Este viaje tiene historia. La idea inicial surge en mayo de 2006 cuando supe que en Viajes El Corte Inglés, había una oferta muy atractiva para la inauguración de la temporada navideña en DLP por la cual, por unos 500€ estabas en el hotel Santa Fe, cuatro días y tres noches en régimen de alojamiento y desayuno, entradas a los parques y trayectos entre el aeropuerto y el hotel (ida y vuelta, of course) incluidos. Por otro lado, en Vueling, había unos vuelos Bcn (Prat) =>Paris (Orly) =>Bcn (Prat) por 80 € LOS CUATRO. También existía la opción que incluía los vuelos, pero si los buscabas por tu cuenta, salía mucho más barato. Tentadísimo estuve a pillarlo todo, pero ese año, tocaba ahorrar para el viaje de 2007 a La Meca, así que me tuve que contener… aunque no mucho, todo sea dicho

La Meca, es La Meca
Aquella tentación quedó en mi mente, y a principios de año, planeé por mi cuenta lo que sería algo así como “mi propio regalo de comunión” para Claudia (la excusa perfecta

)
Así que, por allá por el mes de marzo del presente, en el primer trimestre de un año que se antojaba como poco parqueril y en uno de esos casi inconscientes arranques de ADICEZ, visité la página de EDreams (desaconsejada a partir del mes de julio por razones obvias, más por el acojone que por lo que en realidad pasó) y encontré unos vuelos a Paris en un precio bastante aceptable aunque tampoco los del año anterior, pero para las mismas fechas (del 6 al 9 de noviembre) 240€ los cuatro Bcn (Reus) => Paris (Beauvais) =>Bcn (Reus)
Es cojonudo… sabiendo que Ryanair no vuela desde Barcelona, en su planificador de vuelos, te permite dos opciones Bcn Reus o Bcn Girona

Ya ves… al ladito de casa… a unos 110 kilómetros de nada

… en fin, era lo más barato, así que los compré.
Pensé que poco a poco, iría juntando pasta y podría ir reservando el Hotel, pero esta vez iríamos al Cheyenne, porque por la diferencia de precio, tengo entendido que bien merece la pena el esfuerzo… consejo que he podido comprobar, se encontraba también en los Tips de esta santa casa.
Volví a Viajes El Corte Inglés, visité la web oficial de Disney, miré y remiré, pero no volví a encontrar nada similar a lo de 2006… con lo cual, decidí esperar a ver las ofertas que fuesen saliendo, aunque me extrañaba que en Mayo no estuviese la misma oferta, la cual, efectivamente no ha estado en todo el año.
Los meses pasaron y al final, tampoco pude ahorrar nada por mi cuenta, así que me dejé de pajas mentales y, llegado el momento (en septiembre) tocó informar a la Santa sobre que tenía los billetes y era el momento de decidir si íbamos o perdía los vuelos. Hasta ese momento, yo era el único que sabía lo del proyecto del viaje. Lo primero que me dijo es que estaba loco…
Después, pareció interesarse un poco más. Finalmente iríamos, no sin antes, haber pasado tres veces por el: Ahora vamos…. Ahora no vamos… Ahora vamos… Ahora no… (alguno de vosotros sabe de qué hablo

)
Total, que al final, SÍ fuimos (si no, de qué esta review

) y siguiendo los consejos del MAESTRO Edmenahi, reservamos en el hotel B&B de Marné La Valle (aunque realmente está en Bussy Saint Georges) o lo que es lo mismo, a escasos 10 minutos de reloj de la entrada de Disneyland, por autopista y en línea recta

.
Localización perfecta, los servicios necesarios para lo que el Maestro define con las 3D’s (Dormir, Desayunar y Ducharse) a lo que yo me permito añadir que también dispone de las 3C’s (Cómodo, Cercano y Cojonuuuuudo) 3 noches, habitación para 4, con los desayunos de los cuatro incluídos, 244,50€. Como comentario a añadir, dispone de WIFI gratuíto, aunque para los que como yo no tenemos portátil, ni PDA, ni Iphone, ni nada de esa tecnología de última generación, de poco sirve
Alquilamos también un cochecito con Hertz, en la misma web de Ryanair con el seguro de accidentes (otro de los sabios consejos del Maestro) por 140€ (
Nota: Si no hubiese pillado el seguro, el precio total del alquiler era de 95€)los 4 días entregándolo con el depósito lleno…
Y llegó el día. Los niños no sabían nada, simplemente les dijimos que el jueves, a la salida del cole a la 1, bajaran la mochila que por la tarde no iban al cole… no hicieron preguntas y a la 1.05 aparecieron en la puerta con la mochila a cuestas. Pobretes. Pol decía: Jo, Xavi (el profe) me ha dicho que el lunes tenía una noticia que darme… ¿qué será? A lo que yo le contesté: Pues no sé, igual es que te van a hacer delegado de clase… Claudia por su lado: Y a mí, la Pepi (su maestra) me ha dado un beso ¿por qué?¿Qué pasa?
Así que cuando llegaron a casa y vieron las maletas en la puerta, ya se terminaron de mosquear y entonces fue cuando se lo dijimos… Os podéis imaginar, saltos, botes, gritos de alegría, comentarios varios… y nada, cargamos el coche, y pusimos rumbo a Reus, bolsa de bocatas de pechuga rebozada en mano para el trayecto

.
Yo llevaba los check-in on line hechos, tanto para el viaje de ida como para el de vuelta. Íbamos bastante inquietos por las restricciones de seguridad con el equipaje. De hecho, mientras preparábamos las maletas en casa, incluso las llegamos a pesar en la báscula para cerciorarnos de que no pasaban del límite de 10 kilos.
Sin embargo, en Reus, no nos miraron en absoluto. Pese a que son muy claros en que solo se aceptará un bulto por persona, y hacen hincapié en que un bolso, maletín para portátil, etc, ya será considerado como equipaje de mano, a Lola no le dijeron nada por su mini-mochila

.
Salíamos de Reus a las 16.15 en punto y tras un vuelo placentero, salvo por un aterrizaje (o más bien aporrizaje como diría alguno) entre una espesa niebla y con aplausos por parte de los pasajeros, llegamos a Beauvais a las 18 horas puntualmente.
Una vez en el suelo, salimos a paso ligero hacia la caseta de Hertz donde nos esperaba el cochecito, control de aspecto, comentarios al oficinista de unos cuantos roces y abolladuras y puesta en marcha del Tomtom (gracias tíos, ya sabéis quiénes sois

) rumbo a Bussy Saint Georges. 110 kmts, 1.30 horas de trayecto hasta el hotel.
A unos 40 kilómetros de Paris, pillamos un atasco de órdago…

desconozco si se trató de una casualidad por accidente o qué fue lo que pasó, pero si realmente todos los días se pone así la entrada a Paris y a 40 kilómetros ya estás en caravana, ahora me explico el porqué del malhumor de la mayoría de los franceses que conozco… fueron unos 7 kilómetros de atasco hasta que nos desviamos para llegar al hotel, aunque el atasco continuaba por la autopista que dejábamos.
Después de unos cuantos cambios de Autopistas, cambios de sentido, etc, llegábamos al hotel a las 20.30 horas. Comentar un detalle. Si tienes la posibilidad de elegir, quizá Orly no porque hay que atravesar París y tiene que ser caótico, pero Charles de Gaulle, es el aeropuerto ideal si quieres ir a Disney. Pasamos por debajo de sus pistas en el trayecto desde Beauvais al hotel
La habitación, lo ya comentado un poco más arriba. Perfecta para lo que es
Dejamos las maletas en la habitación para salir a cenar al Mc Donald’s de última generación que hay a tan solo diez minutos andando (dos en coche) del hotel. Aquel iba a ser nuestro restaurante para las cenas durante los tres días que íbamos a dormir allí. Por parte de los niños, encantados. Descubrimos Le Petit Wrap… un burrito con nugets, lechuga y salsa, que está que te cagas, aunque realmente es como su nombre indica… Petit…
De vuelta en la habitación, preparación de mochilas, y último repaso a los Tips. Solo quedaba decidir a qué parque ir en primer lugar. Disney Studios o Disneyland…
Dado que hasta el día 8 no empezaba la temporada navideña, elegimos ir a DS puesto que era de imaginar que el parque mejor adornado sería Disneyland. Despertador a las 7.30 y a dormir, o al menos intentarlo, ya que yo soy de los que extrañan la cama…
A la mañana siguiente, sonó el despertador a la hora prevista. Como era de esperar, no conseguí descansar como hubiese sido deseable, con lo que, al primer timbre ya estaba en pié y entrando en la ducha. Después de mí, el resto de la familia.
A las 8.45 estábamos ya desayunando. Bufet de mermeladas, nutella, cereales, yogurts croissants, zumos, huevos revueltos y bacon. En el comedor no había nadie más, y mientras desayunábamos, apareció un hombre solo, y posteriormente una familia de alemanes. Se notaba que era viernes…
Después de un buen atracón, salimos del hotel a las 9.30 rumbo a DS. 9º de temperatura, que camino del parque se convirtieron en 5.30º

y mucha humedad en el ambiente, pero nosotros, bien ataviados con nuestros gorros, bufandas, pantalones y chaquetas de la nieve, íbamos muy bien protegidos para el frío.
Si alguien piensa ir en estas fechas o incluso más adelante con el más crudo invierno, creo que es lo mejor si se dispone de ello. La ropa para ir a la nieve. Es ligera y abriga mucho. Prefiero eso a ir con 200 capas, sobre todo para la hora de entrar en una atracción o espectáculo en las que te sobra la mitad de lo que llevas
Para mi sorpresa, habíamos aparcado en la tercera espiga de la A de Alicia del parking de Disney a las 9.45. Un cuarto de hora antes de la apertura… POR FIN, parece que iba a estar en un parque a la apertura UEEEEEEEE….
Ya que parece está de moda, voy a contribuir a la causa


En fin... qué chorrada
A la entrada, recogimos los mapas y horarios de espectáculos. Aquí ya vi que el Stich Live no lo íbamos a ver, al fin y al cabo, el único que iba a enterarse de algo iba a ser yo y a nadie le apetecía entrar a verlo. Planeando la ruta, aparecieron Daisy y Gilito…
Nada que ver con lo de Orlando. No me refiero a la simpatía del personaje en sí, sino a la parsimonia del CM que los acompaña. La gente apelotonada, sin guardar el orden, sin respeto a los demás, hasta que por lo menos para los míos, intenté poner orden para que al menos, la gente se quitase de en medio para poder fotografiar a los niños sin los típicos “moscones tocapelotas” de “aquístáminiño” alrededor. Y, simplemente con un par de miraditas, lo conseguí…
Entramos por el pasaje de Disney Studio 1. Está bonito este pasaje, mogollón de tiendas y restaurantes muy bien tematizados, dan un aspecto a las calles de USA en los 60, pero pasamos sin apenas pararnos a mirar. El objetivo era claro: TOT y hacia allí que fuimos.
0 minutos de cola. Lola no subió ya que en Orlando, bajó con unas palpitaciones que no le gustaron un pelo, así que pasó de tentar a la suerte muy a su pesar, pero en Orlando pasó un mal rato (bueno, todos lo pasamos) y prefirió no montar. Claudia, Pol y yo, subimos dos veces seguidas. Como comentario, la máquina del Fastpass, no funcionó en todo el día… creo que tampoco fue necesario que la pusieran en marcha dado el bajo attendance.
Y, como no, había que contribuir e implicarse con la atracción
Saliendo de aquí, seguimos por la izquierda hacia Rock’n’Roller Coaster. En el camino, nos encontramos con el artista del show del que íbamos a pasar por lo ya comentado, y literalmente le abordamos
Y donde también encontramos algo de tematización navideña
Camino de R’n’R, llegamos a Armageddon, y a pesar de saber la calificación de MD8, considero una máxima, el comprobar por ti mismo las cosas, con lo cual, entramos para terminar confirmando esta merecida calificación
Después de esto, ya sí tiramos para R’n’R. Le tenía muchas ganas a esta, pero encontré algo muy similar a la de Orlando, aunque el preshow es distinto, sin embargo, la Coaster es más de lo mismo… golpes y más golpes, pese a ello, probé la segunda vez (esta vez solo) en el centro de la coaster y los golpes fueron menos, pero coño con el arnés, bajas totalmente KO

. NO obstante, merece la pena “sufrirlo”
Moteurs and Action… qué decir sobre esto, que sí, que es genial, coches derrapando, motos haciendo caballitos, invertidos, explosiones, saltos acrobáticos… si, si, está muy bien, pero no es de mi devoción, ni de la de ninguno de los otros tres componentes de la familia, cuestión de gustos
Así que, mientras el espectáculo está en marcha, todas las atracciones de alrededor están prácticamente vacías lo cual, aunque no era el caso, en un día de alto attendance viene genial.
Dicho esto, hicimos el Studio Tram Tour. Llegamos cuando estaba terminando el anterior tour, así que fue llegar y montar en menos de tres minutos.
También, bastante similar al de Orlando, aunque con escenarios diferentes y el plus de la zona del terremoto en la ciudad, contrarestado con la falta del paseo por las vitrinas con los disfraces, etc. La escena principal, con las explosiones y avalancha de agua, idéntica.
A la salida, y ya que pasábamos por allí, mientras Lola se echó un cigarrito, Claudia y yo volvimos a montar en TOT, también para hacer tiempo para ver Cinémagique, el lacrimógeno del parque

.
Realmente está logrado, geniales algunos cambios de escena y bastante currados los efectos, sobre todo el de la espada
Llevábamos también advertido que Art of Disney Animation era otro MD8, y en esta ocasión hicimos caso del comentario pasando de entrar a verlo. Así que pasamos de largo para llegar a Crush’s Coaster. Tenía muchas ganas de probarla pues había oído buenas críticas de la coaster.
Como no! Repetimos dos veces. Muy, muy suave

Aunque a la segunda, salí un poco tocado…

con lo cual, mientras los niños continuaron dando vueltas en las alfombras de Aladdin, yo me senté a tomar el fresquito hasta que se me pasara un poco el mareo
Llegó el momento de Animagique

.
Totalmente para niños. Recomiendo además no entrar demasiado pronto y tirar más bien a lo justito para que empiece el show. No sé si por el medio mareo que traía de Crush’s, pero la musiquita rallante hasta que empieza el “espectáculo” me estaba poniendo de los nervios. Total, que empezó y terminó… ¿bonito? Pues para los niños sí, bueno, supongo que para los fans más acérrimos del mundo Disney también, pero al menos, se estaba calentito y pude dar una cabezadita
Cuando salimos de Animagique, vimos que eran las 14.30 horas y habíamos terminado el parque. Así da gusto!!! sin gente, sin colas, sin calor, todo tan cerca entre sí… así que tocaba plantearse una reestructuración en el planning.
Teníamos que comer y la pregunta era dónde. Teníamos dos opciones, comer en cualquier sitio del Dinsey Studio y volver a empezar el parque, ir al Disney Village o, saltar a Disneyland, comer allí, y hacer lo que pudiésemos.
Todos coincidimos en hacer esto último. Así que salimos de DS, ahora sí, parando en las tiendas del Disney Studio 1, aunque sin comprar nada.... todavía
Continuará…