|
ParKeTematiKo Asociación de Usuarios de Parques Temáticos
|
|
Anterior :: Siguiente |
Autor |
Mensaje |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Dom Feb 22, 2009 19:55 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Cita: | Inexplicablemente las únicas fotos que tengo de esos momentos en Epcot son unas que hice en el baño de la entrada que estaba vacío, así que las pongo por si alguien tiene curiosidad de ver como son los baños de mujeres por allí |
Yo podría enseñarte una de cómo son los baños de hombres... pero Halfing me la borró de la cámara Bueno, es que en ella se le veía a él y otros dos más haciendo sus cosas
Lo de la bebida energética esa me lo apunto. Pero dile a tu marido si notó algún tipo de "vigorexia" en, bueno, ya sabes, cosas de hombres
Si es que sí, me traeré camiones de la bebida
PD: Cansa repetirlo, pero es que es cierto. Menudo viaje y menuda review [/quote] _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
uskara Profesional

Mensajes: 174
|
Publicado: Lun Feb 23, 2009 11:33 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Edmenahi, de vigorexia nanai de nanai (o eso me dice por lo menos)
Pero para aguantar 8 horas en el curro sin dormirse con el jet lag parece que va de perlas.
Me alegro que siga gustando la review y que aporte ideas nuevas a la gente que va en futuros viajes.
Por cierto hablando del post anterior de Edmenahi ¿para cuándo un hooters para mujeres? seguro que más de una por aquí también lo reivindica. (A lo mejor ya existe algo parecido y yo no lo sé)
Un saludo,  |
|
Volver arriba |
|
 |
Salva Hermano de un Dragón

Mensajes: 4035 Localidad: Somewhere in the Llobregat
|
Publicado: Lun Feb 23, 2009 13:48 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Un Hooters no sé, pero creo que se está montando un Donkin Donuts para mujeres.
Caracterísitcas para el casting. Basta con poder llevar, una bebida en una mano, las servilletas en otra, y 18 donuts en la .....  _________________ El ayer es historia, el futuro incierto. El hoy es un regalo, por eso le llaman presente. Fuerza y honor  |
|
Volver arriba |
|
 |
Modegod Capitan ScaldA

Mensajes: 2304 Localidad: Do You Want to Play a Game?
|
Publicado: Lun Feb 23, 2009 16:04 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Salva Escribió: | ....., y 18 donuts en la .....  |
Yo se de un sitio donde llevan roscones de reyes.  _________________ Pica,pica,pica,pica,picaaaaaaaaaaaaaaaa. |
|
Volver arriba |
|
 |
uskara Profesional

Mensajes: 174
|
Publicado: Dom Mar 01, 2009 20:13 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Viernes 5 de Septiembre
Hoy toca despedida. De Disney, de Orlando, de Florida… Nos levantamos bien prontito y vemos como el día está nublado y es que por fin Hannah está tocando tierra. Parece que al final no es tan fuerte como parecía, así que los planes siguen intactos y nos disponemos a coger rumbo a Savannah.
Cerramos las maletas y hacemos comprobación de que no nos dejamos nada en la habitación, mirando debajo de las camas, los cajones, etc. Cuál es mi sorpresa cuando abro el cajón de la mesilla y me encuentro con esto.
Me hizo gracia ver la biblia en el cajón. Aprovechamos para hacer las últimas fotos del hotel al salir de la habitación.
Algunas ventanas estaban decoradas como esta de la foto y es que hay gente que se lo curra bastante en casa en el previaje.
No tuvimos que hacer check out ya que en el pomo de la puerta nos dejaron el check out express diciendo que no hacía falta que pasáramos por recepción. Así que dejamos las maletas en el coche y fuimos al counter a comprarnos una napolitana de chocolate y un plátano que compartimos en el viaje y también llenamos los mugs por última vez.
Ahora sí que sí, nos montamos en el coche, enchufamos el gps y decimos adiós a Disneyworld. Nos ponemos rumbo a Savannah. El plan original era parar en Daytona y San Agustín, pero como ya lo habíamos visto íbamos con el plan adelantado y sin prisas.
Pasando por Orlando
Durante el camino nos llovió a ratos, unas veces más fuerte y otras más flojo, nosotros a nuestra marcha sin prisa pero sin pausa.
El camino hasta Savannah es de unos 480 km. Después de unas horitas salimos de Florida y entramos en Georgia donde paramos en el centro de visitantes que hay nada más entrar en el estado donde cogimos algún folleto, fuimos al baño, descansamos un poco y una cosa que a partir de ese momento hicimos bastante, escribir en los libros de visita que tienen por allí. Bastante se sorprendían sobre todo en algunos sitios al saber que no éramos americanos y enseguida nos pedían que firmáramos en el libro.
Seguimos otras millas más y paramos en una plantación donde había tour guiados para verla que no hicimos pero había una zona donde había merenderos donde paramos a descansar otro poco. Aquello estaba completamente vacío y es que el tiempo no acompañaba demasiado. Se respiraba una paz increíble y lo que más recuerdo de ese momento era el silencio que nos rodeaba sólo roto por el viento susurrando entre aquellos inmensos árboles. Indescriptible la paz del sitio.
Después de tirar algunas fotillos y respirar aire puro nos ponemos en camino otras cuantas millas más hasta que el hambre empezó a apretar y nos paramos en un Taco Bell a comer, ponemos gasolina y a seguir.
Otras cuantas millas más y por fin llegamos a Savannah, está lloviendo no muy fuerte pero sí una lluvia molesta. Encontramos pronto nuestro hotel, el Savannah River inn y estamos a la expectativa, ya que el hotel no tenía buenas críticas de Tripadvisor y no sabíamos que nos encontraríamos. Aparcamos, hacemos el check in y nos dan nuestra habitación en la planta baja, ideal ya que así tenemos el coche enfrente y no tenemos que estar subiendo y bajando maletas a pie ya que no había ascensor.
Vista al salir de nuestra habitación y la puerta de nuestra habitación
Entramos y vemos que no es para tanto, habitación muy correcta y limpia, así que no hay problema.
Mi marido aprovecha para volver a echarse las gotas al oído y milagro, se le quita el tapón en ese momento. Momento en que se puso a pegar botes de alegría y es que decía que estaba realmente molesto de casi no poder oir. Un problema menos para nosotros. Son las 3 de la tarde y parece que la lluvia nos da una tregua por lo que decidimos ir al Wormsloe historic site, una antigua plantación donde se podía hacer una ruta a pie. El plan era ir al día siguiente pero como habíamos llegado pronto, decidimos hacerlo y así seguir ganando tiempo a los planes.
Ponemos el GPS y tardamos unos 20 minutos en llegar.
Son las 15:30 y el sitio cierra a las 17:00, así que no podríamos dormirnos mucho para hacer el recorrido
Nada más llegar atravesamos con el coche una zona de árboles típico de película.
Al final del camino de árboles llegamos a un parking donde sólo está el coche del que está dentro del edificio (¿quién aparte de nosotros iba a estar por ahí con Hannah sobrevolando nuestras cabezas?), aparcamos y entramos en el edificio donde compramos la entrada (4$ por cabeza) y primero vimos un museo interior del edificio no muy grande donde contaba cosas de la plantación que había sido aquello. Luego te dan un mapa y hay una ruta a pie de unos 4 km donde ves la extensión de las tierras. A las 16:00 nos pusimos a hacer la ruta sabiendo que teníamos una hora.
Estos son los primeros tramos de la ruta donde el camino era muy frondoso y yo sólo pensaba que a quién se le ocurría meterse en estos sitios con la tormenta alrededor y que como empezaran a caer rayos íbamos a decir pies para que os queremos.
Este es un plano de lo que fue la primera construcción que hubo allí y los restos de lo que queda.
Luego llegabas a una zona pantanosa que estaba llena de cangrejos a los que intentamos hacer alguna foto pero no se dejaban mucho.
Es por esta zona donde nos encontramos con 2 matrimonios que también estaban de turismo y donde nos saludamos con risitas por la situación de la tormenta y todos nosotros por allí como si tal cosa.
En seguida llegamos a otra zona donde estaba el cementerio familiar o más bien la tumba familiar, porque allí sólo había una aunque bastante grande.
Hay que ver que diferente luz hay en unas fotos y en otras y es que siempre vamos con dos cámaras, yo con una compacta y mi marido con una réflex y se nota mucho en las fotos. Por eso algunas se ven algo diferentes de otras.
Después de atravesar un puente lleno de cangrejos llegamos una zona donde hay cabañas típicas de aquella época supongo que era donde vivían los trabajadores de la plantación y se podía ver un poco su estilo de vida. Hay días que hacen demostraciones pero claro, ese día no era precisamente uno de ellos.
Después de aquello el último tramo por una zona boscosa para llegar de nuevo al parking.
Son las 17:10 cuando salimos de la plantación y al enchufar la pda ya nos dio el primer problema del viaje y es que de repente no tenía ningún punto de interés en la memoria así que tuvimos que llegar al hotel con nuestra intuición y haciendo memoria del camino de ida. La verdad no nos costó tanto y en una media hora llegamos al hotel.
Aprovechamos para darnos una ducha caliente y cambiarnos que entre la lluvia, el barro en el camino y que llevábamos con la misma ropa desde Orlando buena falta nos hacía.
Después de la ducha decidimos ir a dar una vuelta por los alrededores del hotel y ver un poco la ciudad a pie. En ese momento no llueve y nos llevamos un paraguas plegable que trajimos de España que fue muy útil para ese día ya que estaban todas las tiendas cerradas y en mitad del paseo se puso a llover otra vez.
La cuidad es muy bonita, está llena de casas bajas algunas realmente curiosas y muchos parques realmente bonitos (en uno de ellos fue rodada la famosa escena de Forrest Gump en el banco sentado). A esas horas no había ninguna tienda abierta, sólo restaurantes y bares así que no pudimos ver cosas para comprar. A pesar de ser una ciudad muy turística no había casi nadie por las calles.
También en este viaje hemos visto muchos parques con tumbas muy antiguas donde la gente pasea por allí es algo muy curioso.
Empezó a llover con más fuerza y teníamos hambre por lo que decidimos ir a cenar a una de las calles más emblemáticas de la ciudad, la river street, calle llena de tiendas, restaurantes y hoteles en un lado y al otro el río con sus barcos de palas tan típicos del sur para hacer cruceros. Esta calle estaba a unos 200 m de nuestro hotel y por eso lo cogimos porque era barato y el parking era gratis ya que en esta calle los hoteles eran mucho más caros y los parking costaban un montón.
Como ya era de noche no tengo fotos de esta calle, pero al día siguiente volvimos y las hicimos así que en el siguiente capítulo las veréis. Entramos a cenar en un sitio con vistas al río llamado Huey’s on the river donde cenamos increíblemente bien y muy barato. Fueron muy amables e incluso al preguntar qué era un acompañante que ponía en la carta que no conocíamos (los grits) nos trajeron de dos tipos gratis para que los probásemos. Además pedimos uno de los mejores postres junto con el del Ohana que he comido nunca, los beignets, una pasta frita con azúcar glass por encima que se toma caliente y se echa una salsa dulce por encima. Increíbles. El camarero nos dijo que era la especialidad de la casa y entendimos por qué.
El sitio por dentro
Y los beignets, el cuenco con los limones es el que tenía la salsa dulce para echar en el postre.
Cuando íbamos a salir se acercó el que creímos que era el dueño que también era cocinero a preguntarnos qué de dónde éramos. Supusimos que el camarero le había dicho que había unos extranjeros cenando. Al decirle de España se puso muy contento y dijo que él había estado una vez en Barcelona en un curso de cocina y que había viajado mucho por el mundo pero que nunca había comido tan bien como comió en España. Yo creo que hasta nos miró casi con envidia de la sana, con añoranza. Nos dieron ganas de quedarnos horas hablando con él, pero él tenía trabajo y nosotros teníamos que irnos a descansar.
Así que dimos un paseo la verdad bastante rápido ya que hacía fresquito y seguía lloviznando y nos metimos al hotel. Por cierto que oímos muchas sirenas de policía por allí cerca pero ni nos asomamos a ver. Cerramos el pestillo de la habitación, un poco de tele y a dormir que había sido un día muy largo.
Resumen del viaje
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ALEX-VTS180 Iniciado
Mensajes: 97 Localidad: Villajoyosa
|
Publicado: Dom Mar 01, 2009 23:57 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
fantástica review. Es increible la cantidad de detalles que das. Me está ayudando muchísimo para preparar mi viaje de dentro de 3 meses.
felicidades  |
|
Volver arriba |
|
 |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Lun Mar 02, 2009 19:39 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Me quedo sin palabras
Genial, qué más decir
Lo de las biblias es algo que ocurre en casi todos los hoteles del mundo. Las ponen los gedeones, que no me digas qué ni quién son
¿No es tu marido el que es del Barça? Si es que sí, el del restaurante tendría doble satisfacción
PD: Cierto lo de "nos levantamos bien prontito"... ¡madre mía! las 7:35  _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Efrain Primo de ..... mi Primo

Mensajes: 615 Localidad: Costa Rica
|
Publicado: Lun Mar 02, 2009 19:54 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
edmenhi Escribió: | ...Lo de las biblias es algo que ocurre en casi todos los hoteles del mundo. Las ponen los gedeones, que no me digas qué ni quién son ... |
Yo entiendo que ponen una Biblia en cada habitación como estándar como último recurso para hacer recapacitar a alguién que se quiere suicidar, el asunto es que por lo general una persona en esta posición se hospedaba en un hotel o más comunmente en un Motel, se drogaba, emborrachaba y luego se suicidaba, entonces la idea es que la persona al estar en este momento trágico, al abrir la gaveta de su mesa de noche se encuentre con una biblia....como mandada por Dios, entonces se arrepiente en el último momento
Moraleja: Si te vas a suicidar, es mejor no sentarse en la cama, más bien de una vez al baño y o , por cierto un tio mio enfermero cuando trabajaba en una carcel, le toco atender a un presidiario que se había querido suicidar con un revolver en la boca, pero al halar el gatillo el cañon se corrio, resultado la bala salio por el cachete, entonces el Doctor le dijo "la próxima vez coja el revolver y metase el cañon el la boca, para arriba y muerda duro para que la bala salga por arriba..."
Uskara, como siempre excelentes tus relatos y fotografías  _________________ Saludos Amigas y Amigos de Parketematiko.com!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Lun Mar 02, 2009 20:03 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Vaya teoría más tétrica
La verdad es que no sé qué sentido tiene. ¿Por qué no ponen un ejemplar del Corán? ¿O ambos? ¿O uno de cada una de las religiones del mundo y así que elija el cliente la que prefiera?  _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Efrain Primo de ..... mi Primo

Mensajes: 615 Localidad: Costa Rica
|
Publicado: Lun Mar 02, 2009 20:28 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Bueno en serio, lo de evitar el suicidio era lo que conocía, aproveché ahora para buscar en internet, existe mucha teoría al respecto, dentro de lo que encontre lo siguiente:
"La cadena Marriott cuyo fundador, J.W. Marriott era mormón, coloca en las habitaciones de sus hoteles, junto a La Biblia el libro Mormón. En otras entidades hoteleras se colocan en las habitaciones ejemplares del Corán o libros de pensamientos persas e hindúes, sin olvidar la presencia de La Biblia.
La Asociación Internacional de los Gedeones publica una interesante página cibernética en la que se exponen los más impactantes testimonios de personas que en medio de sus frustraciones, inquietudes y desolaciones hallaron un ejemplar de La Biblia en el cuarto del hotel donde se hospedaban. Una lectura de Las Sagradas Escrituras ha evitado el suicidio de seres humanos desesperados y ha alejado de la tentación a jóvenes, hombres y mujeres, aguijoneados por la fuerza del Maligno."
 _________________ Saludos Amigas y Amigos de Parketematiko.com!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Lun Mar 02, 2009 20:41 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Efraín, te recomiendo que veas el documental Zeitgeist. Luego saca tus conclusiones  _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
misterl Experto

Mensajes: 282 Localidad: Montevideo-Uruguay
|
Publicado: Mar Mar 03, 2009 22:36 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
que vieaje espectacular!!!!!
Muy buena review  _________________ Sólo espero que no perdamos de vista una cosa - que todo había comenzado por un ratón (Walt Disney) |
|
Volver arriba |
|
 |
uskara Profesional

Mensajes: 174
|
Publicado: Dom Mar 08, 2009 19:11 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Sábado 6 de Septiembre
Nos levantamos sobre las 7. Enseguida nos asomamos para ver el tiempo que hace y vemos que aunque el sol todavía no asoma, no hay rastro de nubes y parece que va a brillar el sol. Hannah ya ha desaparecido del mapa. Desayunamos de las sobras que trajimos de Orlando y decidimos ir a dar una vuelta por la zona donde cenamos el día anterior para verlo de día y poder hacer fotos.
Otra perspectiva del hotel donde estábamos. Como veis tenía hasta piscina.
Ésta es la calle que había a la salida del hotel y paralela a la del río. Serían las 7:30 de la mañana y era sábado y como podéis ver ni un alma por la calle, ni personas, ni coches, ni nada. Parecía una ciudad fantasma.
El sol empezaba a asomar y en esta foto se ve a la izquierda el río y la calle river inn y como hay calles a dos alturas.
Bajamos a la calle del río y ni un alma tampoco. Aquí es donde hay muchas tiendas, hoteles y restaurantes, a esas horas prácticamente todo cerrado. Los edificios algunos tienen las fachadas bastante estropeadas debido a la erosión y humedad al estar encarados al río.
Éste es el restaurante donde cenamos la noche anterior
Los barcos de palas que hay en el río para hacer excursiones
En esta foto se puede ver el río que es bastante ancho y al fondo el puente que hay que cruzar para inmediatamente después cambiar de estado y entrar en Carolina del Sur.
Después de dar un paseo volvimos al hotel, hicimos el check out y con el coche nos fuimos a ver las partes más lejanas de la ciudad que no habíamos visto el día anterior. Fuimos a un parque con muchos árboles y una fuente muy bonita.
Luego fuimos a un parque que tenía una explanada verde enorme que supongo que la gente irá allí a hacer picnic y jugar a deportes varios. Rodeamos este parque pudiendo contemplar las bonitas casas que había alrededor. Nos llamó mucho la atención que había bastante gente de todas las edades haciendo footing por allí.
Las calles arboladas de Savannah
Volvimos a coger el coche y nos dirigimos a Fort Pulaski national monument, un fuerte situado a unos 18 km de la ciudad. Pagamos en la garita los 3 $ por persona que cuesta y seguimos con el coche por una carretera hasta llegar al parking. Entramos al centro de visitantes a echar un vistazo y nos vamos a ver el fuerte. El fuerte está rodeado por un foso con agua donde mejor no caerse ya que había alguno de éstos nadando por allí.
Cruzamos el foso por un puente y antes de entrar en el fuerte vemos que hay entradas a pasadizos que atraviesan las montañitas que rodean el fuerte y por allí que nos metemos investigando un poco. Entrando por un sitio y saliendo por otro.
Después de curiosear un rato entramos por el puente levadizo al fuerte. Allí vimos la cantidad de cañones que tenían, la zona donde vivían los capitanes, los soldados, el almacén de la pólvora... También se podía subir, contemplar las vistas y por supuesto ver más cañones.
El calor al sol era sofocante y es que era como si estuvieras en una sartén friéndote además nos dimos cuenta de que los bichos nos estaban comiendo vivos. Teníamos un montón de picaduras. Entramos en la tienda a comprar agua y algún souvenir y vimos que nada más entrar vendían repelente de mosquitos en bolsitas individuales y compramos unas cuantas que enseguida nos pusimos.
En ese momento empezaron a entrar en la tienda un montón de mujeres militares con su uniforme y se ve que estaban allí de visita formativa de la academia militar. Eran bastantes y luego fuera vimos que habían venido en los típicos bus school amarillos.
Estuvimos haciendo tiempo hasta una demostración que se hace de disparo de cañones que creo que era a las 11:30.
Cuando llegó la hora salió un hombre y contó un poco como funcionaba el tinglado y nos recomendó que nos alejáramos bastante de donde estaba él y que a la hora del disparo nos tapásemos las orejas con las manos que aquello hacía mucho ruido.
A continuación vino la comitiva vestida con atuendos de la época y tocando el tambor.
Primero el más pequeño. Cargaron la pólvora, la prensaron encendieron la mecha y ¡¡boom!! Aquello pegó una explosión que nos quedamos todos alucinados.
Ahora venía el grande, el hombre nos recordó lo de taparnos las orejas, hacen el mismo proceso y ¡¡¡BOOOM!!! Esto sí que fue un boom de verdad. Notamos una presión enorme de la explosión en el pecho y el ruido fue ensordecedor, si con el primer cañón estábamos alucinados con éste ya fue la repera.
Al acabar los disparos ya sí que volvimos a por el coche y nos pusimos rumbo al norte. Volvimos a pasar por las afueras de Savannah para coger el puente que antes habíamos visto sobre el río y que nos haría cambiar de estado.
Ponemos en el gps la ruta hacia nuestra siguientes parada, el Congaree Swamp national monument. Nos separan 265 km.
Algunas fotos del camino
Entre medias del camino paramos a echar gasolina y a comer en un Kentucky fried chicken que también es a su vez un pizza hut, locales franquicia que comparten establecimiento.
Cuando ya faltaba poco se sale de la autopista y se va por carreteras secundarias. De repente el gps nos dice que nos metamos por una carretera sin asfaltar. Nosotros no estamos muy convencidos de que sea ese el camino ya que íbamos a un monumento nacional y nos extrañaba que para ir se fuese por esa carretera. Seguimos unas cuantas millas y todo el rato pasamos por delante de casas separadas bastante entre sí con su terreno y en una de ellas había un hombre cortando el césped y nos miró con cara de éstos no son de aquí y adónde irán. Rápidamente entendimos su cara porque el camino acabó sin salida con una valla delante, valla que era del sitio que nosotros estábamos buscando pero no encontrábamos la entrada.
Así que media vuelta con la correspondiente mirada del hombre como diciendo “os lo dije” y volvemos a la carretera secundaria donde un poco más delante estaba una desviación hacia el congaree en un camino debidamente asfaltado. Nos dimos cuenta que en el gps no metimos la dirección si no que pusimos un punto en el google earth y claro el gps nos llevó a ese punto que era la valla pero no la entrada.
Por fin llegamos, aparcamos y al centro de visitantes. Este sitio es gratis (cosa rara por allí). Estuvimos un rato hablando con la mujer que había allí, nos dio planos, nos explicó un poco y por supuesto nos pidió que firmáramos en el libro de visitas. Se sorprendió mucho de que fuéramos españoles y se alegró, pocos extranjeros irán por allí. Como último consejo nos preguntó si traíamos anti mosquitos y le enseñamos los sobres que habíamos comprado por la mañana. Así que nos untamos otra vez y a empezar la ruta.
Justo a la salida del centro de visitantes te encuentras con este cartel que habla por sí solo.
Ponía nivel 4 y si ése era el 4 no me quiero imaginar los días que pongá nivel 6 porque fue para nosotros una batalla campal contra los mosquitos.
Este parque es una zona pantanosa con vegetación curiosa que tiene muchas rutas, pero una principal circular marcada con suelo de madera que es de unos 4 km que fue la que decidimos hacer ya que todavía nos quedaban bastantes km.
El primer tramo de la ruta, a la izquierda lo que se ve es el centro de visitantes.
Empezamos la ruta y al parar a hacer fotos un continuo zumbido en las orejas cada vez que parabas y es que te mirabas y veías como estaban por tus brazos y piernas picándote sin piedad. Ni anti mosquitos ni leches, éstos eran inmunes. Si los de la mañana nos habían comido, éstos directamente nos devoraron. No podíamos pararnos ni un momento a contemplar con calma el paisaje porque te avasallaban. Era gracioso porque a lo mejor mi marido se paraba a hacer fotos y yo seguía avanzando y al poco rato me daba la vuelta y lo veía a lo lejos continuamente maldiciendo y dando manotazos al aire que hacían que me partiera de risa. Pero es que yo estaba igual. Venga a pegar al aire. También había muchas telarañas por allí con sus arañas incluidas que daban un poco de repelús. Pero que esperábamos en una zona húmeda. Es la naturaleza en estado puro.
Al volver al centro de visitantes estábamos completamente picoteados, sudados ya que la humedad era alta y con ganas de ducharnos y no lo hicimos pero casi. Cada uno entró en su baño correspondiente que estaban vacíos y allí casi me duché con el agua del lavabo. Mi marido hizo lo mismo y salimos mucho más refrescados y cómodos. Compramos algo de beber en la máquina que había y vuelta al coche a hacer más km.
Más fotos de la carretera
En la ruta volvimos a cambiar de estado y entramos en Carolina del Norte. Nuestra siguiente parada está a 205 km, un pueblo llamado Huntersville al que llegamos anocheciendo, donde fuimos a cenar a un Carrabas, cadena italiana que ya he hablado de ella antes. Había bastante gente y aunque estábamos más aseados nos notábamos un poco fuera de lugar y es que era sábado por la tarde y mucha gente se ve que sale a cenar e iban bastante arreglados y nosotros con la misma ropa de la mañana después de tanto viaje y caminata. Tuvimos que esperar unos 15 minutos, nos dan una mesa y cenamos un plato de pasta que nos sirvió para recuperar fuerzas y seguir el viaje.
Al salir hice una foto del cartel del sitio
Hicimos los últimos 100 km del día hasta nuestro siguiente destino el holiday inn express de Jonesville en Carolina del norte. El hotel estaba al lado de la autopista así que lo encontramos en seguida. Nos dan habitación y estaba muy aseada y las camas parecían muy cómodas. Nos pegamos una ducha como dios manda que buena falta nos hacía y a dormir que al día siguiente otro día de viaje y ver cosas nos espera. (¿Veis la biblia en la segunda foto al lado de la botella de agua?). Allí en los hoteles siempre hay una como estáis viendo en la review.
Resumen del viaje
 |
|
Volver arriba |
|
 |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Lun Mar 09, 2009 00:51 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
Uskara, te juro que las calles de Savannah que salen en las primeras fotos parecen un parque temático
Me he partido de risa con lo de los mosquitos. Anda que si encima os cobran por poneros como un colador ....
Eso sí, no me gustaría andar por allí de noche. Las fotos de las zonas pantanosas dan un miedo "de que te cagas"  _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
tripleuf
Mensajes: 8 Localidad: madrid
|
Publicado: Vie May 29, 2009 18:49 Asunto: Re: Review costa Este |
 |
|
pues que pasada de viaje, yo quiero uno igual haber que tal se me da alun dia :
por cierto que bueno tu relato,felicidadez  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|

Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|