|
ParKeTematiKo Asociación de Usuarios de Parques Temáticos
|
|
Anterior :: Siguiente |
Autor |
Mensaje |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 00:16 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Cita: | Símlemente perdimos una cartera, cachos de plástico y papel. Ese mismo día ingresaron a mi abuelo, ya está en casa y recuperándose, pero te das cuenda de lo que en realidad importa. |
 _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Salva Hermano de un Dragón

Mensajes: 4035 Localidad: Somewhere in the Llobregat
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 08:33 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Una pasada ese comentario, sí señor... Pero los que os robaron, que se gasten ese papel en medicinas
Aunque mucho me temo que, en algún producto químico se lo gastarán, eso fijo  _________________ El ayer es historia, el futuro incierto. El hoy es un regalo, por eso le llaman presente. Fuerza y honor  |
|
Volver arriba |
|
 |
vilaverd Master

Mensajes: 677 Localidad: Green Village
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 10:41 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Una putada lo de la cartera .......
Por lo demas, el viaje parece haber sido la caña .
Re-bienvenidos
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
hansolo ...

Mensajes: 10512 Localidad: Alicante
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 11:06 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Lunes 8
Al igual que el día anterior, aunque con la salida un poco más tarde para evitar el incremento de precio que supone viajar en tren en hora punta.
Desde Waterloo sale el tren con destino a Staines a las 9:50 con llegada a las 10:22, y el parque abre a las 10:00; así que suponiendo un low attendance no estamos como es habitual, haciendo el adizo desde el primer minuto de apertura. Que el transporte londinense es caro, y preferimos tardar a pagar.
Una vez en Staines, nos subimos al autobús que nos lleva al parque, cuesta 3 Libras ida y vuelta, tarda 12 min. por trayecto, con una frecuencia de 20 min. y va desde la misma estación hasta la entrada del parque. El único “pero” es que el último autobús sale hasta 1 hora después del cierre oficial del parque, lo que tampoco te permite el clásico paseo por las tiendas una vez han cerrado las atracciones.
Es el primer día del evento Halloween, que en el parque llaman “Fright Night”, durante ésta primera semana el parque cierra a las 20:00, desde el sábado 13 hasta el 1 de Noviembre, cierra a las 22:00, lo que nos crea dudas sobre cómo será el evento, incluso si será “de pago”, pero bueno, lo primero es ir a la caseta de “pases de temporada” a reclamar nuestras entradas. Al igual que con Chessington, la primera reacción es decir: “no”, pero tras una breve consulta, nos dan las entradas correspondientes, incluso las de los 2 robados, previa explicación y presentación de la denuncia.
La ambientación de la entrada promete, hay algo de decoración, unos cañones de fuego en el tejado de la entrada, pero en eso se queda todo. El resto de la ambientación Halloween del parque muy pobre, un par de calabazas, alguna brujilla, algo de telarañas, y a partir de las 18:00 música “típica” Halloween como ambiente. Pensaba que los ingleses se tomaban Halloween como los americanos, pero va a ser que no, al menos por lo visto hasta ahora.
Lo normal, lo primero las coasters, y la que más nos llama la atención es Stealth, así que tras un rápido vistazo al mapa del parque y de situarnos, nos dirigimos a la misma, que se encuentra al final.
¿El parque? vacío, gracias. Así que llegamos y subimos en primera fila con apenas un par de carros de espera; otros adizos ante su estreno en éste tipo de coaster, no pudieron esperar y se subieron nada más llegar. Para explicar ésta coaster, es una réplica menos alta que Kingda Ka, pues tiene esa última colina antes de llegar a la estación. De tamaño parecida a Xcelerator de Knott’s Berry Farm.
Como no hay gente, pues bajamos, y entramos para volver a subir y probar distintos carros de la coaster; yo creo que repetí 3 veces, 1 primera fila, 1 última fila y 1 por medio. Evidentemente las mejores primera y última, cada una con su “aquel”.
Seguimos el recorrido y pasamos por unas “tazas” Store in a TeaCup, que ya se sabe que en el grupo hay mucho adizo a éstas cosas, sólo faltaba edmenahi . Lo que pasa es que les salió mal, porque esas tazas, digamos que no se dejaban girar así como así…
Nemesis Inferno, como ya digo, no hay mucha gente en el parque, y la coaster va con 2 carros, así que directos a primera fila, y no tenemos que esperar más de 15 min. en subir. Me encantan las inverted de B&M, prácticamente todas, (excepto su clon “Batman”) y ésta no es una excepción. Buenísima, y con un recorrido interesante, ya que se hace el lift después de un pequeño tramo nada más salir de la estación, vamos que no se sale y se sube como en la inmensa mayoría.
¿Cuál es la siguiente coaster?, miramos el mapa y llegamos a X:\ No Way Out, una indoor, tras pasar por un interminable pasillo prácticamente a oscuras, en la estación hay un mini tren de 3 carros, y que sale constantemente. El recorrido se hace completamente a la inversa, vamos de espaldas, no tiene inversiones, no da golpes, no es rápida, y no tiene ningún tipo de iluminación o decoración en su interior, es decir, es un paseo de espaldas totalmente a oscuras, por curriculum y a otra cosa.
Vamos a por la siguiente coaster, de camino nos topamos con “Rush”, y vemos que al contrario de lo que imaginábamos, no es de pago. Digo esto porque en otros parques que he visitado, éste tipo de flats, se pagan como los Kartings. Es una especie de columpio gigante, de hecho ya pagué por algo similar en Knott’s Berry Farm.
Pues ahora, derechitos a Colossus, una coaster diseñada única y exclusivamente para batir el record de inversiones, conseguidas sobre todos en un divertido e interminable corkscrew final. Como no va muy rápida, no es cabezona a pesar de lo que pueda parecer desde fuera.
Bueno, ya casi hemos cumplido con nuestro objetivo, y mientras otros miembros del grupo se disponían a subir a Colossus tras recibir las impresiones de los pioneros, y como justo al lado tenemos “Samurai” una curiosa flat, pues a probarla. Ciertamente me gustó mucho. Muy divertida. Lástima que estuviera fuera de servicio otra flat muy interesante, se trata de “Slammer”, en fin, otra vez será.
No hacía calor, tampoco hacía frío, sin embargo dábamos buena cuenta del Refill de Tussauds "a la española", mientras tranquilamente terminamos de dar la vuelta completa al parque, parándonos en algunas flats que gustan a algunos adizos.
Decir, que éste parque, aunque dividido en zonas, no me pareció tan tematizado como Chessington, y comparando, pues es difícil elegir. Las coasters de Thorpe son mejores, y a pesar de lo que imaginaba, es decir, un parque para piojeras londinenses, está casi igual de cuidado que Chessington, sin colas pintadas ni ralladas. Cuidados jardines y viales muy limpios. Yo sigo sin decidirme, de hecho, cuando vuelva a la zona, no cabe duda que volveré a ambos parques.
Puede que ésto tenga parte de "culpa":
Zodiac, que es una tipo “enterprise” del parque de atracciones de Madrid, y después a Vortex, que es como un Frisbee pero con los pasajeros mirando “hacia dentro”.
Aquí se volvió a rozar el gafe Coco-Buni en el viaje. Estábamos los que no subimos a esas cosas esperando a los que sí suben mientras hacemos algunas fotos y tal. Pues bien, estaba Coco haciendo sus fotos, cuando de repente se ve caer un objeto que pasa entre su cara, la cámara y le roza la mano….. un teléfono móvil que le cae a uno de los que están en Vortex.
Increíble, porque 2 cms. en cualquier otra dirección, y le abre la cabeza o le destroza su nueva y reluciente Canon. Además, creo que hay documento gráfico, pues me parece que fue captado en video por Cop. Ni que decir tiene, que el móvil quedó para el desguaze.
Nos informamos que hay 3 pasajes en el evento “Fright Night” y que son gratuitos, así que decidimos terminar con nuestra última coaster y relajarnos en la comida, ya que prácticamente el parque había sido completado.
Pasamos por el mini parque de agua (cerrado, evidentemente) hasta hacer Flying Fish una coaster powered, pero sin ruidos ni chirridos.
Vuelvo a insistir: ¿Qué fue antes el huevo o la gallina?, lo digo por “Tren Bravo”, ¿timaron a Terra Mítica o fue el mantenimiento del parque quien se cargó esa coaster?. Bueno, eso ya es historia, así que continúo con el relato.
Como ya dije, en los Tussauds, aparte de los refills y de algún que otro bareto de comida rápida, dispones de las franquicias McDonalds, KFC y Pizza Hut, pero para variar algo, nos vamos a “Calypso BBQ & Bar”, donde hacen platos y menús de carne a la parrilla. Con la calma que da haber completado el parque, comemos un buen plato de pollo, costillas, maiz, patatas y por supuesto los “beans”.
Mientras algunos seguían descansando la comida, yo no pude estar tanto tiempo ahí parado, y me fui a hacer un par de Stealth, un Nemesis Inferno y probar Detonador, que es una caída libre, por cierto, no es alta pero la caída tiene la velocidad justa como para hacerla toda en gravedad 0.
Recogemos a los que están con el café y vamos a otra zona de niños donde está “Canada Creek Railway”, que es un paseo en tren por el interior del bosque que rodea el parque y su lago. A la llegada, ya son las 16:00, la hora de los pasajes……
No todos estaban dispuestos a entrar en los pasajes, pero finalmente les convencimos, excepto las 2 niñas y circe.
Empezamos con “Hellgate”, nos meten en grupos de 6-10 personas, nosotros somos 8 así que entramos juntos. Te ponen en fila de a uno, y de dicen que el de atrás debe andar con las manos encima de los hombros del compañero de delante, y sin romper la fila. Mmmm, me parece bien, los pasajes deben hacerse en grupos pequeños, así que la cosa promete.
El pasaje en sí, correcto, ni demasiado flojito, ni muy “heavy”, con zonas sin actores, supongo que porque fuimos de los primeros en entrar y todavía estaban rodándose, pero sin embargo en otras zonas se lo curraron muy bien, incluso apareciendo desde el techo.
Bueno, la cosa promete, y nos dirigimos al siguiente: “Asylum”, éste ya tiene bastante más cola, por lo que intuimos que será mejor, ya que pensamos que los lugareños sabrán mejor en qué consiste los pasajes del parque. Hacemos unos 30 min. de cola, y es que a pesar de la gente, siguen haciendo los grupos de 8-10, muy bien por el parque en éste aspecto.
Toca nuestro turno, y volvemos a repetir todos, imagino que los más timoratos estaban más animados al comprobar el nivel de miedo del anterior pasaje.
Haciendo la fila, enganchados de los hombros nos disponemos a hacer el recorrido, empezamos con unas potentes luces estroboscópicas, pensando que sólo sería una zona, pero no, el recorrido puede durar 4-5 min. en hacerse y no paramos de sufrir esa iluminación. Apareciendo actores con bastante más frecuencia que en el anterior, excelentemente maquillados, con una gran interpretación, incluso llegaron a tocarme, aunque a mi estas cosas no me afectan, (yo entro en los pasajes para ver cómo se lo montan y reírme de los gritos que dan algunos del grupo) he de reconocer que tanta luz llegaba a ser agobiante y muy molesta.
Llegaba a notar la tensión en los 2 compañeros que me precedían y que precisamente eran los más reticentes en entrar en los pasajes. Los actores se lo curraron muy bien, además al salir estaba el típico tío con la motosierra, que ves cómo la arranca, pero que no hace nada cuando pasas por su lado.
Mientras recorremos el estrecho y largo pasillo del final (éste ya sin las luces estroboscópicas), se oye como la motosierra acelera las revoluciones y se escucha cada vez más cerca, al tiempo que Chandler y Stunt Faller, pasan por mi derecha y mi izquerda, hasta casi adelantar a Cop que era quien abría el camino, y eso sin apenas espacio para ello.
Menudas risas que nos pegamos. Lo cierto es que se salió con algo de mal cuerpo a causa de esas luces durante tanto tiempo, no quiero ni pensar cómo se lo montaran los actores para soportarlas. El caso, es que Stunt tiró la toalla y se plantó para hacer el siguiente pasaje. He de reconocer que el pasaje es muy estresante, y los actores se lo curraron “de miedo”.
Después de comentar la jugada y reírnos durante un rato, nos dirigimos al tercer y último pasaje: “Seven”. La cola no es tan grande como el anterior, aunque tenemos que esperar 15-20 min. para entrar. A regañadientes lo hace Chandler, pues prefería quedarse fuera con parte de las chicas y Stunt, pero le convencemos y le digo que ésta vez iría yo el último, que me da bastante menos apuro éstas cosas.
Nada más entrar, en una total oscuridad, se escucha a Cop que dice: “joer, me he dado un golpe en la cabeza”, inmediatamente Chandler abandona la fila y sale por donde habíamos entrado, , ni 2 seg. duró, .
Empezamos el pasaje, bastante oscuro, con un recorrido largo, también de 4-5 min. (lo digo a ojo, porque ciertamente no controlamos nadie el tiempo que tardamos), pero todos coincidimos que a pesar del estrés del pasaje anterior, éste fue el más “heavy”, no sabría explicarlo, pero consiguieron un alto nivel de incertidumbre, desorientación y sorpresas, además de una extraordinaria interpretación y maquillaje de los actores.
Pues bien, misión cumplida, y todavía es prontito, así que nos fuimos a Stealth a repetir un poco, yo me hice otros 3 viajes, y no fui a Nemesis Inferno, porque el acceso a la estación de embarque requiere de un mayor recorrido, .
Así que, tranquilamente fuimos abandonando el parque para evitar la previsible congestión de autobuses, que suponemos se formará al desalojar todos los adizos que esperan a última hora; vamos como haríamos nosotros en otras circunstancias.
No entramos en Pirates 4D, porque nos dijeron que por problemas técnicos era 3D, y porque es la de Leslie Nielsen, que he visto ya en varios parques. El autobús estaba en la puerta, nos subimos y al poco rato estabamos ya en Staines. Al contrario que en otras ocasiones, el tren estaba petado de gente, así que nada, paciencia y a buscarnos un hueco.
Ya era tarde, y mañana teníamos prevista la caminata londinense, así que nos fuimos al hotel, excepto Coco, Buni, Chandler y Stunt que fueron a un Friday’s a cenar.

Ultima edición por hansolo el Jue Oct 18, 2007 19:53, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Stunt Adizo

Mensajes: 2804 Localidad: Red Neck Land
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 11:56 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
DÍA 2.
CHESSINGTON PARK. - DOMINGO 07.10.2007
Nos ponemos en marcha, de camino a Waterloo para tomar el tren que nos llevará directamente a la estación de Chessington South
El parque en sí podríamos calificarlo de Resort, porque tiene hasta hotel de Holiday Inn, dijímos que a la próxima no nos alojaríamos en el centro de Londres y sí mas cerca de los parques así que ahí queda la recomendación.
¡Bienvenidos a Chessington!
Primer parque y primera anécdota, como bien a dicho Hansolo... We have a Glamour Pass... The what??? Pues va a ser que no!, pues va a ser que YES!. Al final todos con entrada y Coco y Bunisita también, aunque no lo tuvieran con el número de denuncia les bastó para que a ellos también les diesen la entrada que nos correspondía con el pase
La primera atracción, Hocus Pocus, unos graffiteros hubieran disfrutando decorando esta atracción de Walk Thru con gafas especiales para ver la luz negra en 3D
Un McDonalds supertematizado...
¡Nuestra primera coaster del viaje y la primera de Bichita! Vampire, una suspended con oscilación que no estuvo nada mal. Allí en Inglaterran saben como cuidar hasta una Vekoma
Cartelitos tipo Disney para saber el tiempo para hacer cola (ERT). Una pasada...
La tematización para ser un parque de atracciones, zoológico y familiar estaba a un nivel que ya le gustaría tener a algún que otro parque español.
Desde el monorail pudimos ver casi todo el zoo de Chessington, la verdad es que cada vez nos llevabamos mejor impresión del parque...
Desde el trenecíto también se veían cosas ineresantes, tal y como una familia se había puesto a preparar un picnic en plena pradera del parque...
El trenet llegaba a su fin
En la cola de Dragon's Fury, que fue la que mas tiempo nos llevó de todo el parque se podían ver cosas como esta. Pero hay que decir que la espera mereció la pena. Muy buena y recomendada
Time to eat... ¿Dónde comemos? Dentro de los parques había variedad donde elegir, el problema era que en todos los parques era casi exáctamente lo mismo. Nos quedamos aquí donde pudimos elegir entre pizza o pollastre.
Tomb Blaster, un Shoot 'em Up bastante divertido, como la mayoría de los que hemos probado en Londres, muchas dianas y por tanto muchos puntos para picarse
Prosigue nuestro paseo y nos topamos con la zona de niños, muy bien conseguida
Como en Universal Orlando, una atracción en la que recoges bolas y las lanzas a los que hay en ese momento por dentro de recinto
Y es que algunos son tipos muy duros:
No hacía un buen día (como el resto de los que estuvimos allí) para mojarse, pero bueno, una foto para al menos recordarlo por si volvemos cuando haga menos fresquete...
Antes de abandonar el parque había tiempo para hacerse alguna flat que otra. Esta era un barco que oscilaba sobre su propio rail, esperabamos mas y que marease, pero bueno hasta Edmenahi podría haberse montado. MD8.
BubbleWorks, una Dark sobre agua para niños en las que en la barca no cabíamos mas de 3 adultos y con las piernas encogídas. Si quieres que moje, mojará fíjo.
Nos quedaron algunas atracciones y flats por montar, pero el parque cerraba extremadamente pronto, como todos a los que fuimos. Aquí la noria de Chessington.
Otras puedieron difrutar con las Kiddies del parque. Y es que para los mas peques es un grandísimo parque.
Momento de recoger los bartulos y ponerse en marcha de vuelta a la estación de tren, y teníamos 10 minutos para llegar... como ha dicho Hansolo 'Mission Impossible'.
A paso ligero decimos adios al parque...
Tiempo para dar una vuelta por el centro de Londres y cenar. Nos apetecía Pizza Hut. Coco, Bunisita y Chandler y yo nos pusímos hasta arriba con el menú para 4. Aquí la Cookie de postre... (esta no estaba revenía, pero estaba que ardía)
Nos pusimos de camino vuelta al hotel, era tarde y queríamos descansar para estar mañana listos para Thorpe Park
...continuará  |
|
Volver arriba |
|
 |
filipides Master

Mensajes: 1632 Localidad: La Mareona
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 12:17 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Joder Han, ya vas por Thorpe cuando metes el turbo...
Los parques Thussauds son muy recomendables por lo que veo tanto Chesington por el total y Thorpe por sus coasters.
Bunisita Escribió: | A partir de ahora nos conocerán por "los robados" jiji
|
Bienvenidos al club... riñoneraman  _________________ Last Call for the Biggest Celebration off the Earth |
|
Volver arriba |
|
 |
hansolo ...

Mensajes: 10512 Localidad: Alicante
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 13:08 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Martes 9
Las previsiones meteorológicas se cumplen a rajatabla, hoy tocaba lluvia, y está lloviendo. Todavía no alcanzo a comprender cómo había quien a pesar de que viajamos a Inglaterra en Octubre, y de que se avisó de dicha posibilidad en innumerables ocasiones, no metió en la maleta, calzado para agua, chubasqueros y paraguas, incluido mi hija
En fin, por suerte la lluvia no es demasiado abundante, aunque tampoco son gotitas, vamos que si te paras te calas, pero se podía andar. Además tampoco vamos a recorrernos Londres andando, así que en la estación de Waterloo, compramos la TravelCard. Existe también la Oyster, pero concluimos que para nuestra situación, la de sólo 1 día y en las zonas 1-2 de Londres, nos interesaba más la TravelCard.
Metro y rumbo a Madame Tussauds, más que nada por la lluvia y por aprovechar al máximo las ventajas del pase de temporada de Port Aventura. Una vez más, y tras la duda inicial, nos dan las entradas, incluidas las 2 de los robados,
Estamos a primerísima hora, y el recinto estaba petadísimo de gente, impresionante la de gente que mueve el museo. La gente se agolpa a hacerse la foto con el personaje de turno, los que tiramos fotos, parecíamos Paparazzi intentando buscar un hueco entre la multitud,
El recorrido no es corto, pero tampoco es largo, yo diría que es justo para no cansar, ni para parecerte una tontería. Para mi, el parecido con los personajes es en algunos casos sorprendente, nada que ver con la payasada del museo de cera de Madrid. Sin embargo, una vez vistas algunas fotos, ese parecido desaparece, y se nota claramente que son maniquíes. Curioso lo que saca el ojo óptico y que el humano no es capaz de apreciar en directo
Antes de salir, haces un paseito en unos carros, algo que se parece más a un parque temático, aunque la calidad de los monigotes no me pareció abrumadora. Además puedes ver un show en una especie de Omnimax o salir a la calle, no se cómo decidimos verlo. Como diría Maverick: “recomiendelo” :silvar
No para de llover, al mismo ritmo, así que a la estación de metro más cercana para dirigirnos al British Musseum. A la salida, la lluvia apreta aún más, y hay algo de recorrido hasta la entrada del Museo. El acceso es gratuito, y nuestra idea no es explorarlo todo, sino ver la zona de Egipto, para no cansar demasiado ni a los niños ni a nosotros mismos. Como ya digo alguna que otra vez, por decir: “yo he estado ahí”.
Stunt Faller y Chandler, pasan del museo y se van a ver si encuentran algunas tiendas, por lo que quedamos en vernos en el siguiente destino.
Nosotros, tras ver algunas esculturas impresionantes, la Piedra Rosetta y algunas momias, salimos del museo dirección a Harrods. Como ya digo, el día de lluvia no invita precisamente a patear calles, así que vamos de recinto en recinto.
Es ahora cuando más aprieta, precisamente cuando la estación de metro más cercana está más lejos; así que algunos sufren una buena mojada en sus carnes, lo curioso del caso, es que en una de las estaciones que va camino a Harrods, vemos cómo entran Chandler y Stunt Faller. Un tren cada 3 min. 10 vagones por tren, 2 puertas por vagón, y vienen a subir precisamente donde nosotros estamos. ¿Coincidencia? No lo creo
Llegamos a Harrods, y bueno, impresionante. Que decoración, qué calidad, qué precios , qué cantidad de dependient@s, y sobre todo ¡Qué nivel de dependientas!!! , joer, parece que tengan que pasar un concurso de “gente guapa”,
Un rápido recorrido hasta la última planta, y nos damos cuentas que la oferta culinaria no es para nosotros. Me acordé de Defkon, que seguro que fliparía,
Nosotros nos fuimos al McDonalds de la manzana de al lado, mis hijos no tienen una amplia variedad culinaria, Coco-Buni-Chandler-Stunt se quedaron en una pizzería dentro de Harrods.
A la vuelta, a seguir visitando Harrods, Cop se fue al hotel a cambiarse de ropa, porque estaba totalmente empapado.
Me pareció muy curioso el recinto, desde luego nada que ver con un Corte Inglés, lo digo por lo de las comparaciones.
Se hace la hora que habíamos quedado y acudimos al punto de encuentro. Había parado de llover y fuimos paseando hasta el parque para ir a Buckingham Palace, pero volvió a llover, así que hicimos uso de la TravelCard, y metro hasta la zona.
Stunt Faller nos llevó por los alrededores de los jardines de Buckingham Palace, Marta, la del tomtom, no se debería enterar que queríamos ir andando, el caso es que pasamos al lado de donde hay 2 hombres momificados y con gorro alto lleno de pelo, momento que aprovecharon algunos para ponerse al lado y sacarse una foto, . Deben estar hasta los cojones de turistas los que están en las garitas,
Empezamos a estar bastante cansados de la caminata, seguro que un día de parque andamos lo mismo o más, pero no es lo mismo. Llegamos al Palace y vuelve a llover, los hombres del gorro con pelo, están metidos en sus garitas, y de vez en cuando salen a estirar las piernas.
Como no se puede pasar, decidimos irnos hasta el siguiente destino: Picadilly Circus. Tras una rápida consulta al cansado grupo (y a marta), decidimos que prácticamente hay la misma distancia hasta la estación de metro más cercana que al propio Picadilly, así que andando otra vez. Por suerte ya había parado de llover, incluso se estaba despejando el cielo.
Llegamos a Picadilly, Coco y Buni cogen el metro hasta llegar a Coventry Garden, querían ver una tienda y estaban ya demasiado cansados como para seguir andando. Stunt Faller y Chandler se metieron en una macro tienda deportiva para comprarse unas cosillas, y nosotros tras esperar un rato nos dirigimos hasta Coventry. Por el camino se nos une Stunt y Chandler y buscamos un Starbucks que tuviera asientos, porque casi todos (y hay muchos, muchos) están petados de gente. Tras un reparador descanso tomando un café, hacemos tiempo para ir al Lyceum Theatre.
Ya estamos en el Lyceum donde nos esperaba Cop, Coco y Buni; se abren las puertas y acudimos a nuestras localidades, y aunque falta algo más de 30 min. para que comience el musical, no hay quien nos levante de los asientos, de lo reventados que estamos.
Lion King, the Musical: Como siempre, para gustos los colores. A mi me gustó, en ocasiones me emocionó, y se me pasó las más de 2 horas muy rápidamente. Síntoma inequívoco de que me gustó. No obstante, tengo que decir, que hasta ahora donde más lo he flipado, el que más impacto me ha causado, sigue siendo “Le Reve” en Las Vegas.
El "dormilón", hizo un par de amagos de descansar los párpados, pero pasó la mayor parte del tiempo viendo (que no disfrutando) el espectáculo, La conclusión: no me arrepiento haberme dejado el pastizal que me han costado las 4 entradas.
Y esto se acabó, volvemos andando al hotel, que tras el descanso y la fantástica noche que se había quedado, era hasta agradable. Aunque Chandler no me dejara tirar su “mochilaaaaaaaa” del Atletic al Támesis….
PD: Filipides, o lo hago de tirón, o no lo hago, a mi me gusta "quitarme las cosas de encima" y no estar con lo mismo demasiado tiempo
PD2: Stunt 
Ultima edición por hansolo el Mie Oct 17, 2007 15:47, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
hansolo ...

Mensajes: 10512 Localidad: Alicante
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 14:37 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Miercoles 10
Iniciamos la segunda parte del viaje, dejamos Londres. Vamos a la oficina de AVIS que también se encuentra en Waterloo, a 50 mts. del hotel, y recogemos nuestros 3 coches reservados, en teoría unos Ford Mondeo; que se convierten en "similares": 2 Citroen Xara Picasso y un Opel (aunque en Inglaterra se llama de otra manera)
Tras tomarnos nuestro tiempo en supervisar que el coche estuviera en perfecto estado de revista, acomodar el equipaje, colocar el GPS, conectar los walkies y acoplar la postura del conductor al lado derecho del coche nos disponemos a salir del lugar.
Queremos ir en convoy, pero al primer semáforo el plan se rompe. Los semáforos londinenses duran más bien poquito, así que el último coche, Cop, se queda fuera al primer parón. Afortunadamente todos tenemos nuestro propio GPS y todos sabemos cual es nuestro destino, así que “no pasa nada” y seguimos intentando infiltrarnos en el espeso tráfico, al tiempo que cambiamos el chip para conducir al revés y comprender que los giros de calles y especialmente las rotondas, se hacen a la inversa.
Siguiente cruce, y se pierde el otro integrante del convoy. Ahora mismo cada uno va por libre, somos 3 unidades que tomarán distintas rutas para llegar al mismo destino…..
De vez en cuando había conexión con el coche de Stunt, lo que indicaba que no estábamos nada lejos; los walkies que usamos son pequeños y tienen muy poco alcance. Al poco tiempo, tanto Stunt como yo, estamos circulando en la misma calle, la que tras 7 Kms. nos sacaría de Londres, apenas estamos a 100 mts. de distancia unos de otro. De quien no tenemos noticias es del coche de Cop.
Cuando apenas faltan 4 Kms. Coco avisa de que el coche de Cop esta aparcado en la cuneta y nos paramos a ver qué pasa. De su coche sale un fuerte olor a embrague o freno quemado. Mientras, Cop llama al servicio AVIS para explicar la incidencia, le dicen que en 40 min. llevarán una grúa al lugar, para llevarles de vuelta a ellos y al coche al taller de AVIS, por lo que decidimos el coche de Stunt y el mío seguir el viaje y encontrarnos en Drayton Manor. Con nosotros sube la “bichi”, así que se quedan solos Fly y Cop.
De lo primero que nos damos cuenta es de la disposición de los radares. En Inglaterra, la inmensa mayoría de ellos están situados en las ciudades, travesías y carreteras locales y comarcales, con el añadido de que están perfectamente señalizados, avisando de su existencia y por si fuera poco son unas enormes cajas amarillas, que parecen la caseta de un pájaro.
Lo malo, es que los límites, son muy límites. Los radares controlan velocidades de 30 y 40 millas/hora. Y vamos que si se cumple, nos parece ir andando cuando el GPS se pone a pitar, pero es que todos van así, es lo que hay, y no me parece nada mal.
El objetivo del radar es conseguir que bajes tu velocidad, más que multar. A algunos despistados multa, desde luego que sí, pero la gente no supera los límites marcados, que es de lo que se trata ¿no?.
Llegamos por fin a la autovía, y aceleramos la marcha, aunque no demasiado, por exceso de tráfico y por una serie de tramos en obras. Son varios Kms. a una velocidad moderada, por suerte los coches cuentan con la función “cruise” que hace algo más cómoda la conducción en éstas circunstancias.
El camino se despeja, y como digo en estos casos: “donde fueres, haz lo que vieres”. Observo que a pesar de que el límite son 70 millas/hora, soy adelantado con bastante frecuencia, por lo que aplicando la regla del 10%, subo el “cruise” a 77 millas/hora. Sigo siendo adelantado, evidentemente, pero mucho menos, lo que nos permite conducir con comodidad tanto por el carril del centro como por el rápido (aquí a la derecha, claro) .
A mi no me pareció que nos cruzáramos con muchos controles de velocidad en la autovía, aunque lo sabré cierto dentro de unos meses, si de repente me viene un cargo sospechoso en mi VISA. AVIS carga a la VISA del coche cualquier multa que les llegue…
Cuando apenas faltan 50 Kms., nos metemos en otro atasco, según “la marta” de Stunt, por un accidente, y que nos supondría unos 60 min. de caravana. En fin, qué se le va a hacer.
El camino se despeja, el coche de Stunt se para en una estación de servicio, para hacer lo que tengan que hacer, mientras yo opto, que por lo que queda, me planto en menos de 30 min. en el parque, como así fue
Drayton Manor, un parque perdido en la campiña, como casi todos los Ingleses, con parking gratuito, parece cutre. Sacamos la entrada, aprovechando los descuentos que llevábamos impresos, y observo que el recinto principalmente parece preparado para eventos de empresas, aunque hoy miércoles lo que hay son algunos estudiantes y no muchos, pues el parque parece casi vacío.
Mientras esperamos que lleguen los otros 2 coches, comenzamos nuestra visita al parque, lo primero una coaster familiar…. “Buffalo Coaster” está junto al Circo, lo que aprovecho para comentar que por desgracia, este día no había ningún espectáculo, algo normal viendo la gente que habitábamos el lugar,
A paso, muy lento, mientras vemos los recintos donde comer, y seguimos esperando al resto, nos subimos en la novedad 2007: “The Bounty” que no es ni más ni menos que un barco pirata balanceante, y del montón.
Ya han llegado. Ya estamos todos, porque cuando han pasado Cop y Fly por el atasco, ya no existía, así que han recuperado tiempo . Además resulta que el coche no estaba mal, ni el coche ni el embrague, el problema era intentar usar la tercera como si fuera la primera, Cambiar las marchas con la izquierda
Les avisamos por walkie que estamos en “Excalibur – a Dragon’s Tale”, un paseito en barco por un minilago, con efectos y animaciones. Nada, para pasar el rato.
Como volvemos a ser 11, aplicamos el consabida norma, y acudimos a probar las coasters del parque. Primero "G-Force", que es del tipo a “Abismo” del parque de atracciones de Madrid, aunque me gusta mucho, pero que mucho más Abismo. Esta no me gustó nada
Toca Shockwave, una Stand-up. No me gustan para nada las Stand-up. Sin embargo, ésta, dentro de dicha categoría, no me pareció tan Md8, ojo, dentro de ésta categoría…
Pasamos por "Maelstrom", una gyro swing de Intamin. Un Synkope en pequeño para entendernos, pero mucho mejor que la atracción de Mondial. Aquí sí se superan los 90º, y eso se nota. Además, al igual que con Huss, se alcanza el punto alto con bastante rapidez. Resumiendo, que Terra Mítica, ha comprado la peor versión de flats de este estilo.
Ya tenía ganas de comer, así que optamos por unos Perritos Gigantes que habíamos visto por el parque. Sin colas, sin mesas llenas, comimos el perrito que sabía tan bien como aparentaba.
Mientras el resto terminaba de comer, nos fuimos algunos a por la última coaster que me faltaba: "Super Dragon Roller Coaster", una kiddie, pero que cuenta, por supuesto. Como estabamos en la zona y todavía había gente comiendo, nos dimos una vuelta en un trenecito, que pasaba bordeando los limites del parque.
Bueno, pues esto estaba casi todo, pero había que completar el parque. Así que nos metimos en “Pirate Adventure” una especie de plagio de la famosa atracción de Disney.
A la salida, pasamos por el Zoo, más que nada por no irnos tan pronto. Tienen una zona de serpientes, monos, loros, panteras, tigres. No es grande, pero esta bien para los que gustan de ver bichos.
Hay algunas flats que parecen interesante, pero que sin embargo están cerradas, como “Pandemonium” Hombre, es una putada, pero mejor eso, que una coaster.
Nos metemos en “The Haunting” una casa encantada, bastante light, vamos que dura muy poquito, aunque tiene un final curioso, cuando ya ha parado.
Pasamos por “Apocalypse”, una caída libre. Tiene dos versiones, sentados y de pie. Optamos por “de pie”. Y sí, es posible elegir cómo quieres caer, ¿a que sí, Port Aventura? Bueno, la atracción en sí, bien, tiene mitad de la caída dentro de un edificio, y tiene 54 mts. de altura. La caída, muy bien, notas que caes sin control, que es lo que más mola.
Ahora a por la coaster que les faltaba al resto del grupo, “Buffalo Coaster”, y por no hacer un feo, pues repito yo también…
Por hacer algo de gasto, nos metemos en una flat giratoria llamada “Sombrero”, tal vez sea porque tienen forma de sobreros Mexicanos, Otros siguen con otra flat tipo sillas voladoras, pero en vez de sillas, son como pequeños barcos. Y ya que estamos aquiiiii, pues algunos suben también a la Noria.
Ya saliendo, y he de decir, que fatalmente situado pues está en un lateral muy lateral y a la altura de la entrada, que más parece un bar y una tienda, se encuentras 2 atracciones más:
Una es de las típicas tazas de te, pero la otra, es una sorpresa: “Wild West Shoot Out”, Un Shoot’em’up tematizado en el Oeste. Divertido, que funciona, con foto ride que indica la puntuación, y con muchas dianas. Increíble, para mí la mejor atracción del parque, y esta como escondida.
Ahora ya sí que sí, y nos vamos, aparte de que casi nos tiran porque es la hora del cierre (las 17:00), porque tampoco hay nada más que ver. Así que rumbo a Warrington, ciudad que se encuentra entre Liverpool y Manchester.
Empezamos una vez más en convoy, pero a la primera de cambio, el convoy se vuelve a deshacer en 3 pedazos, y “allí nos vemos”, Lo malo, es que no teníamos dirección exacta del hotel, ni teníamos su POI para el GPS, así que lo habíamos puesto más o menos a ojo. Llegamos a la zona, primero yo, que en la rotonda “dudosa” me decidí por probar a la izquierda. Cop, siguió recto y dio con el hotel; por lo que nos avisó a todos por el walkie. Stunt, también fue por ese camino pero se pasó de entrada y tuvo que ir a “ca dios” a dar la vuelta. Diré en su descargo que la entrada estaba semi-escondida.
Dispuestos a hacer el checking, nos encontramos con una DIOSA bufff, qué pedazo de bombón, qué tía más buena (con perdón). Rubia, ojos azul claro, guapa, simpática (en inglés). Lástima que a ninguno se nos ocurrió sacar la típica foto de despiste. Sorry
Una vez alojados, nos vamos a una zona comercial que hay frente al hotel, mientras Stunt Faller y Chandler, van al aeropuerto de Liverpool a recoger a Filipides, que se nos une en ésta parte del viaje. En la zona comercial, nada que valga la pena, ni en cosas interesantes, ni en precio. Aunque Bunisita no opinará lo mismo, porque lo flipó con una macro tienda dedicada al bricolage.
Teniamos allí mismo un KFC y un Pizza Hut. Optamos por la pizza y allí que nos metimos, mientras esperábamos la llegada de resto. Todo bien, sin incidencias. Ya somos 12. Filipides se une al grupo, y a la cena,

Ultima edición por hansolo el Jue Oct 18, 2007 19:56, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Bunisita The Wiked

Mensajes: 817 Localidad: Halloweenland
|
Publicado: Mie Oct 17, 2007 16:00 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
De tienda de bricolage nada de nada, una macro-tienda de manualidades.... y con cosas de Halloween, y de Wilton, y moldes, y telas, y para bordar, y AAAAAAH!!!!!!!!!!!!!!!!!! tanto Media Mark y ninguna tienda como esas en España.
Se me había olvidado lo de "el movil volador" ja ja, somos los robaos gafes  _________________ ^_^ |
|
Volver arriba |
|
 |
Marta Master

Mensajes: 1037 Localidad: Donde me lleve el bolsillo...
|
Publicado: Jue Oct 18, 2007 10:21 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Hola gente!!
Llevo un buen rato regocijándome con vuestro relato y me gustaaaaaaaa , la verdad que la envidia me corroe y sobretodo os admiro con las anécdotas del convoy y de los 3 coches yo hubiera cogido un dolor de barriga que para que, ya que yo eso del GPS y de conducir por donde no conozco me pone enferma. Pero veo que hay que empezar a soltarse la melena y recorrer mundo (bueno parques y demás) y ampliar el curriculum parqueril.
Un
P.D: Espero nuevos capítulos para leer y releer  _________________ Marta y Familia.
Para lo que haga falta aquí estamos !!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
hansolo ...

Mensajes: 10512 Localidad: Alicante
|
Publicado: Jue Oct 18, 2007 11:15 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Jueves 11
Salimos temprano, a las 8:00, y es que estamos a cerca de 90 Kms. de Alton Towers, pero 10 a 15 Kms. son de carreteras muy, pero que muy estrechas y sinuosas; que si añadimos el handicap de conducir “al revés”, pues se requiere un tiempo para llegar al parque.
Lo que me sugiere pensar, ¿Cómo es posible que un parque con tan, pero que tan, difícil acceso sea tan popular?. Evidentemente, la calidad no tiene barreras. Puedes hacer un parque mediocre junto a una gran urbe y no tener ni la mitad de attendance…. Y no lo digo por nadie en particular
Y ya que estamos en un aparte, puedo decir que he visitado todos los parques Tussauds, y ojala la Generalitat Valenciana sea más sensata, y no se deje llevar por influencias políticas, elija vender a Tussauds y no a Parques Reunidos; aunque por desgracia, el “negocio” ya está hecho, a falta tan sólo de esperar el momento oportuno, es decir, que pasen las próximas elecciones generales. Creo que no hemos tenido ni un solo “pero” en ninguno de sus parques, más bien al contrario, hemos salido gratamente impresionados.
El parking, prácticamente vacío. Subimos al monorraíl que lleva a la entrada del parque pasando por el interior de Alton. Comprobamos que el último sale 1 hora después de cierre de parque, si te duermes, has de volver andando, y el trayecto es más bien larguito.
Aunque los festejos de Halloween “ScareFest” no empiezan hasta el sábado, ya se puede ver en la entrada algo de decoración. Como es habitual, vamos a las taquillas “especiales” a reclamar nuestra entrada. Ahora no dicen “no”, la chica simplemente se levanta a consultar a su superior, quien asiente y nos da las entradas; incluidas las 2 de los “sin papeles”,
Este parque es distinto, y se nota nada más entrar, es extremadamente amplio, muy grande, con zonas muy separadas entre sí, y metido en los jardines del castillo de Alton Towers. En ocasiones te da la impresión de haberte trasladado a la época medieval, o en la de Robin Hood, .
Lo dicho, aparte de ser un parque de mucho pateo, muchas zonas sin nada (atracciones, kioscos, tiendas…), y estar en medio de la campiña, es decir, algo totalmente opuesto al standard de parque, transmite un algo especial que no se explicar pero que todos notan, y les hace volver y tenerlo como uno de sus parques favoritos.
A la entrada, te ofrecen un artilugio que te pones en la muñeca. Es gratuito y no compromete a nada. Sirve, se supone, para que a lo largo de tu visita parquera, seas grabado por las cámaras y te hagan un DVD con tu día en el parque. Cogimos una por probar, porque estaba de oferta y porque no comprometía a nada.
Lo primero, las coasters, y como el parque es de mucho pateo, acudimos al teleférico (Skyride) para desplazarnos a las zonas donde se encuentran. Por desgracia, no está operativo, y es que apenas hay nadie por el parque.
Pues nada, a patear, con mucha calma, sabiendo por un lado que no tenemos prisa, que no hay gente, y que además vamos a volver el sábado, por lo que tenemos bastante margen de maniobra.
Decir, que ni en éste, ni en ningún otro parque montamos a atracciones de agua, tan sólo Coco y Buni hicieron el flume de Chessington. Y aunque no hacía frío, pues no apetecía averiguar si la atracción salpica, moja, o chopa.
Primera parada el tren minero “Runaway Mine Train”, llegar y subir, aunque no cabemos todos, el primer grupo hacemos las 2 vueltas de rigor, pero al llegar a la supuesta parada, el operador decide darnos otra vuelta. Ah, pues bien, decimos. Volvemos otra vez, nos para, dice lo de salir por la izquierda que va a abrir los arneses, y piensa lo que piensa, y dice: “pues no, os voy a dar otra vuelta”, , un cachondo el tío. A la siguiente vuelta sí que paró, y es que ya había gente suficiente como para llenar otro tren, .
Llegamos a la zona “Gloomy Wood”; bueno, decir que el parque tiene 10 zonas, aunque no están ni perfectamente delimitadas, ni tematizadas, pero qué más da.
Aquí se encuentra la remodelación de “Haunted House” una dark ride ambientada como una casa fantasma. Ahora se llama: “Duel: The Haunted House Strikes Back!”, y se ha remodelado para poner unos carros con 3 pasajeros delante y 2 detrás provistos de pistolas laser. Muy divertido, muy bueno, a mi me encantó. Lleno de dianas a los que poder volver a disparar, y ésta vez no me pareció que el gatillo estuviera duro, ni el ruido al disparar fuera molesto.
Nemesis, por fin, he vuelto!!!. Nada que ver la cola que hice en su día, con la de hoy, prácticamente nos metimos en primera fila en cuestión de 5 minutos. La que es la primera Inverted de Europa, sigue siendo la mejor. Velocidad justa, G’s intensos pero no desagradables, giros, encuentros, inversiones, en fin, muy muy buena. Sin necesidad de batir records de altura ni de longitud, pues en Alton Towers no se puede poner nada con mayor altura que los árboles, así que hicieron un agujero y ahí la han metido.
Air, la que fue mi primera Flying Coaster, y que además fue la primera de éste tipo en todo el mundo. Una breve espera, y primera fila otra vez. Excepto algunos adizos desesperados que no quisieron esperar y subieron por en medio. Decir que a pesar del bajo attendance, tanto en Nemesis como en Air, había dos trenes operativos en todo momento.
Mientras esperamos que suba el resto del grupo, Stunt, Hook y yo vamos a Ripsaw, un Top Spin que ya probé y que tiene chorros de agua, que no mojan. Bueno, no mojaban cuando yo subí, y no parecía que lo hiciera ahora, pero cuando estamos ya dentro, vemos que en el último giro, la góndola se mete literalmente dentro de los chorros, así que media vuelta, y para fuera,
Como digo, no funciona el Skyride, y el siguiente destino es Ug Land, para que los noveles aprecien la verdadera inmensidad del parque, decidimos llevarlos por “The Gardens”, realmente es ir en línea recta, pero bajando (y luego subiendo, claro) un profundo barranco. Vamos sin prisas, la vegetación es espectacular, pero más de uno “se cagó en algo negro” cuando tocó subir, Lo siento, pero es lo que hay, se trata de intentar ver los parques en su totalidad,
Rita, que no se cómo sonará en lengua anglosajona, pero siempre me ha parecido un nombre extraño para una coaster, Lo mismo, apenas cola, un poco más para primera fila, aunque como hay 2 trenes, pues no tardamos más de 15-20 min. Aceleración, bien, aunque al igual que con Furius Baco, se me hace extraño no subir sino girar, no obstante está bien, aunque sin duda, prefiero TTD, Kingda Ka o Stealth.
En medio de Rita, Corkscrew, bueno mejor dicho, Rita la han construido alrededor y sobre Corkscrew. La tipica cabezona matadora, que por suerte no corre demasiado, por lo que los destrozos no son importantes.
Como vamos sobrados, paramos en “Hex”, una atracción tipo Haunted Mansión, aunque ésta tiene el aliciente, que realmente se hace dentro de un castillo, por lo que está mucho mejor las colas y el preshow que la atracción en sí.
Oblivion, la primera (y única hasta hace bien poquito) Vertical Drop Coaster del mundo. Como va siendo habitual, sin colas, y además con 4 carros fuera, así que se espera más a que te quiten el arnés que en empezar a disfrutar de la atracción. Es corta, claro, pero esa caída al agujero sigue siendo buenísima.
Vale, pues ya sólo queda 1 importante, y vamos a por ella, se trata de “Spinball Whizzer” una spinning, pero que de momento no está operativa, así que decidimos ir a comer. Habían visto un lugar donde hacían brochetas a la parrilla, pero una vez en el sitio, parece que no les convenció, porque eran para comer en marcha, el comedor estaba cerrado. Así que mientras unos nos fuimos a la entrada a ver cual era la oferta, otros fueron donde hacen las parrillas, como en Thorpe Park.
En mi caso, se trataba de un self-service, donde había pasta, pollo, carne en salsa, y perritos gigantes… nada del otro mundo, aunque eso sí, la comida muy buena, y sacando provecho del Refill de Tussauds, claro. (y a unas birras que se pagó la mosca )
Mientras el otro grupo termina su comida, vamos a la zona infantil para que la Bichi, pueda subir a algo; así que hacemos “Squirrel Nutty’s Ride” que es un trenecillo elevado que recorre la zona infantil. Luego vamos a “The Farm” donde hay unos conejos con pelo y todo, y un recinto de guerra de bolas de goma, al estilo Chessington y Universal Studios. Luego un paseo en barquita para ver unas esculturas de animales “Riverbank Eye Spy”.
Nos avisan por walkie, que ya están en la Spinning, así que vamos a probarla, y bien, pero con un ligero problema y es que el arnés debe de hacer 4 clicks, lo que supone ir bastante apretujados, y no sólo por la barriga cervecera, sino también por lo pertrechados que íbamos con toda la ropa que llevamos encima.
Y justo al lado “The Beastie” una kiddie, pero como todas, cuentan. Así que misión cumplida, todas las coasters probadas, en mi anterior viaje estaba “Black Hole” que ya han cerrado. Lo cierto es que tampoco nos perdemos gran cosa, aunque ya podrían aprovechar el recinto, o ¿bastante tienen con la remodelación del Castillo? Éstos días no visitable, bien por remodelación, bien por los eventos de ScareFest.
¿Y ahora qué?, pues Buni tenía bastante interés en ir a “Charlie and the Chocolate Factory : The Ride.” Así que vamos, no sin antes probar “Submission” una flat que Stunt Faller tenía interés en probar, aunque lo cierto que al final fue un Md8.
Ya estamos en Charlie, la atracción se divide en 2 partes diferenciadas, la primera es un paseo en barco por el río de chocolate de la fábrica de Willy Wonka, pero la decoración no es sobre la película, sino sobre el cuento. No me pareció gran cosa. La segunda parte se trata de una especie de simulador-ascensor con proyecciones en sus laterales y el techo. Esta parte sí me gustó, al menos me pareció muy novedosa.
El parque cierra pronto, a las 17:00, así que los 30 min. que quedan cada uno lo dedica a lo que quiere. En mi caso, junto con Stunt, Chandler, Filipides y Hook, nos vamos a Rita, pero ésta vez en última fila. Decir que cambia bastante, y para mal. Si antes no me terminaba de convencer, en última fila no vale gran cosa por los golpes que da. Si al menos dejaran de usar arneses de hombro en atracciones que no tienen inversiones…. Creo recordar que TTD no los tiene.
Camino a Nemesis, ésta vez sin pasar por “The Gardens”, sino por los jardines centrales, que aunque también tienen un paseo, no hay que subir el barranco, Probamos por la parte de atrás, y como es habitual, los G’s son más intensos. Me encanta. Luego a Air, donde probamos otra zona de la coaster, y los que no habían hecho primera fila, se quedaron a hacerla.
Bien, el parque cierra, y nos dirigimos donde hacen el DVD de "tu día en el parque". Antes no he comentado, que nada más empezar el día, cuando estábamos en Air, Stunt Faller se encontró tirado un cacharro de esos que se pone en la muñeca, así que fuimos todo el día con 2. Para hoy había una oferta, en lugar de las 20 Libras, lo dejaban en 9,99 Libras, así que dijimos, "bueno, pues vamos a ver qué tal es eso". Porque no puedes ver el resultado, compras a ciegas.
Camino al hotel, donde ya no estaba LA DIOSA unos fuimos a cenar al KFC, otros se fueron a otro sitio, y otros se quedaron en el hotel viendo el DVD. Por lo que me han dicho, es el timo de la estampita. Prometen 20 min. de tú día en el parque, y nada más lejos de la realidad, se trata de 18 min. de video pregrabados con actores, y on-rides de las atracciones principales. En medio te meten alguna secuencia del prota cuando sale de la estación de embarque, con las cámaras de seguridad, y poco más.
Nada de tú y tu grupo paseando por el parque, o alguna on-ride a tu cara, o al menos tomas claras entrando y montando en determinadas atracciones. He dicho 2 min. pero creo que realmente es incluso menos. Ya digo que yo no lo he visto, comento lo que me han comentado.
Además, por lo que parece hay zonas que se activan a determinadas horas, es decir, que puedes haber subido a alguna atracción y no salir, porque en ese momento la grabación de esa zona no estaba operativa; como pasó con Air. Yo no lo compraba, y muchísimo menos al precio oficial. Aquí en España alguna demanda les caería por publicidad engañosa, desde luego.
PD: Lo jodido que fue la vuelta por las carreteras de la campiña, al handicap narrado de carreteras tan estrechas que no cabe el dibujo de pintura separando carriles, más conducir por la izquierda, y que no hay arcén sino muros, árboles y matojos...
Añádele: que es de noche, los coches que vienen de cara acojonan, que hay puentes donde sólo puede pasar uno, y que en las travesías por los pueblos, la gente deja sus coches enmedio de la carretera y te obliga a meterte en el carril contrario. 
Ultima edición por hansolo el Jue Oct 18, 2007 20:01, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Bunisita The Wiked

Mensajes: 817 Localidad: Halloweenland
|
Publicado: Jue Oct 18, 2007 12:06 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Sobre lo de no probar ninguna atracción de agua... creo que Coco y yo no fuimos los únicos.... y sino ya llegarás a Pleasure Beach
Coco y yo fuimos los retrasados en lo que a subir barrancos se refiere, pero mereció la pena, lo aconsejaría. Además los árboles empezaban a tener ese tono rojizo característico del otoño (eso sí, vamos a entrenar duro para la próxima jiji) _________________ ^_^ |
|
Volver arriba |
|
 |
filipides Master

Mensajes: 1632 Localidad: La Mareona
|
Publicado: Jue Oct 18, 2007 12:22 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
VALHALLA, VALHALLA!!!!!
Sobre Alton Towers que decir, es un buen parque con muy buenas coasters, me gustó más la segunda visita que la primera, el ScareFest a pesar de no ser gran cosa le viene que ni pintado al parque. Había más ambiente y el anochecer sobre el parque fué genial!!
Mi sorpresa en cuanto coasters fué Némesis, no es muy alta ni tiene grandes caidas, pero su ambientación, el recorrido... no sé, mi segunda muy mejor inverted  _________________ Last Call for the Biggest Celebration off the Earth |
|
Volver arriba |
|
 |
hansolo ...

Mensajes: 10512 Localidad: Alicante
|
Publicado: Jue Oct 18, 2007 13:56 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
Viernes 12
Toca Blackpool, que se encuentra a unos 80 Kms. del hotel. No hay prisa porque el parque abre a las 12:00, pero salimos a las 9:00 para pasear por la zona, que también merece la pena.
Tanto en el trayecto de ida como de vuelta, llovió. Pero ni en Blackpool ni en ningún parque del viaje nos ha llovido, a pesar de estar completamente encapotado. Si acaso alguna llovizna que ni siquiera moja el suelo, vamos podemos decir que nada de nada.
Lo primero buscar parking, algo difícil en Blackpool, porque no hay muchas calles que estén libres de pago. Parking hay, tanto en el parque, como en la calle, pero la idea era ahorrarnos las 10-12 Libras que podría costarnos el parking de cada coche. Así que como era relativamente temprano y no es temporada alta, pues encontramos sitio justo al ladito del parque.
Vamos hacia la playa, que están remodelando, para acceder al Pier que tiene un mini parque de atracciones. Como curiosidad, porque tienen un algo esos parques en medio del mar. Este pues un par de sitios donde comida rápida, un par de flats, unos sky, una mini coaster, tipo “Ratón Vacilón” de las ferias, y muchas máquinas de juego y azar. Y es que Blackpool para los ingleses es una mezcla de Benidorm – Las Vegas. Aquí vienen a correrse juergas, a jugar, a… no se me ocurre nada más
Como queda mucho, unos nos vamos andando hacia el centro de Blackpool, otros prefieren quedarse por las tiendas que hay a los alrededores del parque. Se acerca la hora y quedamos en una de las entradas, en éste caso, en la del hotel Big Blue.
Aprovechando el 3x2, lo primero, que no se si ya lo he dicho antes, las coasters. Este parque dice estar entre los 6 y 7 millones de visitantes por año, uno de los más visitados del mundo tras los Disney, y lo cierto es que no sé en qué lo basan, pues el acceso a las instalaciones es gratuito. Puedes comprar una banda que te ponen en la muñeca y te da acceso a todas las atracciones, o puedes comprar tickets individuales para subir a algunas de ellas. No obstante, a pesar de ello, éste día en el parque no hay mucha gente, y en la inmensa mayoría de atracciones, es llegar y subir.
"Steeplechase", se trata de una coaster única en el mundo. Vas montado en unos caballitos que recorren 3 pistas, en nuestro caso, sólo está abierta la pista amarilla.
"Pepsi Max Big One", fue la primera hyper, actualmente es la segunda más alta en Europa. Construida por Arrow Dynamics, tiene 72 metros de altura. Solo hay un tren, y lleva inutilizados la mitad con sacos, por lo que tenemos que esperar algo más de lo habitual. La principal característica de ésta coaster, es el first drop, que parece que caes al mar, además de 2 G’s positivos muy intensos.
"Irn Bru Revolution", otra de Arrow que va y vuelve por la misma vía, haciendo el recorrido de vueltas de espaldas. Tiene sólo un looping, y a la estación de embarque se llega subiendo unas interminables escaleras. Quedan muy poquitas de éstas, operativas en todo el mundo, y es que ya tiene casi 30 años.
"Space Invader 2". Yo probé en mi anterior visita la "Space Invader". Esta versión ha mejorado el interior, y ahora es más suave en su recorrido. Los trenes son de 4 personas.
"Avalanche", una Bobsled, y para mi gusto muy buena, claro que a mi éste tipo de coasters me gustan bastante.
No vemos que “Roller Coaster” se mueva, así que preguntamos y nos dicen que está cerrada y no abre hasta mañana. Mala suerte, aunque fue la única coaster de todo el viaje que no estaba operativa. Yo subí en mi anterior viaje y me sorprendió bastante, porque a pesar de ser del año 1933 y conservarse estupendamente, el recorrido es divertido y lo más curioso es que no tiene ninguna restricción, ni cinturón, ni barra, ni arnés. Te sientas sin más.
"Big Dipper", la otra wooden y la más antigua del parque, es de 1923 y aunque ha sufrido numerosas modificaciones, se nota ese aroma a clásica. Me gusta. Además en ésta coaster Richard Rodríguez mantiene el record de 1.000 horas seguidas.
"Infusion", la novedad 2007. Se trata de una SLC de Vekoma, es la única del mundo en su clase que hace su recorrido completo sobre el agua. Se nota que es nueva, pero ya le llegará su momento de volverse cabezona, como el resto de sus “hermanas”,
"Wild Mouse", el miedo. Construida en 1958 es la única Wooden Wild Mouse del mundo, y me sigue causando el mismo asombro como la primera vez. Se pone a 2 ruedas, salta el carro completo sobre la vía, y sin embargo ¿nadie ha descarrilado?. Yo no se el resto, pero me acojono bastante con ésta coaster.
"Grand Nacional", de 1934, es una wooden racing coaster. Un clásico, cuya estación fue destruida por el fuego en 2004. Esta coaster es una Moebius, y si la memoria no me engaña es la única en el mundo: Son 2 pistas paralelas, en plan racing-dueling, pero tu sales de la estación de la izquierda, y llegas a la estación de la derecha (y viceversa). Por cierto, es muy dura, repetí en la otra pista, por curriculum,
Creemos que ya está bien, y nos disponemos a comer, como hay variada oferta, cada uno se va donde le apetece. En mi caso, otro perrito y unas tortitas con chocolate. Mientras el resto termina de comer, Stunt, Hook, Lajilary y yo vamos a probar una flat, que parece muy similar a Samurai de Thorpe Park, pero ésta se pone en posición vertical. Se trata de "Bling", pero lo cierto es que nos decepcionó bastante, sobre todo porque íbamos esperando algo superior a Samurai, pero va a ser que no.
El resto ya ha terminado de comer, y nos comunicamos por walkies, que el punto de encuentro es en “Gold Mine” una atracción muy antigua, diría que el origen de los “trenes mineros”, aunque el recorrido me parece bastante largo.
Una de las peculiaridades de éste parque, que a mi modo de ver lo hace especial, aparte del sistema de acceso, y las innumerables atracciones que tiene, es que puedes encontrar verdaderas reliquias, pioneras del concepto de atracciones actuales. Un museo operativo, y en muchos casos al igual que Alton, pioneras en el mundo.
No podemos aguantar más, es la hora, llega Valhalla vemos que mucha gente sale con chubasquero que venden en la misma cola a 1 Libra, están mojados, y yo no recuerdo que mojara tanto Hombre, sí mojaba claro, pero no recordaba que lo hiciera tanto. Incluso en la estación de embarque, con unas potentes aspiradoras, vacían el agua que se acumula en la embarcación.
Poco puedo explicar, sigue siendo mi mejor flume, sobre todo porque lo que menos me espero encontrar en un parque de éste tipo es una atracción con esa calidad. Fuego, animatronics, música ambiente, calor, frio, sorpresas. El caso, es que sí, salimos bastante empapados, evidentemente algún elemento “salpicador” (como los troncos que chocan) funcionaba y bien. Una pena, porque me quedé con las ganas de repetir, pero podían más mis ganas de no ir todo el día empapado de agua. A pesar de las máquinas de secado integral que previo pago de 1 Libra hay a tu disposición a la salida.
Como Coco no subió la primera vez, y le dijimos que valía la pena, mientras le esperamos fuimos a “Flying Machines”, para ver si conseguíamos el efecto secadora, en parte sí, pero dura demasiado por lo que tarda en alcanzar la velocidad punta, y sobre todo en parar. La versión que hay en Disney California, lo hace todo bastante más rápido...
Como el parque no tiene una entrada definida donde hacernos la foto del grupo, optamos por hacerla frente a Valhalla. Cuando estaba todo previsto, llega un guardia de seguridad e impide que la saquemos usando el trípode sin embargo, dice que él gustosamente nos la saca (la foto)
"Derby Racer", una antigua atracción de caballitos que dan vueltas a música de un organillo. Vamos otro clásico que hay que probar.
Mientras sube el siguiente turno, unos cuantos de nosotros vamos a “Ice Blast” una lanzada de S&S.
Vamos a dar un repaso general al parque, para subir a todo lo que nos pueda faltar, queda mucho tiempo, vamos muy bien. No obstante, hay quien prefiere ir a unas tiendas a ver qué pueden comprar, así que durante un tiempo el grupo se separa.
“Alice Ride”, una dark-paseo sobre Alicia en el Pais de las Maravillas. “Ghost Train”, una dark-ride que pudiera ser la pionera de los típicos trenes fantasmas de las ferias itinerantes. Recorrido largo, incluso con una mini caida. “River Caves” el paseo en barca que empieza atravesando el clásico cartelito “Tunnel of Love”. Se nota el tiempo de la atracción por la calidad de los monigotes, sin embargo la sala de Egipto no tiene nada que envidiar a la tematización de Terra Mitica,
Mientras esperamos que vengan los “tenderos” vamos hasta el Monorraíl, que como su nombre indica es un tren elevado que hace un recorrido muy completo por todo el parque. Además aprovechamos para comprobar como la marea hace su trabajo, y cuando al Pier de ésta mañana estaba totalmente bañado de agua, ahora mismo está sobre la arena y el agua a 50 mts. más adentro.
Quedan 2 coasters, así que a terminarlas. La primera “Morgan’s Circus Clown Coaster” una kiddie muy kiddie, y que sorprendió a la operadora que unos machuchos se subieran y levantaran la mano en la mini colina. Se partía la caja, y no paró de darnos vuelta tras vuelta, yo perdí la cuenta, pero no fueron menos de 6 casi seguro.
"Zipper Dipper", de 1934, una wooden para niños, que todavía funciona frenando y arrancando con las palancas de madera que controla el operario de la estación. Y con esto, objetivo coastero cumplido, excepto “Roller Coaster” (yo la tengo )
A la salida fuimos a “Magic Mountain”, que es otro paseito con bastantes similitudes a “Small World” de Disney, bueno bastanteeees, bastanteeees... pero se me entiende, espero.
Aquí los adizos se hacen “Tetley Tea Cup”, unas tazas con un diseño distinto al clásico. Vamos a “Pleasure Beach Express”, el trenecito de paseo del parque, pero como acaba de salir, y no vuelve en 10 min. vamos a repetir a “Avalanche”. A la salida, sí, podemos subir al Express. Tras el paseo, el grupo se dividió en varios mini grupos, y cada cual fue a “adizarse” a lo que quería. Como es normal, yo contaré mi caso:
Recorrí el interior del parque, por el minigolf, que todavía no había pasado, y fui hasta “Grand Prix”, que es algo así como “Autopía” de Disney, pero los coches son eléctricos y no de motor. Luego fui con Hook a las atracciones que no había visto por haberse ido de tiendas, no sin antes pasar de nuevo por “Wild Mouse”, al él le encanta, así que casi me obligó a subir y lo cierto que ésta vez le cogí el gustillo. En lugar de apoyar mi espalda en el respaldo, me situé en el centro del carro y cogido a los laterales giraba al tiempo que lo hacía el carro, por lo que no me dio esa sensación de “ahora vuelca, ahora vuelca”. Me gustó y todo, lo que son las cosas.
Luego pasamos por las innumerables máquinas de juego, sobre todo de esas que se acumulan las monedas en 2 niveles, mientras la plataforma sale y entra. Pues como estaban tan, tan petadas, en algunas caían monedas sin más. Las cogíamos y volvíamos a echarlas, así hasta juntarnos con un buen fajo de monedas. Digo de cambiarlas, pero observo que son de 2 pens. ppfffff, así que o todas o ninguna, nos ponemos a echar y echar, hasta que al final fue ninguna, como pasa en el juego.
Repetimos en “Space Invader 2”, nos metimos en un laberinto hecho con plantas “Chinese Puzzle Maze”, y fuimos a “Pepsi Max Big One”, pero para hacer el último carro.
Esta vez habían quitado los sacos que estaban puestos durante todo el día en al tren de la coaster, habiendo dejado sólo cerrado el último carro. Así que bueno, penúltimo también vale. Mientras subíamos, contemplabamos “Blackpool Illuminations”, que es un evento que se hace desde finales de Agosto hasta primeros de Noviembre y consiste en iluminar toda la avenida Promanade hasta Blackpool con luces, similares a las que usamos por aquí para iluminar las calles en fiestas. La verdad es que quedaba muy bien, sobre todo visto desde lo alto.
Cuando de repente nos pegamos un susto de la leche, y es que el tren empieza su bajada doblada, y de tirón, al ser el último, no notas como vas bajando, sino que bajas de golpe. Joder, creía que nos lanzaban directamente a la playa, que acojone y al mismo tiempo que risas.
Impresionante impresión El resto del recorrido, sí, se nota más fuerte que por la mañana cuando subimos en el primer carro.
A la bajada se lo dijimos a los adizos, que por supuesto, no quisieron perder la oportunidad de comprobarlo por sí mismos, así que mientras subían y bajaban, algunos aprovecharon para repetir en "Steeplechase".
Y con esto se llega a la hora del cierre. Los que ya habíamos estado nos pareció curioso que ya no ponen esa cansina cancioncilla de “bye, byeeee – byeee, byeeeeeee” una y otra vez cuando falta 30 min. para el cierre de atracciones. Alguna queja, seguro,
Coche, y al hotel, que ya es tarde y queda un buen camino de vuelta. Yo directamente al catre, que mañana será otro día.

Ultima edición por hansolo el Jue Oct 18, 2007 20:03, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
PORTUGACOASTER portuguese do it better!

Mensajes: 653 Localidad: Lisboa-Portugal
|
Publicado: Jue Oct 18, 2007 15:02 Asunto: Re: Semana Inglesa 2007 |
 |
|
hansolo Escribió: | Viernes 12
"Grand Nacional", de 1934, es una wooden racing coaster. Un clásico, cuya estación fue destruida por el fuego en 2004. Esta coaster es una Moebius, y si la memoria no me engaña es la única en el mundo: Son 2 pistas paralelas, en plan racing-dueling, pero tu sales de la estación de la izquierda, y llegas a la estación de la derecha (y viceversa). Por cierto, es muy dura, repetí en la otra pista, por curriculum,
|
si que la memoria te engana Racer de Kennywood es asi, sales de una estacion y llegas en la otra
http://www.rcdb.com/m/pt/id121.htm
Muy buena review hombre, que sigue, que sigue  _________________ Intentando controlar la ansiaaaa!!!!
Es que soy muy adizo, muy frikiiii!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|

Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|