, dará una buena sombra en la parte central del área. No obstante, sí que creo que es necesaria más sombra, especialmente en algunos puntos, como el teatro (el pase de la 1 en verano sin sombra puede ser criminal).
Otro punto que sí que sería conveniente que el parque tomara medidas, es la falta de sombra para los propios empleados. Especialmente en la Caída de Blas, el empleado no tiene ningún tipo de sombra (aunque lleven gorra). Quizás algún tipo de toldo (intentando medio tematizarlo o, al menos, usando colores acordes) sería una buena solución.
La atracción es divertida
Uno de los temas más comentados es la amplitud de los viales. Es posible que en verano y temporada alta se queden insuficientes. Una muestra la siguiente foto, tomada ayer (para ser temporada baja, aún hubo gente)
Una de las partes favoritas es el cambio y theming de Tami-Tami
El nuevo cartel ha quedado bien, y los nuevos colores del tren, también
Algo más de theming
La zona de juegos (la huerta) ha quedado graciosa
Detalle
Respecto al restaurante, no es demasiado grande. Habrá que tener cuidado con el aforo, al igual que el teatro.
Una de mis partes favoritas es, sin dudas, la famosa Jet Ski, atracción que pude probar el octubre del año pasado en Movie Park Germany (en versión algo más adulta) y resultó ser una de las mejores flats que hemos probado, divertida, refrescante, sin marear, y encima se puede controlar.
La versión de SésamoAventura, Magic Fish, (su hermana menor) tiene la velocidad un poco reducida (como es natural), pero a pesar de eso es una flat muy divertida y refrescante que os invito a probar a todos, niños y mayores. No os decepcionará en absoluto.
Respecto a la estación del tren, simplemente tiene una barrera cuando el tren está parado para que la gente de la vuelta. Quizás se pierde algo más de tiempo en la carga y descarga, pero sin lugar a dudas no es ninguna complicación.
Finalmente, de momento está el espectáculo SésamoAventura. Es algo intermedio entre el paupérrimo character show y el perfecto Ábrete Sésamo (que ha pasado a mejor vida).
A diferencia de Ábrete Sésamo, donde incluso los mayores podían llegar a disfrutar del espectáculo, éste es mas “ñoño” infantil (como es lógico debido a su ubicación). Su duración no es demasiado larga (algo que agradecerán los padres), con varias canciones, etc
En la parte de arriba se puede descansar mientras se toma algo, ya que además de butacas, las filas superiores tienen una zona para dejar bandejas, etc
Y para finalizar, os dejo el vídeo del área donde se ven también el resto de atracciones (la granja de Elmo, esta graciosa para los peques), Waikiki y Loco-Loco Tiki convertidos, etc.
Para finalizar, a modo de resumen: El área me ha gustado. Gana bastante más en persona que en fotos. La amplia variedad de atracciones es un buen atractivo de cara a la gente (de hecho la campaña de marketing que ha hecho el parque es perfecta).
No obstante, tiene puntos negativos ya mencionados, la necesidad de generar más puntos de sombra (quizás cuando la vegetación haya crecido). Está pendiente de ver la capacidad del área en días de afluencia máxima (que es, sin lugar a dudas, la auténtica prueba de fuego que deberá pasar el área para evaluar su viabilidad), ya que por lo general, la capacidad de las atracciones son escasas (especialmente la granja de Elmo es lenta, y CocoPiloto puede serlo también). Es también importante el detalle de la altura mínima para poder montar, que por desgracia, creo que veremos algún cabreo importante por parte de algún padre o madre.
A pesar de eso, como área a mi me ha gustado más de lo que pensaba, y creo que a nivel comercial, es sin duda un grandísimo acierto y reclamo del público. Con lo cual, primera opinión, satisfactoria, pero a la espera de la auténtica prueba de fuego.
Y hasta aquí la megareview de este año. Todos los que os gustan los vídeos de los espectáculos, a partir de ahora los podréis ver en el canal de pafans (http://www.youtube.com/pafanstv), aunque esperare algunos días a que estén los espectáculos pulidos.
Publicado: Lun Abr 11, 2011 20:15Asunto: Re: Review PortAventura 2011 (Inicio de temporada) fotos, ví
Continúa la review. Nos remontamos al domingo.
Hubo menos gente que el sábado, pero más que el viernes.
Comentar de que efectivamente, Sea Odyssey (¿Le han cambiado el nombre a Sea Odissey?) se mantiene de nuevo con Turtlevision únicamente.
Mencionar también que el domingo, Furius Baco se encontró fuera de servicio, y a juzgar por cómo estaba el cartel de "Fuera de servicio" pintado (con ganas, las letras hechas con un buen contorno y después pintadas por dentro ... vamos, que han gastado un paquete de tizas), ¿Podría ser que fuera para largo?
Algunas personas han pedido fotos sobre las demás zonas infantiles además de SésamoAventura para ver la distribución de la gente. Aunque es obvio que al ser la novedad SésamoAventura tiene más gente (también tiene más atracciones), se veían personas tanto en el área infantil de china y potrillos.
Unas imágenes del photoride (o mejor dicho, videoride) de Diablo, que aún no está terminado
Respecto a Hurakan Cóndor, sí que me he fijado en varios comentarios relacionados, y efectivamente, parece ser que las góndolas se vuelven a inclinar (al menos haciendo referencia a la sitdown-tilting, ya que al hacer algo de viento, las stand up no se encontraban operativas)
Aquí tenéis la foto de unos ¿Cristales?. Puede ser una teoría de que se colocaron en invierno y aún no han sido retirados (Bora-Bora tiene nueva cristalería, y estos cristales son los cristales viejos). Dudo que sean permanentes
Foto al Hurakan
Foto de la tienda de caramelos Taxco.
Y a su interior … en el tejado se puede ver una especie de lagarto / camaleón / salamandra, cuyo perfil coincide a la vez con la forma del mostrador. La tienda huele a nueva.
La verdad que la tienda ha quedado bastante maja, y yo creo que va a tener más salida que la anterior tienda, aunque los más clásicos pongan el grito en el cielo, yo creo que es algo normal.
De todas formas, para algunas personas que lo único que hacen es quejarse por todo, les invito a que miren antes las tiendas de otros parques, especialmente algunas del grupo Merlín, donde es imposible encontrar algo tan clásico como camisetas de las atracciones, y que usen la cabeza pensando la lógica de mantener una tienda con escasas o nulas ventas.
En cuanto a restauración, os dejo una foto más de los precios de bocatas
Yo creo que están bien, la alternativa para evitar tener que ir con la mochila todo el día (lo cual es un tostón) para que se queden los bocatas chafados. Que cada uno valore.
Vamos ahora con fotos del resto de espectáculos, empezando por Bubblebou
Más
Colores
La famosa mesa cuadrada nueva, que tantos problemas está teniendo … (a los dos lados del escenario se pueden apreciar dos proyectores nuevos con visualizaciones)
Más
Momento flambeado
El fondo con la silueta del dragón ha sido potenciado (también se ha cambiado la música de este momento)
Se mantiene intacta la parte de la piscina con las burbujas grandes
Más
Y la última
Comentar que el pase del domingo fue bastante difícil, ya que debía de haber algún problema con el ambiente, stage, o directamente con el jabón, puesto que muchas burbujas se rompían con extremada facilidad. La parte mas crítica fue la parte de la mesa cuadrada, donde explotaron casi todas, incluso falló la rutina de lanzar la burbuja (colores) y al final recogerla.
Para colmo, falló hasta el encendedor de la llama. Menos mal que el actor supo sacar adelante el pase, pero no le fue fácil, puesto que se junto todo en su contra. Tocaría revisar el estado de la mezcla del jabón.
Respecto al cambio de la country, hemos pasado de tener una banda, a tener a un cantante, Betty Boop, y dos bailarinas (que no se por qué, me recuerdan a disco y gráfica de Rodolfo chikilicuatre)
Más que country, el resultado suena a pop, ya que lo único en vivo es la voz.
Sinceramente, como espectáculo, claramente en mi opinión lo veo pobre en comparación con la gran banda que hubo el año pasado para verano (también hay que fijarse en el cambio a nivel económico, gestionar una banda de música y que además sea buena no es fácil).
No obstante, como animación no la veo mal en absoluto, pero creo que como espectáculo en sí … no. Me mantengo en que preferiría a una banda en The Old Steak House, aunque puede que quizás bajando el volumen de los altavoces. Se puede disfrutar de la buena música mientras se come y se habla a la vez.
Pasemos ahora a cantina, “Gran Fiesta Mexicana”
El cartel a mi, personalmente, no me gusta demasiado. El espectáculo cuenta también con un jingle propio.
En el pase del domingo sí que vimos a prácticamente todos los bailarines del año pasado (o a casi todos). Una vez más, su energía, fuerza, y ganas son el espíritu y alma del buen rítmo.
Sin embargo el handicap ha sido ver a sólo cuatro músicos, de los cuales, la verdad, aunque canten bien, no transmiten tanta energía.
Precisamente el espectáculo se queda demasiado flojo cuando únicamente están ellos en escena.
Nuevos gorros
Algunos vestidos clásicos
Los cuchillos, que junto a algo de percusión nos acompañan de nuevo este año
Y una última foto
Así pues, tras haber visto el pase completo (el sábado pude ver solo una parte), mi opinión es de que una vez mas, el equipo de bailarines hace un trabajo perfecto de nuevo. Su entusiasmo y alegría transmite, y llega al público de una forma muy dinámica, pero claramente este año flojea la parte musical.
Quizás se me ocurre alguna idea, como a veces sacar a tres parejas a bailar, y mientras las demás se cambian, se quede una pareja siempre en el escenario, precisamente para evitar ese espacio.
De todas formas, esta opinión es compartida. Durante los próximos días habrá cambios en este espectáculo que lo dotarán de más fuerza.
Para terminar, Aloha Tahití
En general, diría que es prácticamente lo mismo del año pasado, quizás con algún cambio de canciones. No estoy seguro de todas formas.
Se mantiene la historia de amor, así como varios bailes (el de los mosquitos), y el momento voluntari@s del público
Quizás les falte un poquito a día de hoy. Sea como sea, me han gustado, aunque por lo general, me gusta más la versión de Noches de fuego.
A la hora de cierre pudimos observar de nuevo la maravillosa educación que tenemos en este país. Una de las máquinas vénding de la entrada, en la fuente, se rompió. Y por supuesto, no faltó la gente saqueándola como auténticos vándalos salvajes, incluyendo por supuesto señoras de avanzada edad además de jóvenes.
El rato que lo pudimos ver, no se acercó nadie, ni de admisiones ni de seguridad a hacer nada. ¿Coste al parque? Una máquina llena de bebidas.
Y con esto punto y final al primer fin de semana. De nuevo mi opinión es la de que ha sido una primera toma de contacto, sobre todo en cuanto a espectáculos. La fecha clave está clara: Semana santa.
Esta fecha el parque deberá de estar preparado y listo para atender una alta afluencia. Será el primer caso práctico que tendremos para evaluar el funcionamiento de Sésamo Aventura.
Publicado: Lun Abr 11, 2011 21:55Asunto: Re: Review PortAventura 2011 (Inicio de temporada) fotos, ví
Bueno Javi, muchas muchas gracias por tus excelentes reviews
Yo ahora ya hace unos años q no voy el dia de la apertura, ni ese finde, pero yo creo que aun contando los fallos que hay y que el rodaje de los empleados en su trabajo todavia le queda un poco. Me parece que empezar un temporada con las novedades ya disponibles y que por lo general esté "casi" todo listo desde el minuto 1, es un nunca visto en PortAventura. Así que como minimo por esta parte, celebremoslo.
Por las demas novedades, bueno, como no he ido al parque, me abstendré de valorar mucho. Por lo general, bienvenidas sean. Pero las letras esas de la cantina, hacen daño a la vista, solo le faltarian que fueran fluorescentes hehehe.
saludos y de nuevo gracias _________________ There is always a first time
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro