No me gusta dejar las cosas a medias. Otro tema es que sea, en parte un vago redomado, y en parte un tipo con alguna que otra responsabilidad. Sea como fuera, aunque sea cutre y mal, he querido terminar esta review, aunque lo haga casi dos años después de haber realizado el viaje. Lógicamente serán sólo algunas pinceladas (de lo poco que mi memoria alcance a recordar) y alguna que otra foto; lo justo para que mi conciencia se quede tranquila y pueda dormir por las noches...
Si me faltó hablar de algo en la review, si hay algo que me quedó pendiente terminar, claramente fue comentar la experiencia que tuvimos con Wodan. En Wodan (al igual que en Silver Star o Blue Fire) montaríamos varias veces a lo largo del fin de semana. Y sobra decir que los tres lo flipamos de lo lindo. La mini-land que han creado alrededor de la atracción y su tematización es de diez. Y por supuesto, tiene SU PROPIO NOMBRE y no el de la atracción. Esto para mí es de sentido común, pero parece que ciertos señores italianos lo del sentido común no lo tienen dominado aún, y no son capaces de entender que no puedes ponerle el mismo nombre a la mini-land que a la atracción...
Foto mangada #5El sábado utilizamos la cola single rider varias veces para montar, la cual, desde luego, te ahorra el largo tiempo de espera de la cola normal. Sin embargo, y después de insistirles MUCHO, logré convencerles para hacer al menos una vez la cola normal. ¿Conclusión de los tres? Merece la pena. Puedo decir sin miedo a equivocarme que es una de las mejores colas de atracción que han visto mis ojos jamás (parques Disney incluidos). Cosas muy curradas y detalles muy buenos, aunque recuerdo que justo en mitad del recorrido interior nos topamos una de las puertas de emergencia abierta de par en par, que te fastidiaba por completo la atmósfera... Estuve a cero coma de cerrarla, pero mis colegas me lo impidieron.



Incluso durante la cola nos encontramos con algo que nos llamó la atención: en la parte exterior había una hilera de placas con los nombres de entusiastas y sus respectivas webs que, imagino, acudieron al evento e inauguración. No vimos plaquita de PKTK, pero sí de otros colegas patrios.


En cuanto a la coaster en sí, todo son alabanzas (o casi). Es suaaaave como ella sola, muy rápida y muy divertida. En España no tenemos ni idea de lo que es una wooden decente, está claro. El año pasado pude probar otra coaster de GCI en SFMM y fue la confirmación de que las woodens de ese fabricante molan; molan mucho. Mención especial a la banda sonora o a las estatuas situadas en lo alto de la estación que giran la cabeza cada vez que sale un tren de la estación. Cosillas menores que a mí particularmente no me gustaron: la curva antiperaltada antes del lift (que ya sé que está hecho adrede, ¡pero qué incómodo!), y la marca clásica del constructor de hacer que una parte del recorrido pase a toda leche cerca de la estación: muy llamativo pero en mi opinión muy incómodo acústicamente hablando. Si yo fuera operador en esa atracción al final del día me volvería loco.
Dejando ya a un lado Wodan, hubo algo que nos llamó mucho la atención: ¡el uso y abuso del fuego por todos lados! Atracciones, espectáculos, restaurantes... En todas partes había fuego por todos sitios y a todas horas. Digo yo que Gazprom les dejará el gas natural tirado de precio con eso de la promoción en Blue Fire, porque si no resulta incomprensible.
En cuanto al área temática de España, la vimos rápido y corriendo... No hay mucho que merezca la pena y por lo que recuerdo, aparte de un show que no vimos, tiene unas flats no muy llamativas y poco más.
Respecto a los espectáculos, por mucho que yo me quedé con ganas ver alguno más, vimos un espectáculo de variedades que recuerdo que pasó sin pena ni gloria por nuestros ojos. Si acaso lo más destacado, el niño que teníamos delante, un chuleta de mucho cuidado.

Conclusión final sobre Europa Park, creo que consensuada entre los tres integrantes del viaje: Europa Park es muy grande, tiene una GRAN oferta de atracciones, y la parte de Islandia (la más nueva de todas) es la monda con cebolla. Sin embargo, en los foros se suele poner como un parque infinitamente mejor que Port Aventura... y yo aquí haría una aclaración. Creo que hay cosas que, efectivamente, el parque alemán tiene mucho mejor (las operativas, la calidad de la tematización de las últimas novedades vs las novedades de los italianos...), PERO yo no tengo tan claro que en términos generales Europa Park sea mejor parque que Port Aventura. Al primero le pesan los años y hay zonas y atracciones que acusan el paso del tiempo y que están viejas y anticuadas, que destacan enormemente con las nuevas, de mejor calidad. De espectáculos no nos pareció que anduviera muy allá (o al menos no mejor que Port Aventura), y los trims de Silver Star no molan nada (particularmente me quedo con Shambhala). Dicho esto, Europa Park es claramente un parque de obligada visita que se deja disfrutar mucho porque tiene tantas cosas que ver que dos días hasta se quedan cortos si quieres montar y verlo TODO.

Terminado el segundo día de Europa Park, abandonamos Rust y nos pusimos en camino a Friburgo de Brisgovia, donde haríamos la última noche y veríamos a unos amigos españoles que casualmente se encontraban por allí. No recuerdo mucho de aquella noche (creo que bebí más de la cuenta

), salvo quizá unos baños de cierto bar cuyos meaderos estaban formados por espejos y donde la intimidad para sacarte la chorra era más bien nula...

Difícil de explicar sin fotografía, que por suerte o por desgracia no hay.
Friburgo apenas lo vimos y la verdad es que nos quedamos con ganas de más. Era muy bonito y la ciudad se merece más tiempo de visita, pero no pudo ser. Así que a la mañana siguiente tocó hacer un brunch rápido, despedirnos de nuestros amigos, coger el coche de nuevo y poner rumbo al aeropuerto.


Llegamos al aeropuerto sin problemas, no sin antes parar en una gasolinera cercana al aeropuerto que ya tenía mirada de antemano, para devolver así el coche con el depósito lleno. Una vez en el aeropuerto, dejamos el coche en el mostrador de Avis, nos despedimos de Lincow (que volvía a Londres), y Juan y yo nos fuimos por nuestra cuenta a esperar que saliera nuestro vuelo. Vuelo que, por cierto, retrasaron CASI 2 ó 3 horas; y digo «casi» porque, aunque no recuerdo el tiempo exacto, sí recuerdo que el retraso fue el justo y necesario para que no nos tuvieran que dar compensación de ningún tipo según marca la ley.

Así que, puesto que el EuroAirport no ofrecía mucha oferta de entretenimiento, Juan y yo tuvimos que buscárnosla por nuestra cuenta...


Después de mucho esperar, no hubo más retrasos y el vuelo salió a la hora pospuesta, y me suena que nos dieron bebidas o comida gratis que en principio no estaba incluida en el vuelo, como compensación. Minipunto positivo para easyJet.
Y hasta aquí llega la review de Europa-Park Express. Siento no haber hecho esta última parte con la misma calidad de las anteriores, pero bueno, menos da una piedra, que dice el dicho, y yo me he quitado la espinita que tenía clavada desde entonces. Hasta la próxima review... si es que la hay.
